Peso | 0.3 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 180 × 119 cm |
Sello | |
Autor |
Ma PILAR RODRIGUEZ |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |
MUJERES VICTIMAS DEL DOLOR Y LA VIOLENCIA TERRORISTA
$305.00 $213.50
SINOPSIS:
El papel de las mujeres en el trágico contexto de la violencia terrorista vasca ha sido complejo y esencial y ha dejado una huella tanto en los espacios públicos, sociales y políticos como en los privados y en las familias. Esta obra estudia ejemplos de las representaciones artísticas sobre el terrorismo, especialmente en el cine y en la literatura. . Los capítulos de este libro se detienen en cuestiones tales como el dolor y los procesos de duelo, la falta de compasión y de apoyo que durante décadas ha mostrado una gran parte de la sociedad vasca ante las víctimas, la falta de autonomía o el exceso de estereotipos que las representaciones de las mujeres víctimas y de las mujeres terroristas han exhibido.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
doctora por la Universidad de Harvard (Cambridge, EEUU), es profesora titular en el Departamento de Comunicación de la Universidad de Deusto y directora del Doctorado en Ocio, Cultura y Comunicación para el Desarrollo Humano, e imparte regularmente cursos en universidades norteamericanas. Hasta 2002 fue profesora en la Universidad de Columbia (Nueva York, EEUU). Es la investigadora principal del equipo Comunicación, reconocido por el Gobierno Vasco. Ha publicado extensamente sobre literatura, cine, cultura y estudios de género y participa habitualmente en evaluaciones d
30% descuento
Productos relacionados
NUESTROS HIJOS VOLARAN CON EL SIGLO
SINOPSIS:
Gaspar Melchor de Jovellanos es la figura más destacada de la Ilustración española. Nadie como él representó la posibilidad de un destino alternativo para el país, más afortunado y menos traumático. Juan Pedro Aparicio se adentra donde los historiadores deden el paso al novelista para contarnos los días finales del asturiano, sus más íntimos deseos, su anhelo acaso de llegar a Londres, cuando, asaltada Gijón por los ejércitos de Napoleón en 1811, tiene que huir precipitadamente por mar en un pequeño barco atestado de refugiados. Un viaje de horas se prolonga ocho días en medio de una tormenta implacable. La historia de esta travesía constituye el eje de esta novela.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Nació en León. De 1975 data su primer libro publicado, El origen del mono y otros relatos, al que siguió su novela Lo que es del César (1981). Con El año del francés consigue un amplio reconocimiento, confirmado con la concesión del premio Nadal en 1989 por Retratos de ambigú. En 2005 recibió el premio Setenil al mejor libro de relatos publicado ese año por La vida en blanco. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, alemán, chino, ruso, y otros idiomas.
NAT TATE: UN ARTISTA AMERICANO
SINOPSIS:
Nathwell Tate, gran pintor abstracto y desventurado, se arrojó a las aguas neoyorquinas en enero de 1960. Nunca se halló su cadáver y a duras penas se hallarían dieciocho briznas de su trabajo, pues él mismo se había encargado de destruirlo poco antes de morir. Muchos años después, David Bowie, Gore Vidal, William Boyd y John Richardson convocaron una fiesta de homenaje en el loft de Jeff Koons. Allí se leyeron fragmentos de este libro a la élite cultural de Manhattan, la cual, según las crónicas, recordaba vagamente al malogrado artista, apreció el formidable mérito de sus obras residuales y se sintió muy impresionada por su trágico destino.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Nathwell Tate, gran pintor abstracto y desventurado, se arrojó a las aguas neoyorquinas en enero de 1960. Nunca se halló su cadáver y a duras penas se hallarían dieciocho briznas de su trabajo, pues él mismo se había encargado de destruirlo poco antes de morir. Muchos años después, David Bowie, Gore Vidal, William Boyd y John Richardson convocaron una fiesta de homenaje en el loft de Jeff Koons. Allí se leyeron fragmentos de este libro a la élite cultural de Manhattan, la cual, según las crónicas, recordaba vagamente al malogrado artista, apreció el formidable mérito de sus obras residuales y se sintió muy impresionada por su trágico destino.
RUMBO AL MAR BLANCO
Kampung boy
SINOPSIS:
Kampung Boy narra las aventuras y travesuras de Mat, un niño musulmán que vive en la Malasia rural de los años 50. Narrado en primera persona y desde los ojos inocentes de un niño, nos presenta a su familia, amigos, aficiones y estudios, así como la plantación de caucho de su familia y la gran mina de estaño del pueblo. De forma cándida e ingenua, las aventuras y travesuras de Mat reflejan el estilo de vida tradicional en su pueblo o kampung.