La música alucinada de la revuelta chilena de 2019 en un relato magistral.
LA ORQUESTA IMAGINARIA (ebook)
$200.00
Sinopsis
Minina escapa de un centro de menores gracias a la ayuda de Sinestesia, una muchacha de pelo azul con un 38 que escupe aceitunas de plomo. Busca a su familia desahuciada y a su padre, un estibador sindicalista y músico aficionado que ahora sopla una tuba de cartón, enajenado por las descargas eléctricas de la tortura. Pero no parece sencillo entre los gases lacrimógenos y las tanquetas hidrantes de los carabineros. El escenario de un estallido en el que las jóvenes cabalgan, como las valkirias de Wagner. Y en esa partitura alucinada el Astronauta, un hombre de andares lunares con un volante en las manos, juega un rol esencial: conduce en su autobús a los fantasmas, quizá las víctimas de la violencia política y la marginación, hacia un destino mejor. Con esos acordes de sueño y realidad, ternura y ferocidad, Rodrigo Díaz Cortez compone la música de un relato demoledor. La verdadera banda sonora de la revuelta chilena de 2019.
Autor: Díaz Cortez, Rodrigo
Rodrigo Díaz Cortez (Santiago de Chile, 1977), afincado en España desde el año 2001, dirigió talleres de escritura creativa entre 2005 y 2010 en el Aula de Escritores de Barcelona. Ha publicado los volúmenes de cuentos: “La taberna del vacío” (2000) y “Metales rojos” (2017) y las novelas: “Tridente de plata” (2008, Premio Mario Vargas Llosa), “El pequeño comandante” (Random House, 2011), “El peor de los guerreros” (Lince, 2011), “Música para pistoleros” (Pre-textos, 2019, Premio Vicente Blasco Ibáñez de narrativa) y “Poeta bajo el mar” (Utopía, 2020, Premio Diputación de Córdoba)
| Páginas |
128 |
|---|---|
| Autor |
RODRIGO DIAZ CORTEZ |
Productos relacionados
A LA SOMBRA DE EUROPA
SINOPSIS:
Desde su primera visita, en la década de los setenta del siglo pasado, Kaplan ha seguido la evolución del país que padeció al mejor aliado internacional de Hitler, Ion Antonescu, y a uno de los más duros dictadores estalinistas, Ceaucescu. Creada a partir de una fusión única de la herencia de Roma y de la de Grecia y Bizancio, Rumanía es un país fundamental e ignorado que contiene muchas de las claves para entender los conflictos que amenazan el futuro de Europa. Mientras recorre Bucarest, la estepa rumana, o Transilvania, Kaplan entabla un diálogo permanente con los grandes pensadores del pasado y con los rumanos de hoy, los filósofos, sacerdotes y políticos que intentan mantener encendida la llama del humanismo.
DE DUBLÍN A NUEVA YORK
INVENTAR EL FUTURO
SINOPSIS:
El neoliberalismo no está funcionando. Las políticas económicas neoliberales han arrastrado a millones de personas a la pobreza y a otras muchas a trabajos precarios y mal pagados. Entretanto, la izquierda se mantiene atrapada en una serie de prácticas que rara vez ofrecen un respiro y menos aún una solución a la crisis. Este libro propone, finalmente, una alternativa."Inventar el futuro" es un audaz manifiesto sobre la vida después del capitalismo. Srnicek y Williams -autores del célebre'Manifiesto aceleracionista'- demuestran que otro mundo es posible. Opuestos a los ideólogos de izquierda que temen irracionalmente los avances tecnológicos, demandan una economía en la que la tecnología nos libere del trabajo y amplíe nuestras libertades.
EN EL PRINCIPIO ERA EL CUERPO
SINOPSIS:
«Ucrania no es un burdel» fue el grito de guerra de las Femen cuando los mandarines del fútbol viajaban al este para celebrar un campeonato y las destrezas copulativas de las jóvenes locales. Inna, Sasha, Oksana y Anna han ido construyendo un feminismo espectacular que rebasa los límites de la moral masculina para arrojar también sus maldiciones sobre la pobreza, la explotación, el despotismo o las iglesias. Ese activismo les ha valido palos, encierros y censuras, pero las chicas de Femen siempre han contado con el escudo de una formidable cobertura mediática. Aunque no les falta ingenuidad, han descubierto con lucidez que la bomba más atómica es el espectáculo, y en particular, el de sus glándulas mamarias. En este libro explican cómo y por qué han llegado a una conclusión tan desnuda.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Anna Hutsol (Murmansk, 1984), Inna Shevchenko (Jersón, 1990), Oksana Shachko (Jmelnitsky, 1987) y Alexandra Shevchenko (Jmelnitsky, 1988) forman el núcleo constituyente de un descaro que ha revolucionado las formas de manifestar rabias y desazones. Sus planes sediciosos comenzaron a esbozarse hacia el año 2008 en el opresivo ámbito de Ucrania, pero desde entonces han ido perfilándose con un variado repertorio de acciones intempestivas distribuidas por toda Europa. En este libro se cuenta el origen, la historia y los motivos de la impertinencia.
2023. La trilogía
SINOPSIS:
Este artefacto novelesco que lleva por título'2023', pese a que en su arranque se nos plantea como una novela al uso, acaba por convertirse en un disparatado divertimento con un objetivo que trasciende el marco de la propia narración para celebrar, a modo de memorias noveladas, las andanzas de los dos sociópatas más añorados del indie pop británico. Nos referimos a Bill Drummond y Jimmy Cauty, más conocidos como The KLF o The Justified Ancients of Mu Mu, un inefable dueto que decidió desaparecer de la faz de la tierra sin dejar rastro hará exactamente 23 años el próximo 23 de agosto. Con ellos se esfumó también toda su obra discográfica. No contentos con ello, tuvieron la célebre ocurrencia de quemar un millón de libras en una ceremonia pública y poner rumbo a la isla de Jura.
SANGRE Y PERTENENCIA
SINOPSIS:
De manera inesperada, el fin de la guerra fría trajo consigo el resurgir del nacionalismo, una ideología romántica que parecía superada. Ignatieff emprendió un viaje a seis lugares claves del nuevo nacionalismo: la antigua Yugoslavia, Alemania, Ucrania, Quebec, Kurdistán e Irlanda del Norte. El resultado es un brillante ensayo que sigue de plena actualidad, en el que Ignatieff alerta de los peligros del nacionalismo cuando éste se convierte en una fuerza excluyente que antepone las raíces a los valores y cuyo objetivo es resaltar las diferencias, incluso cuando éstas son mínimas. «El narcisismo de la pequeña diferencia», en la cita de Freud.'Sangre y pertenencia' es una obra necesaria y una llamada de atención que no puede ignorarse.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Michael Ignatieff es profesor de Derechos Humanos y Relaciones Internacionales en la Universidad de Toronto. Entre 2008 y 2011 fue el líder parlamentario del Partido Liberal de Canadá. Antes había sido profesor de Derechos Humanos en la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard.

Valoraciones
No hay valoraciones aún.