Una obra esencial para distinguir entre lo verdadero y lo falso en la era de las fake-news y la posverdad.
“LA NORMA DE LA FILOSOFÍA” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
MENTIRA, IMPOSTURA Y ESTUPIDEZ
$294.00
Sinopsis
En “Mentira, impostura y estupidez”, Roland Breeur analiza la historia y el posible futuro de la verdad -su significado, su función y su valor- en nuestra sociedad descreída. Desde Donald Trump y la era de la posverdad a las contemplaciones filosóficas de Deleuze o Arendt; desde las conspiraciones políticas a las decepciones familiares, el autor explora de forma perspicaz los mecanismos psicológicos que intervienen en la mentira y ocultación de hechos e historias, así como el significado filosófico y la validez de la búsqueda de la verdad. Este ensayo es, también, un estudio histórico de aquellos individuos que han llenado la red de bulos, con gran o pequeña repercusión, y es también una prolija reflexión sobre el pasado, presente y futuro de la verdad.
Autor: Breeur, Roland
Roland Breeur (1966) es profesor de Filosofía en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, y se especializó en la enseñanza de Filosofía francesa moderna y contemporánea. Escribió su doctorado sobre Marcel Proust y ha publicado varios libros de epistemología.
Descripción
Información adicional
Autor |
José María Cabezas |
---|---|
Páginas |
112 |
Sé el primero en valorar “MENTIRA, IMPOSTURA Y ESTUPIDEZ” Cancelar respuesta
Productos relacionados
EL FANTASMA DE CANTERVILLE Y OTROS CUENTOS
$59.00
SINOPSIS:
El fantasma de Canterville y otros cuentos reúne algunos de los mejores relatos de Oscar Wilde. Unos están influidos por Hans Christian Andersen, aunque Wilde les dio un sentido más profundo, y en otros imita a autores como Edgar Allan Poe o Gustave Flaubert, pero en todos ellos imprimió su genio, elegancia y, sobre todo, su ternura.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde (1854- 1900) fue un escritor, poeta y dramaturgo irlandés considerado uno de los dramaturgos más destacados del Londres victoriano tardío. Actualmente se le recuerda por sus obras de teatro, sus epigramas y su posterior encarcelamiento, evento que acabó derivando en su temprana muerte.
ESPAÑA INVERTEBRADA
SINOPSIS:
En su análisis de los males patrios, Ortega desborda el marco regeneracionista del"problema de España" y lo disuelve en el más amplio y acuciante"problema de Europa". Dentro de un estudio de la descomposición de las naciones, explica su pensamiento en cuanto a la desarticulación de España, el efecto de los regionalismos y separatismos como parte del"proceso de desintegración que avanza en riguroso orden, desde la periferia al centro, de forma que el desprendimiento de las últimas posesiones ultramarinas parece ser la señal para el comienzo de una dispersión interpeninsular.
CULTURA Y BARBARIE
SINOPSIS:
En la primera parte de este libro se exponen las razones existenciales heideggerianas que hay para romper el continuum de la historia de la humanidad en dos mundos antitéticos: humanidad auténtica y humanidad inauténtica; y en la segunda, se exploran las formas en que tanto los ideólogos del partido como sus brillantes intelectuales de la «revolución conservadora» dedicaron tanto empeño en adorar al Monstruo que iba creciendo hasta ser uno de los mitos nazis. Esta obra lucha en sentido contrario al contramovimiento de la historicidad de los pueblos del origen y a su política nazi. Desde aquí se explica de forma crítica el parentesco que se está dando entre los nacionalismos españoles con el axioma existencial histórico-lingüístico heideggeriano de que"el lenguaje es la casa del ser".
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Natural de Málaga, excatedrático de Metafísica de la Universidad Autónoma de Madrid y director del proyecto interdisciplinar de investigación Fenomenología y sociología del mal de la Universidad Veracruzana de México, es autor de numerosos libros, Heidegger de camino al Holocausto, La filosofía y el mal, El último filósofo, Otra historia de la filosofía, Ateísmo difícil (en favor de Occidente), El Nihilismo activo (Genealogía de la Modernidad), La belleza y los humillados y Nietzsche. Afirmación y demonio melancólico, etc.
