Peso | 3.61 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 240 × 170 cm |
Sello | |
Autor |
AIXA DE LA CRUZ |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |
LA LINEA DEL FRENTE
$300.00 $210.00
SINOPSIS:
Sofía se instala en casa de veraneo de su familia en Laredo para desarrollar su tesis doctoral sobre la figura de Mikel Areilza, un escritor que militó en ETA y se suicidó en el exilio. Desde
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
AIXA DE LA CRUZ (Bilbao, 1988) es autora de las novelas Cuando fuimos los mejores (Almuzara, 2007) y De música ligera (451 Editores, 2009), ambas finalistas del Premio Euskadi de Literatura. También ha colaborado en diversas antologías de cuento como Última temporada (Lengua de Trapo, 2013), Bajo treinta (Salto de página, 2013) y Best European Fiction 2015 (Dalkey Archive, 2014), selección en lengua inglesa de narradores europeos. Actualmente desarrolla su tesis doctoral sobre la representación de la tortura en la ficción televisiva tras el 11 de septiembre.
30% descuento
Productos relacionados
YA NO ESTAREMOS AQUÍ
SINOPSIS:
El mundo de este libro está hecho de invernales pesadillas, de poesía y de ciencia ficción en diversas proporciones. No es exactamente el nuestro, sino la frontera entre la nieve y los sueños de la infancia, pero el reflejo que nos devuelve termina por arrojar algo de luz en nuestro rostro de adultos perplejos. ¿Qué sucede cuando los que gobiernan el mundo y hacen las leyes no saben qué viene después, porque todo está a punto de derrumbarse?
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Matías Candeira nace en Madrid en 1984. Es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense y diplomado en guión de cine y televisión por la ECAM. Ha publicado La soledad de los ventrílocuos (Tropo editores, 2009) y Antes de las jirafas (Páginas de Espuma, 2010), aunque parte de su trabajo creativo también ha transitado la publicidad, el cortometraje o los videojuegos. En 2010 obtuvo una beca para residir en la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores, y ese mismo año coprotagonizó junto a Mario Vargas Llosa el documental El oficio del escribidor (RTVE), centrado en el intercambio intelectual entre un autor emergente y una figura reconocida de las letras. Es colaborador habitual del portal Culturamas y de La Tormenta en un vaso. Actualmente es profesor en la Escuela de Escritores de Madrid, donde imparte cursos de creación literaria. También ha recibido numerosos premios literarios por su trabajo y sus textos han sido recogidos en revistas como Quimera, Ribera del Duero, y diversas antologías, entre otras Prospectivas (Salto de página, 2012), Pequeñas resistencias 5 (Páginas de Espuma, 2009) o Siglo XXI: los nuevos nombres del cuento español (Menoscuarto, 2010).
La última guerra
SINOPSIS:
Abel Kaplan conoce a Eva, el amor de su vida mientras estudia historia en la universidad. La familia judía de ella lo acoge como a uno más, y por primera vez, Abel siente que ha encontrado su lugar. Sin embargo, la ausencia de hijos y su frustración al ver que su carrera de escritor no termina de despegar, hacen que la relación se desmorone. Siguen manteniendo la apariencia de estar casados, pero su relación está completamente rota. Kaplan acepta un trabajo de maestro en una escuela islámica con la esperanza de no llamar la atención, pero con el tiempo su sentido de la justicia le obliga a actuar. Su preocupación por un alumno que sufre bullying hará que salga de su inmovilismo. Una magnífica reflexión sobre nuestro pasado y nuestros prejuicios y cómo estos condicionan nuestro presente.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Daan Heerma van Voss (Amsterdam, 1986) es escritor y periodista. Autor de cinco novelas y merecedor de diversos premios y reconocimientos en su Holanda natal, se ha convertido en uno de los autores más consolidados de su generación. Escribe de forma habitual en medios como De Volskrant y De Morgen y The New York Times y Vogue USA lo cuentan entre sus colaboradores.
