Sello | |
---|---|
Autor |
LEON PLASCENCIA ÑOL |
LA MÚSICA DEL FIN DEL MUNDO (ebook)
$79.00
SINOPSIS:
Una pareja viaja a Buenos Aires a pasar unos días. Él, Fuzzaro, es un artista conceptual mexicano que debe realizar un par de piezas que su galería le ha encargado. Ella, Hye, es una diseñadora de modas coreana que mantiene una relación amorosa con otra mujer en Seúl. Lo que se planteaba como unas tranquilas vacaciones porteñas se transforma en un imparable viaje hacia los miedos y las obsesiones de Fuzzaro cuando ella debe volver de emergencia a Corea. Sexo y dolor. Drogas, deseo y arte. Depresión y destrucción. El mundo ya no será igual para Fuzzaro. Diario de viaje, malograda historia de amor, lúcido relato sobre la “enfermedad blanca” del insomnio. Una novela transparente sobre la oscura materia de la que están hechos los días.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
León Plascencia Ñol (Jalisco, 1968) es narrador, poeta y editor mexicano. Director de la editorial Filodecaballos, ha publicado varios libros de poemas, entre ellos Polaroids de grullas volando bajo un cielo naranja y El lenguaje privado. En Malpaso ha publicado su único proyecto narrativo, Tratado de la infidelidad, una colección de cuentos escrita junto con Julián Herbert. Esta es su primera novela.
Productos relacionados
NOTAS SOBRE LA LITERATURA Y EL SONIDO DE LAS COSAS
SINOPSIS:
Este volumen recoge las crónicas que Marcelo Cohen ha escrito, a lo largo de los últimos cuarenta años, sobre Barcelona y Buenos Aires, y algunos de sus mejores ensayos sobre sus grandes pasiones: la literatura, la música, la traducción y Maradona. Cohen nos ofrece brillantes disecciones sobre la literatura argentina contemporánea, sobre el convulso contexto político de su país, retratos de la Plaza Real de Barcelona o de la Estación de Retiro de Madrid, lecturas en profundidad de Joseph Roth o Zurita, reflexiones sobre el arte de la traducción del que Cohen es un maestro una teoría de la lectura en el autobús y en el metro y un intento de comprender el cambio climático en forma de diario.
PLOP
ESPAÑA EN EL CORAZÓN
¡ALUCINA!
SINOPSIS:
Londres. Corre el año 1967. A Pauline apenas le alcanza para vivir en la mágica metrópolis contracultural de los sesenta. Tiene 21 años y trabaja para una agencia de secretarias en el corazón de la ciudad. Pero un inesperado encuentro cambiará su vida para siempre: una tarde recibe la llamada de un tal Frank Zappa que solicita con urgencia los servicios de una mecanógrafa: tiene que transcribir las letras de las canciones del álbum Absolutely Free. A tan feliz e improbable encargo, no exento de cierto flirteo y extrañas confidencias, sigue una invitación de lo más desconcertante: pasar a formar parte de su círculo de confianza en Los Angeles. Ningún fan de Frank Zappa que se precie puede dar por completa su colección de libros sobre el genio sin contar con este extraño diario.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
(Londres,1947) tenía 21 años cuando Frank Zappa le propuso que fuera su secretaria. Aceptó el trabajo, se trasladó a California, y durante cuatro años vivió inmersa en la vorágine de Zappa y su círculo. Regresó a Gran Bretaña en 1972, cuando Londres ya no era la capital de la cultura underground y se había convertido en una de las mecas del pop. Desde ese momento trabajó como periodista musical freelance, hasta que, se sintió irremediablemente impulsada a contar la historia de su relación con Frank Zappa y su vida en los Estados Unidos.
YA NO ESTAREMOS AQUÍ
SINOPSIS:
El mundo de este libro está hecho de invernales pesadillas, de poesía y de ciencia ficción en diversas proporciones. No es exactamente el nuestro, sino la frontera entre la nieve y los sueños de la infancia, pero el reflejo que nos devuelve termina por arrojar algo de luz en nuestro rostro de adultos perplejos. ¿Qué sucede cuando los que gobiernan el mundo y hacen las leyes no saben qué viene después, porque todo está a punto de derrumbarse?
