| Dimensiones | 2 × 270 × 210 cm |
|---|---|
| Sello | |
| Autor |
MARIA ASUNCION GONZALEZ DE CHAVEZ |
| Encuadernación | |
| Idioma |
Español |
| Idioma Original | |
| Formato |
Libro Físico |
| Fecha de Publicación |
MUJERES Y HOMBRES, IDENTIDAD Y CONFLICTOS
$385.00 $269.50
SINOPSIS:
Desde una perspectiva interdisciplinar esta obra realiza un recorrido descriptivo y evolutivo de las imágenes divinas y mitológicas, así como de diversos ritos y mitos, para adentrarse en la interpretación de las fantasías inconscientes que subyacen a ellos y que constituyen el sustrato de los modelos de masculinidad y feminidad vigentes. Se evidencias así que las representaciones psíquicas y l subjetividad se han configurado según un orden simbólico falocéntrico donde el hombre aparece autoerigido como sujeto único. Las múltiples perspectivas tienen como objetivo facilitar la transformación hacia modalidades de ser más libres y paritarias.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Fue profesora titular de Psicología Médica, responsable del Equipo de Investigación “Salud: una perspectiva interdisciplinar y de género”, y del Seminario Género y Salud, en la Facultad de Medicina (Universidad de Las Palmas de G.C.) hasta su reciente jubilación. Ha publicado numerosos artículos en libros y revistas y es editora y coautora de los libros: Cuerpo y subjetividad femenina (Salud y género); Subjetividad y ciclos vitales de las mujeres y Hombres y mujeres: salud, subjetividad y género. Obtuvo el Premio de Investigación “María Isidra de Guzmán” y el Premio 8 de Marzo 1999 del Gobierno de Canarias por la primera edición de este libro.
30% descuento
Productos relacionados
LA TEORÍA DE LAS CORRIENTES EDUCATIVAS
EL LABERINTO DEL MUNDO Y EL PARAÍSO DEL CORAZÓN
SINOPSIS:
El laberinto del mundo y el paraíso del corazón (1631) forma parte de un género compartido por autores cristianos de diversas procedencias, que aborda la vida del ser humano en la tierra, a la manera de un viaje cuyo destino final es la morada divina. En el caso de Comenio, es una obra de juventud que anticipa el sentido de su vida como reformador. A la crítica social, dirigida a todas las esferas y ámbitos, seguirá la búsqueda de salidas, la restauración total, donde la educación adquiere un lugar privilegiado. En el transitar de la ignorancia al conocimiento, de lo inhumano a lo civilizado, pueden atisbarse algunos trazos de lo que serán los programas ilustrados.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Juan Amos Comenio (Nivnice, Uherský Brod, 1592-Ámsterdam, 1670), fue un pensador moravo, de cuya abundante obra, escrita en checo y en latín, son escasas las traducciones al castellano. Por lo general, sus aportaciones han sido reducidas al ámbito de las teorías pedagógicas, desconociéndose su vasta producción en la que aborda temas de física, cosmografía, política, literatura, lingüística, filosofía, teología, mecánica y otros, a través de los cuales, al igual que sus homólogos contemporáneos, incursiona en los sistemas de pensamiento que franquean el umbral de la modernidad.
María Esther Aguirre Lora es investigadora de carrera en el instituto de investigaciones sobre la universidad y la Educación, así como profesora en el Postgrado de Pedagogía, ambos de la universidad nacional Autónoma de México. Su línea principal de investigación es la genealogía de las prácticas y discursos en educación y cultura. Sus indagaciones en torno al pensador moravo Juan Amos Comenio la hicieron merecedora de la medalla Jan Amos Komenského, que le otorgó el Museo Pedagógico de Praga.
NOTAS SOBRE LA LITERATURA Y EL SONIDO DE LAS COSAS
SINOPSIS:
Este volumen recoge las crónicas que Marcelo Cohen ha escrito, a lo largo de los últimos cuarenta años, sobre Barcelona y Buenos Aires, y algunos de sus mejores ensayos sobre sus grandes pasiones: la literatura, la música, la traducción y Maradona. Cohen nos ofrece brillantes disecciones sobre la literatura argentina contemporánea, sobre el convulso contexto político de su país, retratos de la Plaza Real de Barcelona o de la Estación de Retiro de Madrid, lecturas en profundidad de Joseph Roth o Zurita, reflexiones sobre el arte de la traducción del que Cohen es un maestro una teoría de la lectura en el autobús y en el metro y un intento de comprender el cambio climático en forma de diario.
PROSAS REUNIDAS
SISTEMAS POLÍTICOS Y BIENESTAR SOCIAL
SINOPSIS:
El presente texto ofrece los resultados de una investigación dirigida a revelar los resultados de la gestión social de los gobiernos de Brasil, Colombia y Venezuela luego de la llamada década perdida. Efectivamente, el final de los años noventa anuncia una reevaluación del papel del Estado en el desarrollo. De ahí que resulte de interés indagar en los resultados de la gestión social de tres sistemas políticos bien diferenciados: Brasil como sistema de centro izquierdas, Colombia como sistema de centro derecha y Venezuela como sistema de izquieda radical.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Realizó estudios de sociología en la Universidad de Kent, Inglaterra y estudios de doctorado en la Universidad de Surrey del mismo país. Ejerció tareas docentes y de investigación en la Universidad Central de Venezuela donde también fue director de la Escuela de Sociología y director del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales. Más adelante aceptó una posición como catedrático en sociología en la Indiana-Purdue University en Estados Unidos. Asimismo, ha sido académico invitado, becario fulbright e investigador invitado en varias universidades.
