Andrés Manuel López Obrador ganó las elecciones presidenciales de 2018 con más del 50% de la preferencia en las urnas. Era la tercera ocasión que el candidato tabasqueño se presentaba a los comicios después de dos derrotas. Sin embargo, ante esos resultados, ¿cómo fue que él, un líder tan atacado por la prensa y los demás poderes políticos ganó las elecciones con semejante ventaja? Jorge Gómez Naredo explica el triunfo de AMLO rememorando las elecciones de 2006 y 2012 así como los fallos y los despropósitos de los gobiernos en turno que lo fortalecieron a la vuelta de los años. Nunca se rindió. Se acercó a los diferentes estratos sociales, evidenció los despilfarros del gobierno y recorrió todos los municipios del país. Ésa fue la clave de la victoria de 2018.
“MI VIDA CON GOEBBELS” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito

LOS CASOS DE CHELO GOMEZ
$375.00 $262.50

La dueña de las mareas
$190.00 Original price was: $190.00.$79.00Current price is: $79.00.
LA LUCHA CONTINUA
$289.00 $202.30
30% descuento
SKU:
9788417893255
Categoría: Lince
Descripción
Sé el primero en valorar “LA LUCHA CONTINUA” Cancelar respuesta
Productos relacionados
LOS AÑOS DEL MIEDO
SINOPSIS:
El terrorismo marca nuestro tiempo. Desde los actos violentos de ETA y la respuesta del GAL, hasta el atentado del 11M en Madrid; desde el golpe del 11S contra las Torres Gemelas de Nueva York hasta la expansión de ISIS y sus ataques en París, Bruselas y Bagdad. En"Los años del miedo", Fajardo reflexiona sobre el fenómeno de la violencia, en España y en el mundo, a lo largo de un período difícil de analizar con frialdad. Si Fajardo lo consigue es porque conoce las enormes dificultades de la empresa: «Escribir sobre la violencia es una de las más arduas tareas literarias. La violencia pone punto final a las palabras Y, sin embargo, para que la violencia cunda son necesarias muchas palabras que la propugnen, la acompañen y la justifiquen».
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
(Granada, 1957) es escritor, periodista y traductor. En 1990 apareció su primer libro 'La epopeya de los locos', luego ha publicado entre otros, 'Carta del fin del mundo' (1996), 'El converso' (1998), 'La huella de las palabras' (1999), 'La senda de los moriscos' (2009) y 'Mi nombre es Jamaica' (2010). Ha vivido en Madrid, el País Vasco y París. Actualmente vive en Lisboa.
La Montaña y El Hombre
SINOPSIS:
Desde la más remota antigüedad, el hombre se ha sentido impresionado por las montañas. Las concibió, en principio como morada de los dioses, más tarde como reducto de misterios y amenazas y solo mucho más adelante se atrevió a emprender su descubrimiento. A partir de ese momento, la historia de la relación entre la montaña y el hombre se precipita: se suceden las conquistas, las hazañas… pero también las tragedias, que son su precio. Numerosos alpinistas han escrito páginas gloriosas o patéticas. Sus relatos poseen la emoción de la aventura y el valor del testimonio. Ahora bien, entre los muchos libros que se han publicado sobre las epopeyas del alpinismo, pocos tan singulares como «La montaña y el hombre» de Georges Sonnier.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Nacido en Angers, en 1918, Georges Sonnier experimentó muy pronto la revelación y la llamada de la montaña, que marcó profundamente su vida y su pensamiento. Tras interrumpir sus estudios de medicina por causa de la guerra se inclinó por la literatura, publicó novelas y obras dramáticas; muchas de las cuales han sido interpretadas en las tablas, la radio o la televisión. Georges Sonnier es también especialista del teatro italiano. Pero en el orden estrictamente literario, lo mejor de su obra ha estado dedicado a la montaña, trátese de relato, novela, recuerdos o ensayo.
CASI NADA QUE PONERTE
Ángel negro
SINOPSIS:
Entre los años 1960-80 numerosos países de la vieja Europa se vieron afectados por el expolio de antigüedades, especialmente arte religioso. Era una tormenta perfecta: el concilio Vaticano II había animado a muchos clérigos rurales a desprenderse de las viejas imágenes de la piedad popular sumado al auge económico hizo que muchos coleccionistas se volcaran a adquirir el viejo arte sacro europeo, no siempre de manera lícita. Fue el mayor expolio de patrimonio cultural de la historia reciente de Europa.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Manuel Gago es doctor en Ciencias de la Información por la Universidad de Santiago de Compostela. También es editor de Capítulo Cero, el blog en activo más antiguo de Galicia y el primer blog gastronómico a nivel español. Gago ha explorado el territorio de los antiguos mitos galaicos en Vento e Chuvia. Mitoloxía antiga de Gallaecia, que recibió el Premio al mejor libro educativo de Galicia. En la actualidad, es director de culturagalega.gal, el portal de divulgación cultural del Consello da Cultura Galega y profesor de la Universidad de Santiago de Compostela.