CRÍTICA DE LA FILOSOFÍA DEL ESTADO DE HEGEL
SINOPSIS:
En esta obra de 1843 es apasionante el encuentro llevado al nivel del detalle, del comentario de los parágrafos concretos de los Principios de la Filosofía del Derecho. Se nos muestra el forcejeo entre un gigante y otro en la búsqueda del rigor, la coherencia, la precisión, en el esfuerzo del pensamiento por captar la esencia misma de la cosa. El espíritu analítico de Marx rastrea la estructura conceptual de la Filosofía del Derecho y subraya las contradicciones internas en que incurre Hegel.
MAQUIAVELO Y ESPAÑA
SINOPSIS:
El modo en el que la figura de Maquiavelo incide en el escenario político europeo de su tiempo trasciende con mucho los límites estrictos de su obra, y apunta al complejo proceso de construcción y refutación del maquiavelismo. Así ocurre igualmente en el ámbito hispano, en el que Maquiavelo tiene una rápida aunque efímera difusión. La primera traducción o adaptación de Maquiavelo en Europa es precisamente un texto español, el Tratado de re militari de Diego de Salazar (1536), y otra de sus obras fundamentales, los Discursos sobre la primera década de Tito Livio, se imprime en 1552 con privilegio real de Carlos V, en una traducción dedicada a su hijo, el futuro Felipe II. Pero paulatinamente la lectura de la obra cede el paso a la polémica sobre el maquiavelismo, extendida ya por toda Europa.
LA MISERIA DE LA EPISTEMOLOGÍA
SINOPSIS:
En esta edición el lector recibe información de primera mano sobre los tópicos que han movido a Rorty a unir con razón o sin ella los nombres de Witttgenstein, Heidegger y Dewey en un mismo paisaje conceptual «anticartesiano»: la crítica del representacionismo y de la verdad como correspondencia, el rechazo del subjetivismo y de la filosofía de la conciencia o el primado de la práctica. Desde el punto de vista epistemológico, Dewey considera que los conceptos en los que se formularon las creencias son construcciones humanas provisionales criticando el enfoque clásico sobre el conocimiento. El concepto principal relacionado con la teoría del conocimiento es la"experiencia".
TIFÓN
$59.00
SINOPSIS:
Joseph Conrad somete la conducta humana a su particular observación en Tifón (1903), una breve novela en la que el protagonista es el mar. Un tranquilo y en apariencia insignificante capitán, unos subordinados que no tardan en cuestiona rel controvertido comportamiento de aquél y un numeroso grupo de coolies que regresan a casa con sus ahorros se dan cita a bordo de un vapor en el mar de China. Sin embargo, el viaje se complicará extraordinariamente cuando un destructor tifón los sitúe al borde del abismo.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
El joven polaco Joseph Conrad (1857-1924) no destacó como buen estudiante, pero pronto sintió la llamada del mar.Después de trabajar durante unos años en diversos barcos, aceptando cargos que estaban por debajo de su cualificación profesional, le entró prisa por casarse y tener hijos,convencido de que le quedaba poco tiempo de vida. La experiencia acumulada, sin embargo,le sirvió para narrar apasionantes historias que lo convirtieron en uno de los principales novelistas de lengua inglesa, idioma que aprendió gracias a sus travesías por el mar y sus lecturas.
ÉLITES Y MASAS
SINOPSIS:
Este libro ofrece una completa lectura de la obra de Ortega, siendo el objetivo último presentar ante el lector un análisis riguroso del elitismo de su pensamiento, desgranando minuciosamente y por capítulos todas sus dimensiones (histórica, política, social, filosófica, antropológica, psicológica, técnica y ético axiológica). Esta obra recupera, asimismo, la idea que conduce el ensayo de Ortega La rebelión de las masas (1930): la total ausencia de humildad, adoración y entusiasmo por lo eficazmente superior. Una situación característica, más si cabe hoy en día, de la moderna sociedad occidental, ciega a la magnanimidad y ahogada por el exceso de virtudes pusilánimes.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.