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Matías Candeira nace en Madrid en 1984. Es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense y diplomado en guión de cine y televisión por la ECAM. Ha publicado La soledad de los ventrílocuos (Tropo editores, 2009) y Antes de las jirafas (Páginas de Espuma, 2010), aunque parte de su trabajo creativo también ha transitado la publicidad, el cortometraje o los videojuegos. En 2010 obtuvo una beca para residir en la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores, y ese mismo año coprotagonizó junto a Mario Vargas Llosa el documental El oficio del escribidor (RTVE), centrado en el intercambio intelectual entre un autor emergente y una figura reconocida de las letras. Es colaborador habitual del portal Culturamas y de La Tormenta en un vaso. Actualmente es profesor en la Escuela de Escritores de Madrid, donde imparte cursos de creación literaria. También ha recibido numerosos premios literarios por su trabajo y sus textos han sido recogidos en revistas como Quimera, Ribera del Duero, y diversas antologías, entre otras Prospectivas (Salto de página, 2012), Pequeñas resistencias 5 (Páginas de Espuma, 2009) o Siglo XXI: los nuevos nombres del cuento español (Menoscuarto, 2010).
La realidad
SINOPSIS:
"La Realidad" comienza con un retrato del escritor Bret Easton Ellis como adicto al videojuego Angry Birds y termina con el regreso de Juan-Cantavella a los diarios de su viaje a la Chiapas zapatista cuando tenía veinte años. Entre ambas crónicas canallas nos encontramos con perfiles personalísimos de mitos como Curtis Garland o Javier Krahe; un acercamiento a Barricada; avistamientos de marcianos, hackers, mequetrefes y navajeros; fenómenos como el Cine Quinqui, Mariano Rajoy o Carlos Boyero; o las sombras de monstruos literarios como Hunter S. Thompson y David Foster Wallace. Una escritura que no se parece a ninguna otra. Pura dinamita. Pura diferencia.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Robert Juan-Cantavella (Almassora, 1976) es autor de las novelas "Y el cielo era una bestia" (2014), "Asesino Cósmico" (2011), "El Dorado" (2008) y "Otro" (2001); de la novela corta "El corazón de Julia" (escrita a cuatro manos con Óscar Gual; 2011); del libro de poesía experimental "Los sonetos" (2011) y del libro de relatos "Proust Fiction" (2005). Da clases en la Escuela de Escritura del Ateneu Barcelonés. Es traductor. Vive en Barcelona.
ULTIMOS DIAS EN EL PUESTO DEL ESTE
SINOPSIS:
Una mujer, la Polaca, sitiada con sus hijos y un pequeño grupo de resistentes. Su compañero, el Capitán, ha partido por vituallas y aguardan su regreso, cada vez con menos esperanzas. Los fundamentalistas no sabemos exactamente quiénes son, aunque sí sabemos lo que son han despedazado el mundo que conocemos y rodean la casa. Permanece cerrada, pero los sitiados pueden oír afuera la amenaza, los gritos en la noche, las uñas de los perros, los sacrificios. Mientras espera el desenlace ella construye con su voz un relato de amor desesperado, de rabia y de muerte.
UN PASEO POR LA DESGRACIA AJENA
SINOPSIS:
Ricos cuya última excentricidad consiste en suicidarse ante el objetivo de una pareja de artistas del selfie. Un arquitecto que contacta a través de las redes sociales a chicas para que fotografíen partes de su cuerpo que servirán de modelos para el diseño de vanguardistas elementos arquitectónicos. Una nueva aplicación de móvil que tiene acceso a nuestros datos y decide por nosotros todas las acciones de nuestra vida. Un joven obeso agraciado con un premio que consiste en encerrarse en un almacén de caramelos Solano por tiempo indefinido. Un hombre que protagoniza el anuncio más largo de la historia: su propia vida. Son algunas de las historias de este libro de título inevitable.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Javier Moreno (Murcia, 1972), escritor y poeta, es autor de novelas como Click (Candaya, 2008; Nuevo Talento FNAC), Alma (Lengua de Trapo, 2011), 2020 (Lengua de Trapo, 2013) o Acontecimiento (Salto de Página, 2015), así como del libro de relatos Atractores extraños (InEditor, 2010). Ha sido galardonado con el Premio Nacional Fundación Cultural Miguel Hernández (Cortes publicitarios, Devenir, 2006) y con el Premio Internacional de Poesía Joven La Garúa (Acabado en diamante, La Garúa, 2009).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.