CRIATURAS ABISALES (NUEVA EDICIÓN)
SINOPSIS:
Gracias a lo que Julio Ortega (Brown University) llama"el poder hipnótico de su trama sensible y tersa objetividad", los relatos de este libro descubrieron el talento especialísimo de Marina pèrezagua, que poco a poco se va consagrando como la gran escritora de su generación. Una escritora"feroz" según José Ovejero. Las historias de este volumen coquetean con el género fantástico desde un realismo subjetivo y, a veces, una combinación de dureza y lirismo extraordinarios.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Nació en Sevilla y vive en Nueva York, donde se dedica a la escritura. Ha sido durante largos años profesora en las universidades de Stony Brook y de Nueva York, y en el Instituto Cervantes de Lyon. Los libros del lince ha publicado toda su obra en la colección Literaturas. Debutó con las colecciones de relatos "Criaturas abisales" y "Leche", a las que siguió "Yoro", su primera novela que ha supuesto su consagración internacional, pues ha sido contratada para su traducción al inglés, alemán, polaco, húngaro y portugués. "Leche" se publicó en japonés, bajo el título de "Little Boy", en 2016.
MATAR A UN PERIODISTA
SINOPSIS:
Matar a un periodista. El peligroso oficio de informar reconstruye las vidas y el trabajo de unos periodistas cuyo único crimen fue contar lo que sabían. Las historias de Politkovskaya y de otros seis periodistas de Colombia, Rusia, Filipinas, Bangladesh e Irak fueron investigadas donde ocurrieron durante cuatro años por Terry Gould, que en este libro las cuenta en un ejercicio excepcional de periodismo narrativo.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Terry Gould nació en 1949 en la zona más pobre del barrio de Brooklyn, Nueva York. Hizo sus estudios de periodismo en Canadá y en 1984 publicó una colección de narraciones breves y se trasladó a Vancouver, donde inició una brillante carrera como periodista y donde aún reside. Sus libros y artículos han sido avalados con una cincuentena de premios internacionales. En 1999 publicó The Lifestyle. A Look at the Erotic Rites of Swingers, un ensayo antropológico en el que contextualiza el auge del intercambio de parejas entre los pilotos de la fuerza aérea de Estados Unidos y sus esposas durante la segunda guerra mundial.
MI CUERPO TAMBIÉN
SINOPSIS:
Hay una historia oficial de la enfermedad, la que cuenta el historial clínico (Mujer joven afebril 27 años refiere dolor de espalda )."Mi cuerpo también" cuenta la otra historia.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
(Barcelona, 1981) es autora del ensayo narrativo "Mi cuerpo también". Es licenciada en Derecho y doctora en Filología Hispánica. Vive ahora en Doha (Qatar) donde coordina el programa de lengua española de la Universidad Hamad bin Khalifa (Qatar Foundation). Como escritora y académica se dedica a analizar la sociedad a través de sus prácticas discursivas; en particular, se ha ocupado del discurso de la administración de justicia y de la policía. Es autora de La justicia narrante, que aborda la construcción de la verdad en el proceso penal. Ha impartido clase en la Universidad de Barcelona y en la Escuela Judicial Española.
El peor de los guerreros
SINOPSIS:
El peor de los guerreros se llamaba Samu. Tal vez no fuera tan osado como sus amigos, pero es un narrador extraordinario. Murió arrojado al mar desde un avión como otras víctimas de Pinochet, y regresa a su aldea para contar una historia a un joven que quiere escribir una novela policiaca. Samu no dejará en paz al joven Benito hasta que éste escriba una historia de verdad, hasta que se entere de quiénes fueron sus padres biológicos, de dónde venían y en qué terribles circunstancias desaparecieron.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Rodrigo Díaz Cortez (Santiago de Chile, 1977) debutó como escritor a los veintitrés años con el libro de cuentos La taberna del vacío (2000), que él mismo se autopublicó y del que ha vendido numerosas ediciones. Se ha ganado la vida como estibador de aviones, montador de estructuras metálicas y aparcacoches. En 2007 su novela Tridente de plata ganó el Premio Mario Vargas Llosa de la Universidad de Murcia. La novela Poeta bajo el mar quedó finalista del Premio Ciudad de Barbastro en 2008 y fue finalista del Premio Qué Leer en 2010. Actualmente ejerce de taxista por las calles de Barcelona y conduce talleres de creación literaria, además de colaborar con la revista de arte y poesía El Llop Ferotge, que próximamente publicará su poemario Aquí llega una metralleta cantando.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.