Peso | 1.8 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 230 × 135 cm |
Sello | |
Autor |
ANNIE DILLARD |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |


LA ABUNDANCIA
$375.00
SINOPSIS:
La premio Pulitzer y candidata al Nobel Annie Dillard ha dedicado su vida a examinar el mundo a su alrededor con los ojos bien abiertos, bebiendo la vida de manera intensa e implacable. Ya sea observando un sublime eclipse lunar o una polilla consumida en la llama de una vela, el temblor de los nenúfares en un estanque o cientos de mirlos de alas rojas que huyen, el asombro de Dillard ante la fragilidad del mundo natural rejuvenece e inspira placer y angustia.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
La premio Pulitzer y candidata al Nobel Annie Dillard ha dedicado su vida a examinar el mundo a su alrededor con los ojos bien abiertos, bebiendo la vida de manera intensa e implacable. Ya sea observando un sublime eclipse lunar o una polilla consumida en la llama de una vela, el temblor de los nenúfares en un estanque o cientos de mirlos de alas rojas que huyen, el asombro de Dillard ante la fragilidad del mundo natural rejuvenece e inspira placer y angustia.
Nació en Pittsburgh, Pensilvania, en 1945. Es una destacada escritora norteamericana que ha cultivado casi todos los géneros: es autora de varios ensayos, dos novelas, diversos volúmenes de poesía, otros tantos de crítica literaria y un libro de memorias. Ha ganado el premio Pulitzer de ensayo, su nombre suena en las quinielas del Premio Nobel y en 2015 recibió de manos del Presidente Barack Obama la Medalla de las Artes y las Humanidades, el máximo galardón cultural de su país.
Productos relacionados
LA PATRIA SOÑADA
SINOPSIS:
La patria soñada narra la historia esencial del nacionalismo vasco de forma comprensible y amena para el lector no especialista quien podrá considerarse plenamente informado de la evolución histórica de uno de los movimientos políticos más particulares e interesantes de la Europa contemporánea.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad del País Vasco. Ha sido investigador invitado en la Universidad de Nevada, Reno (Estados Unidos). Entre sus libros destacan Tierra sin paz. Guerra Civil, cine y propaganda en el País Vasco (2006), The Basque Nation On-Screen. Cinema, Nationalism, and Political Violence (2012) y, como coautor, Historia del País Vasco y Navarra en el siglo XX (2009), Diccionario ilustrado de símbolos del nacionalismo vasco (2012) y La política como pasión. El lehendakari José Antonio Aguirre (1904-1960) (2014).
FORMACIÓN PROFESIONAL, EDUCACIÓN Y TRABAJO
SINOPSIS:
Esta obra nos introduce en el complejo mundo de las enseñanzas profesionales con la principal pretensión de proporcionar una visión integrada de su desarrollo, incidencia y contribución en la historia de la educación española, analizando aspectos que subyacen en torno al concepto de formación profesional y sus implicaciones en relación con la educación y el trabajo, los modelos formativos y los sistemas institucionales, destacando el papel desempeñado por las Universidades Laborales en el impulso de la formación profesional y en la mejora de su valoración social. Así, en estas páginas se pretende, desde la investigación y la reflexión histórico-educativa, contribuir a la reflexión y la profundización sobre la formación profesional, destacando su interrelación con el sistema social, económico y educativo, así como con las formas de planificación e intervención social del Estado.
INVENTAR EL FUTURO
SINOPSIS:
El neoliberalismo no está funcionando. Las políticas económicas neoliberales han arrastrado a millones de personas a la pobreza y a otras muchas a trabajos precarios y mal pagados. Entretanto, la izquierda se mantiene atrapada en una serie de prácticas que rara vez ofrecen un respiro y menos aún una solución a la crisis. Este libro propone, finalmente, una alternativa."Inventar el futuro" es un audaz manifiesto sobre la vida después del capitalismo. Srnicek y Williams -autores del célebre'Manifiesto aceleracionista'- demuestran que otro mundo es posible. Opuestos a los ideólogos de izquierda que temen irracionalmente los avances tecnológicos, demandan una economía en la que la tecnología nos libere del trabajo y amplíe nuestras libertades.
LA VISTA DESDE LAS ÚLTIMAS FILAS. ENSAYOS SELECCIONADOS
SISTEMAS POLÍTICOS Y BIENESTAR SOCIAL
SINOPSIS:
El presente texto ofrece los resultados de una investigación dirigida a revelar los resultados de la gestión social de los gobiernos de Brasil, Colombia y Venezuela luego de la llamada década perdida. Efectivamente, el final de los años noventa anuncia una reevaluación del papel del Estado en el desarrollo. De ahí que resulte de interés indagar en los resultados de la gestión social de tres sistemas políticos bien diferenciados: Brasil como sistema de centro izquierdas, Colombia como sistema de centro derecha y Venezuela como sistema de izquieda radical.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Realizó estudios de sociología en la Universidad de Kent, Inglaterra y estudios de doctorado en la Universidad de Surrey del mismo país. Ejerció tareas docentes y de investigación en la Universidad Central de Venezuela donde también fue director de la Escuela de Sociología y director del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales. Más adelante aceptó una posición como catedrático en sociología en la Indiana-Purdue University en Estados Unidos. Asimismo, ha sido académico invitado, becario fulbright e investigador invitado en varias universidades.