Dimensiones | 2 × 210 × 135 cm |
---|---|
Sello | |
Autor |
ELENA GARRO |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |
MEMORIAS DE ESPAÑA 1937
$321.00 $224.70
SINOPSIS:
Crónica de un encuentro entre intelectuales hispanoamericanos y europeos que les situará como testigos privilegiados de las actitudes y contradicciones fundamentales del mundo cultural de los años 30 ante el conflicto en marcha. allí se congregaron destacadas figuras nacionales Miguel Hernández, Antonio Machado, l Alberti, León Felipe, Cernuda, Bergamín e internacionales César Vallejo, Neruda, Bioy Casares, Robert Capa y Gerda Taro; Gide, Malraux, Ehrenburg, etc.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Elena Garro (1916-1998) nació en la ciudad de Puebla y creció en México, D. F., donde estudió literatura, teatro y coreografía en la UNAM. En 1937, poco antes del viaje a España que se relata en este texto, se casa con Octavio Paz, de quien se separaría en 1959. Después de 1968 viviría exiliada en Estados Unidos, España y Francia.
30% descuento
Agotado
Productos relacionados
Cómo comportarse en la multitud
SINOPSIS:
Isidore acaba de aterrizar en la adolescencia. Sus hermanos Berenice, Aurore y Leonard van camino de doctorarse con veinticuatro años; Jeremie toca en una orquesta sinfónica, y Simone ansía ser novelista. Isidore nunca ha escrito una tesis doctoral, pero se da cuenta de cosas que el resto parecen ignorar; así que, cuando la tragedia irrumpe en las vidas de la familia Mazal, Isidore es el único en percatarse de cómo sus familiares lidian con el dolor, y, probablemente, sea el único que pueda ayudarles si antes no se escapa de casa. Isidore nos abre la puerta a la vida de unos personajes conocidos pero sorprendentes. Su espléndida empatía, combinada con su profunda rabia, hacen de él un personaje en el que lo elegíaco se mezcla con lo cómico para derivar en una conclusión desgarradora.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Camille Bordas (Lyon, 1987) es novelista. Nacida en Francia y criada entre México y París, es autora de las novelas "Les treize desserts", premio Jean-Claude Izzo, premio del departamento de Rhòne y Premio Bourse Thyde Monnier de la Société des Gens de Lettres; y "Partie commune", Premio Literario a la Segunda Novela otorgado por Lecture en Tête. Ha escrito para The New Yorker y actualmente vive en Chicago.
VS
SINOPSIS:
Tras varios años cuatro amigos se reencuentran, con motivo de la muerte de su antiguo patrón, en el desierto de Cicatuac, un paraje hostil y asolado por la miseria y la corrupción. Los cuatro crecieron en las condiciones extremas de esta tierra baldía que ha marcado sus vidas, y los cuatro sospechan que allí terminarán algún día enterrados sus huesos. Pero entre ambos momentos este relato se centra en una noche, una única e intensa noche en cuyo transcurso el lector queda advertido asistirá a un doble viaje alucinado: a las mentes marcadas por la culpa de sus protagonistas, y al fin de la noche de Cicatuac.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
(Santa Cruz de Tenerife, 1984) ha publicado el poemario "Los centinelas" (2011). Es colaborador habitual de Diario de Avisos y La Opinión de Tenerife. Entre 2013 y 2014 fue coordinador de la sección de literatura del Ateneo de La Laguna. Ha obtenido el Premio de Poesía Emeterio Gutiérrez Albelo 2012 por "Libro del observatorio" y el Premio Benito Pérez Armas de Novela por "Vs."
SOBRE HIELO
UN PASEO POR LA DESGRACIA AJENA
SINOPSIS:
Ricos cuya última excentricidad consiste en suicidarse ante el objetivo de una pareja de artistas del selfie. Un arquitecto que contacta a través de las redes sociales a chicas para que fotografíen partes de su cuerpo que servirán de modelos para el diseño de vanguardistas elementos arquitectónicos. Una nueva aplicación de móvil que tiene acceso a nuestros datos y decide por nosotros todas las acciones de nuestra vida. Un joven obeso agraciado con un premio que consiste en encerrarse en un almacén de caramelos Solano por tiempo indefinido. Un hombre que protagoniza el anuncio más largo de la historia: su propia vida. Son algunas de las historias de este libro de título inevitable.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Javier Moreno (Murcia, 1972), escritor y poeta, es autor de novelas como Click (Candaya, 2008; Nuevo Talento FNAC), Alma (Lengua de Trapo, 2011), 2020 (Lengua de Trapo, 2013) o Acontecimiento (Salto de Página, 2015), así como del libro de relatos Atractores extraños (InEditor, 2010). Ha sido galardonado con el Premio Nacional Fundación Cultural Miguel Hernández (Cortes publicitarios, Devenir, 2006) y con el Premio Internacional de Poesía Joven La Garúa (Acabado en diamante, La Garúa, 2009).
