La música alucinada de la revuelta chilena de 2019 en un relato magistral.
LA ORQUESTA IMAGINARIA (ebook)
$200.00
Sinopsis
Minina escapa de un centro de menores gracias a la ayuda de Sinestesia, una muchacha de pelo azul con un 38 que escupe aceitunas de plomo. Busca a su familia desahuciada y a su padre, un estibador sindicalista y músico aficionado que ahora sopla una tuba de cartón, enajenado por las descargas eléctricas de la tortura. Pero no parece sencillo entre los gases lacrimógenos y las tanquetas hidrantes de los carabineros. El escenario de un estallido en el que las jóvenes cabalgan, como las valkirias de Wagner. Y en esa partitura alucinada el Astronauta, un hombre de andares lunares con un volante en las manos, juega un rol esencial: conduce en su autobús a los fantasmas, quizá las víctimas de la violencia política y la marginación, hacia un destino mejor. Con esos acordes de sueño y realidad, ternura y ferocidad, Rodrigo Díaz Cortez compone la música de un relato demoledor. La verdadera banda sonora de la revuelta chilena de 2019.
Autor: Díaz Cortez, Rodrigo
Rodrigo Díaz Cortez (Santiago de Chile, 1977), afincado en España desde el año 2001, dirigió talleres de escritura creativa entre 2005 y 2010 en el Aula de Escritores de Barcelona. Ha publicado los volúmenes de cuentos: “La taberna del vacío” (2000) y “Metales rojos” (2017) y las novelas: “Tridente de plata” (2008, Premio Mario Vargas Llosa), “El pequeño comandante” (Random House, 2011), “El peor de los guerreros” (Lince, 2011), “Música para pistoleros” (Pre-textos, 2019, Premio Vicente Blasco Ibáñez de narrativa) y “Poeta bajo el mar” (Utopía, 2020, Premio Diputación de Córdoba)
Páginas |
128 |
---|---|
Autor |
RODRIGO DIAZ CORTEZ |
Productos relacionados
Mamut
SINOPSIS:
He aquí un mundo que pertenecería al futuro si no se construyera con los temibles materiales del presente, con pesadillas sin tiempo, inagotables. La ciudad está rendida al imperio de una droga que se consumirá durante la «fiesta del milenio». La vida es un territorio donde las pastillas de mamut abren puertas que cierran caminos y hasta los éxitos fracasan poco a poco. Todos persiguen sueños en ruinas: esas búsquedas dan forma a un relato ubicado en la mejor tradición de la intriga americana y alumbran la atmósfera más angustiosa e hipnótica hoy sometida a la avidez de los lectores.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Esther García Llovet nació en Málaga en 1963 y vive desde 1970 en Madrid, donde estudió Psicología Clínica y Dirección de Cine. Ha publicado relatos en varias antologías y las novelas "Coda" (Lengua de Trapo, 2003), "Submáquina" (Salto de Página, 2009) y "Las crudas" (Ediciones del Viento, 2009). Colabora en medios como El País o El Asombrario.
DE DUBLÍN A NUEVA YORK
GUS Y YO
ESPAÑA EN EL CORAZÓN
LA NACIÓN DESDIBUJADA
CHINA: LA EDAD DE LA AMBICIÓN
SINOPSIS:
Tras pasar cinco años como corresponsal en China de la revista New Yorker, Evan Osnos ha escrito uno de los libros que mejor explica la compleja realidad del gigante asiático en un momento crucial de su historia. El libro analiza tres grandes temas la búsqueda de la prosperidad, los intentos de apertura democrática y la espiritualidad; con la presencia omnipresente del Partido Comunista. El libro también reúne los testimonios de distintos ciudadanos, algunos anónimos y otros tan famosos como Ai Weiwei, el artista que se ha atrevido a denunciar los abusos del macro estado inmerso en esta Edad de la Ambición. Esta desenfrenada carrera por la riqueza afecta a todos los estratos de la sociedad china y amenaza con romper la estabilidad social que ha sido la clave de su éxito.
COMMANDO
SINOPSIS:
Johnny fundó una de las bandas de rock más influyentes de todos los tiempos, The Ramones, pero nunca renegó de sus raíces obreras y se mantuvo fiel a sus orígenes. Imbuido del resentimiento de casta propio del artista adolescente de su condición, Johnny consiguió mantener a la banda centrada y afianzar la consecución de un lugar de honor en el panteón de la música popular con la invención del punk rock. The Ramones accedieron al Rock and Roll Hall of Fame en 2002. Johnny moriría dos años más tarde, después de haber sobrevivido a otros dos de los miembros fundadores. A la luz pública salen, por vez primera, rarezas y confesiones de gran relevancia para escudriñar en las entrañas de la banda, así como decenas de fotos personales y profesionales inéditas.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Johnathan William Cummings (1948-2004), conocido como Johnny Ramone, fue el mítico cofundador y guitarrista de la banda de punk los Ramones, desde su formación en 1974 hasta su concierto de despedida en 1996. Alcanzó cierto sobrenombre como delincuente en su adolescencia. Ya en los Ramones, mantuvo una relación distante y conflictiva con el vocalista de la banda, Joey Ramone; relación que empeoró cuando Johnny se casó con la exnovia de Joey. Este enfrentamiento terminó con su amistad, pero no con la banda, que prosiguió su andadura hasta bien entrado el 96.
Johnny fundó una de las bandas de rock más influyentes de todos los tiempos, The Ramones, pero nunca renegó de sus raíces obreras y se mantuvo fiel a sus orígenes. Imbuido del resentimiento de casta propio del artista adolescente de su condición, Johnny consiguió mantener a la banda centrada y afianzar la consecución de un lugar de honor en el panteón de la música popular con la invención del punk rock. The Ramones accedieron al Rock and Roll Hall of Fame en 2002. Johnny moriría dos años más tarde, después de haber sobrevivido a otros dos de los miembros fundadores. A la luz pública salen, por vez primera, rarezas y confesiones de gran relevancia para escudriñar en las entrañas de la banda, así como decenas de fotos personales y profesionales inéditas.
CUANDO LLEGUE LA REVOLUCIÓN HABRÁ PATINES PARA TODOS
SINOPSIS:
Los progenitores de Saïd opinaban que la gloriosa insurrección proletaria estaba a la vuelta de la esquina, de modo que lo sacrificaron todo para acelerar su advenimiento. De tan heroica ofrenda al dios de los paraísos futuros no excluyeron ni su matrimonio ni la infancia de su hijo.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Hijo de un iraní y una judía norteamericana (ambos comunistas empedernidos), Saïd Sayrafiezadeh nació en Nueva York (1968) y se crió en Pittsburgh envuelto por la disparatada atmósfera de una revolución siempre demorada. Ha publicado artículos y reportajes en Granta, The New Yorker, The Paris Review, Open City, The New York Times Book Review y GQ. Entre sus obras teatrales destacan "New York is Bleeding", "Autobiography of a Terrorist", "The World Might Be Uninhabited" y "Long Dream in Summer".
Valoraciones
No hay valoraciones aún.