Sello | |
---|---|
Autor |
WAGNER VALERIA |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |


LITERATURA Y VIDA COTIDIANA
$10.00 $7.00
SINOPSIS:
La idea de que la literatura es un «ensayo» de la vida cotidiana, e incluso una forma de previsión o proyecto de futuro, no la defienden hoy día sólo personajes de novela. Las ficciones no ensayan una realidad que luego se concreta lo más fielmente posible, no son el original que se copia en la esfera de lo real, sino un trabajo de investigación sobre lo posible, una manera de explorar, y a veces de mostrar, cómo lo cotidiano puede ser diferente, «otro» y preferiblemente mejor. Así es como la ficción &8213;literaria, cinemato-gráfica o poética&8213; puede llegar a incidir activamente en la esfera de lo vivido, y tener una importancia crítica en los acontecimientos.
30% descuento
Agotado
Productos relacionados
LAICIDAD, EDUCACIÓN Y DEMOCRACIA
SINOPSIS:
La vieja polémica Laicidad/Confesionalidad vuelve a surgir, con fuerza, merced a dos circunstancias que concurren en la actualidad: la afluencia a las aulas, sobre todo de los centros públicos, de un número creciente de alumnos de otras confesiones religiosas distintas de la católica y la recurrente reforma educativa que tiene en la presencia de la religión uno de los puntos más polémicos. En este contexto, el Colectivo Lorenzo Luzuriaga, en su compromiso de concurrir al debate sobre la educación en España, convocó a un plantel de expertos en la materia y les invitó a estudiar la evolución del laicismo en nuestro país, en sus coordenadas filosóficas y políticas, y a redefinir sus objetivos a la vista de los enemigos que se le enfrentan en la sociedad actual. Asimismo, les pidió un análisis riguroso de la normativa que rige la presencia de la religión en la escuela a la luz de la Constitución. Este libro contiene los resultados de ese esfuerzo de esclarecimiento. Las reflexiones de los especialistas van acompañadas de algunos informes complementarios destinados a enriquecer la polémica. Se incluyen, en fin, las conclusiones del Colectivo sobre el asunto. En todos sus apartados, el lector hallará invitaciones al diálogo con las personas interesadas en defender la libertad de conciencia y en promover una moral cívica más exigente en el marco de las reglas de convivencia democrática.
TEXTOS SOBRE EDUCACIÓN
EL WAGNER DE LAS IDEOLOGÍAS
IMPRESIONES Y PAISAJES
NOTAS DE TAUTENBURG PARA LOU VON SALOMÉ
LEER BIEN, AL ALCANCE DE TODOS
SINOPSIS:
Es preciso revisar a fondo la enseñanza de la lectura puesto que gran número de estudiantes no alcanzan la capacidad necesaria para comprender bien que leen y para aficionarse a la lectura. Los autores, fundadores de Vegakids, Instituto para el Desarrollo Infantil, y especializados en estimulación en Filadelfia (EEUU) y en Annecy (Francia), son expertos en el desarrollo de las capacidades básicas, sobre todo, en la necesaria para una buena comprensión del lenguaje oral y escrito
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Es licenciado en Filosofía y Letras, profesor de lenguas, T.S. en educación infantil, experto en protocolos de estimulación, primer discípulo español del doctor Guy Bérard, habilitado para la reeducación auditiva y la formación de los reeducadores auditivos españoles.
SISTEMAS POLÍTICOS Y BIENESTAR SOCIAL
SINOPSIS:
El presente texto ofrece los resultados de una investigación dirigida a revelar los resultados de la gestión social de los gobiernos de Brasil, Colombia y Venezuela luego de la llamada década perdida. Efectivamente, el final de los años noventa anuncia una reevaluación del papel del Estado en el desarrollo. De ahí que resulte de interés indagar en los resultados de la gestión social de tres sistemas políticos bien diferenciados: Brasil como sistema de centro izquierdas, Colombia como sistema de centro derecha y Venezuela como sistema de izquieda radical.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Realizó estudios de sociología en la Universidad de Kent, Inglaterra y estudios de doctorado en la Universidad de Surrey del mismo país. Ejerció tareas docentes y de investigación en la Universidad Central de Venezuela donde también fue director de la Escuela de Sociología y director del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales. Más adelante aceptó una posición como catedrático en sociología en la Indiana-Purdue University en Estados Unidos. Asimismo, ha sido académico invitado, becario fulbright e investigador invitado en varias universidades.