SUBTE
SINOPSIS:
El tacto, el oído, el olfato son nuestros mejores aliados si de lo que se trata es de sobrevivir en la oscuridad. Y, en el mundo de Proc, la mayor parte del tiempo es de eso de lo que se trata. Cuando la supervivencia acapara toda o casi toda nuestra atención sucede también que la frágil capa de civilización que nos protegía del horror no tarda mucho en resquebrajarse. Pocos autores han sabido hablar del desamparo radical que viene después como lo hizo Rafael Pinedo, autor de culto de una obra extraña y original. En esta novela afinó nuevamente su peculiar mirada, esta vez desde una fábula sobre la maternidad como metáfora del instinto de supervivencia más desnudo y salvaje.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
R. Pinedo (1954-2006) nació en Buenos Aires. Se licenció en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de esa ciudad, donde ejerció como informático y, durante un tiempo, actor teatral. A los 18 años quemó todo lo que había escrito, y sólo a los 40 retomó la producción literaria. Su primera novela, Plop, obtuvo el Primer Premio de Novela Casa de las Américas (2002). Desde su publicación en Argentina, Plop fue considerada una obra de culto, elogiada por la crítica como una novela excepcionalmente original y atípica. Lamentablemente la carrera literaria de Pinedo se vio truncada por el fallecimiento del autor (2006). Su última obra, Frío, resultó finalista del Premio Planeta Argentina en 2004, pero la novela no llegó a publicarse y ha permanecido inédita hasta esta edición.
EL ESCONDITE DE GRISHA
SINOPSIS:
Dos veces huérfano con apenas diez años, Grisha ha aprendido a protegerse por sí solo y a esconder sus secretos. Todas las tardes se refugia en la biblioteca y escribe con los ojos cerrados lo que parece el diario de otro niño que vive a miles de kilómetros y a quien no conoce. ¿Quién es el otro Grisha? ¿Es posible robar la vida de otra persona ? Olmo no es un bibliotecario como los demás. Incapaz de poner nombre a sus propios sentimientos, huye de un pasado siniestro y busca consuelo en los brazos de la mujer policía que siguió su rastro. Cree que por fin ha puesto orden en su vida, hasta que se tropieza con Grisha. Olmo no contaba con volver a verse reflejado en los ojos de un niño malherido. Con atravesar un infierno ajeno para regresar al suyo. Éste es el relato del insólito encuentro de Grisha y Olmo, del asesinato que cometieron juntos y del viaje que emprendieron en busca de respuestas y de redención.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Ismael Martínez (Pamplona, 1972) es licenciado en Periodismo y trabajó como guionista antes de dedicarse en exclusiva a la escritura. Ha publicado las novelas Infierno nevado (2006), Rojo alma, negro sombra (Premio Celsius de la Semana Negra de Gijón a la mejor obra fantástica de 2009 y Premio Nocte de la Asociación Española de Escritores de Terror) y Mujer abrazada a un cuervo (Salto de Página, 2010), con la que obtuvo de nuevo el Premio Celsius en 2011. Ha participado con sus relatos en las antologías Visiones (2006), Hombre Lobo (2008) y Aquelarre. Antología del cuento de terror español actual (Salto de Página, 2010).
TODO IRÁ BIEN
SINOPSIS:
Uno espera que los niños regresen a casa cuando todavía hay luz. Que los cuchillos estén lejos de su alcance. Que los muertos no se levanten de sus tumbas o, al menos, que si lo hacen no interrumpan nuestra cena. Que los vivos conserven el sentido del humor. Que no existan encapuchados tras las cortinas. Que esa mancha roja del sofá no sea lo que parece y que eso que hemos golpeado con el pie no sea un hueso. Uno espera estas cosas, en fin, como quien espera de un libro un plácido entretenimiento y, al cabo de la lectura, algún que otro final feliz. Pero también es cierto que lo que uno espera no siempre es lo que desea. Con un cambio radical de registro, Matías Candeira propone en Todo irá bien un chapuzón al abismo que hay en nuestro interior: una mirada al fondo de nuestras creencias, a nuestros lazos de sangre y a los paisajes carbonizados de la infancia. Por supuesto, como decía un viejo filósofo, todos esos abismos antes o después, nos devuelven la mirada.