EL LIBRO DE LOS AMERICANOS SIN NOMBRE
SINOPSIS:
Es una extraordinaria novela que nos ofrece una poderosa y nueva definición de lo que significa ser americano. Arturo y Alma han vivido toda la vida en México. Maribel, la hija a la que tanto quieren, sufre un grave accidente y la probabilidad de que se recupere completamente es poca. Dejando todo atrás, emigran a los Estados Unidos con un solo sueño: que en este país de tantos recursos y oportunidades, Maribel se reponga. Cuando Mayor Toro, cuya familia es de Panamá, ve a Maribel en un Dollar Tree es amor a primera vista. Las historias de ambas familias se intercalan con los testimonios de mujeres y hombres que han llegado a los Estados Unidos de todo Latinoamérica. Sus viajes y voces te inspirarán, y te partirán el corazón.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Cristina Henríquez, de padre panameño, nació en Estados Unidos. Vive en Chicago. Ha escrito "Fall apart: A Novella and Stories", "The World In Half" y "The Book of Unknown Americans", que ahora publica Malpaso en castellano. Está incluida en «Fiction’s New Luminaries», una prestigiosa selección de autores que realiza la Virginia Quarterly Review. Algunos de sus relatos se han publicado en The New Yorker, The Atlantic, Glimmer Train, The American Scholar, Ploughshares, TriQuarterly y en la antología "This is Not Chick Lit: Original Stories by America’s Best Women Writers".
CIELO DE LIMA, EL 3A ED
SINOPSIS:
En 1904 dos jóvenes peruanos que trataban de conseguir ejemplares firmados por su idolatrado Juan Ramón Jiménez decidieron escribir al poeta fingiendo ser una muchacha llamada Georgina Hübner. El resultado de esta bien documentada broma literaria fue una larga correspondencia que culminaría con el enamoramiento de Juan Ramón por el fantasma limeño, pasión cuyo trágico final el propio autor recogería en su libro"Laberinto". Basándose en esta anécdota, Juan Gómez Bárcena propone una imaginativa recreación del episodio y un fascinante relato histórico. A lo largo de sus páginas asistimos al inocente empeño de los aprendices de poeta José Gálvez y Carlos Rodríguez que, conscientes de la mediocridad de sus pinitos literarios, se proponen crear para Juan Ramón la musa perfecta, la que habrá de inspirar sus mejores poemas. El lector recorrerá con ellos el Perú finisecular, desde las buhardillas de la falsa bohemia aristocrática hasta los prostíbulos del lumpen o el pavimento sobre el que caen los primeros mártires obreros. Y poco a poco asistiremos también al nacimiento de la propia musa Georgina, que despertará pasiones a ambos lados del Atlántico hasta acabar convirtiéndose en la auténtica protagonista ausente de la novela.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Nace en Santander en 1984, aunque posteriormente reside en Córdoba, Budapest, México DF y Madrid. Licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (UCM), en la actualidad concluye sus estudios en Filosofía (UNED) e Historia (UCM). Es autor de las novelas El héroe de Duranza (Ed. Ir Indo, 2002) y Farmer Stop (Ed. Complutense, 2010)
LAS ALTAS MONTAÑAS DE PORTUGAL
SINOPSIS:
En Lisboa, en 1904, un joven llamado Tomás descubre una vieja revista. En ella se alude a la existencia de un objeto extraordinario que, si lo encontrara, podría redefinir la historia. Viaja en uno de los primeros automóviles de Europa en busca de ese extraño tesoro. Treinta y cinco años más tarde, una investigadora portuguesa dedicada a las novelas de Agatha Christie se encuentra inmersa en el centro de un misterio que la lleva a las pesquisas de Tomás. Cincuenta años después, un senador canadiense se refugia en su pueblo ancestral en el norte de Portugal, en duelo por la pérdida de su amada esposa. Sin embargo, llega con un compañero inusual: un chimpancé. Allí vuelve a aparecer el caso de Tomás, con unas conclusiones inesperadas.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
(Salamanca, 1953) es un escritor canadiense. Creció en España, Costa Rica, México, Francia y Canadá. Se licenció en filosofía por la Trent University, en Peterborough, Ontario, y actualmente vive en Saskatoon. Desde el inicio de su carrera literaria, en 1993 con "Seven Stories", Martel ha publicado seis novelas además de algunos relatos. Su consagración internacional le llegó en el 2001 con "Vida de Pi", que obtuvo el Booker Prize y que fue llevada al cine por el director Ang Lee.