Peso | 1.38 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 314 × 241 cm |
Sello | |
Autor |
RAJ PATEL |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |


OBESOS Y FAMÉLICOS
$339.00 $237.30
SINOPSIS:
¿Y cómo es posible que ello coincida con una epidemia de obesidad que afecta en especial a los pobres? Desde las semillas hasta el supermercado, desde los oligopolios hasta la Organización Mundial del Comercio, desde el Banco Mundial hasta el empobrecimiento de los agricultores: nada escapa al brillante y estremecedor análisis de una autoridad mundial.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Raj Patel, graduado en las universidades de Oxford y Cornell y en la London School of Economics, es autor de Obesos y famélicos. El impacto de la globalización en el sistema alimentario mundial (Los libros del lince, 2008). Actualmente trabaja como investigador invitado en el Centro de Estudios Africanos de la Universidad de Berkeley, además de colaborar como asesor del programa Derecho a la Alimentación, de la ONU, y pertenecer a los equipos de investigación de la Universidad de ZwaZulu-Natal y el Instituto para la Alimentación y Políticas de Desarrollo (Food First). Ha publicado artículos de opinión en The Guardian, El País y Público, entre otros periódicos mundiales.
30% descuento
Agotado
Productos relacionados
MATAR A UN PERIODISTA
A LA SOMBRA DE EUROPA
SINOPSIS:
Desde su primera visita, en la década de los setenta del siglo pasado, Kaplan ha seguido la evolución del país que padeció al mejor aliado internacional de Hitler, Ion Antonescu, y a uno de los más duros dictadores estalinistas, Ceaucescu. Creada a partir de una fusión única de la herencia de Roma y de la de Grecia y Bizancio, Rumanía es un país fundamental e ignorado que contiene muchas de las claves para entender los conflictos que amenazan el futuro de Europa. Mientras recorre Bucarest, la estepa rumana, o Transilvania, Kaplan entabla un diálogo permanente con los grandes pensadores del pasado y con los rumanos de hoy, los filósofos, sacerdotes y políticos que intentan mantener encendida la llama del humanismo.
ENTRE TIBURONES
SINOPSIS:
Joris Luyendijk sabía tanto como cualquier hijo de vecino sobre los misterios de la actividad financiera: apenas un par de tópicos. Hasta que le encargaron explorar las aguas del dinero. Durante dos años de inmersión conversó con ejecutivos y secretarias, con entusiastas y escépticos, con triunfadores y derrotados; interrogó a más de doscientos individuos que rompieron el código de silencio para sacar a la luz las entrañas de la fiera. Algunos incluso reconocieron que en el año 2008, tras el hundimiento de Lehman Brothers, acopiaron alimentos, compraron oro y prepararon la evacuación de sus hijos al campo. Casi todos coincidieron en que los hábitos no han cambiado. Nadie, en el fondo, entendía nada.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
(Ámsterdam, 1971) estudió árabe y ciencias sociales en las universidades de Ámsterdam y El Cairo. Durante cinco años fue corresponsal de varios periódicos holandeses en Oriente Medio, experiencia que dio lugar al libro "Hello Everybody! One Journalist’s Search for Truth in the Middle East". Pese a que sus conocimientos mundo de las finanzas se aproximaban a cero (o precisamente por ello), el Guardian de Londres le encargó en el año 2011 que investigara las interioridades de la City desde su inocencia antropológica. Así nació este libro.
Joris Luyendijk sabía tanto como cualquier hijo de vecino sobre los misterios de la actividad financiera: apenas un par de tópicos. Hasta que le encargaron explorar las aguas del dinero. Durante dos años de inmersión conversó con ejecutivos y secretarias, con entusiastas y escépticos, con triunfadores y derrotados; interrogó a más de doscientos individuos que rompieron el código de silencio para sacar a la luz las entrañas de la fiera. Algunos incluso reconocieron que en el año 2008, tras el hundimiento de Lehman Brothers, acopiaron alimentos, compraron oro y prepararon la evacuación de sus hijos al campo. Casi todos coincidieron en que los hábitos no han cambiado. Nadie, en el fondo, entendía nada.
ESPAÑA EN EL CORAZÓN
PALABRA DE LORCA. DECLARACIONES Y ENTREVISTAS COMPLETAS
FUCK NEWS
LARGA DISTANCIA
SINOPSIS:
"Larga distancia" es un clásico de la crónica en español: un libro que cambió el modo de pensar las relaciones entre periodismo y literatura. Los relatos de viaje reunidos en este volumen son fruto de ese placer que consiste en «hacer de la mirada pretendidamente neutra del reportero un ojo caprichoso.» La mirada de Caparrós sabe encontrar el detalle elocuente, la escena diminuta que lo dice todo, y logra en cada caso hacernos cómplices de esa revelación. Ya se trate de las luchas de los cocaleros bolivianos o de las guerrillas peruanas, los recorridos por Pekín, Shanghái y Hong Kong, la decadencia de Moscú, o los complicados lazos entre religión y poder en Haití, escribir es, como la vida, un viaje de descubrimiento. Por estas crónicas, el autor ganó el Premio Rey de España de periodismo.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Martín Caparrós (Buenos Aires, 1957) es una de las figuras más importantes de las letras argentinas e hispánicas. Ha publicado novelas, ensayos, crónicas, ediciones críticas y traducciones. Además ha ganado unos cuantos premios (entre ellos el Herralde) y ha viajado por medio mundo. Últimamente vive en Barcelona.
TODOS LOS HOMBRES DEL PRESIDENTE
SINOPSIS:
«El libro que acabó con un presidente Tal vez la obra periodística más influyente de la historia.» Así definió la revista Time este libro, publicado por primera vez en 1974, ganador del premio Pulitzer y considerado como uno de los 100 mejores libros de no ficción de todos los tiempos."Todos los hombres del presidente" vuelve a cobrar relevancia tras los conflictivos comienzos de la presidencia de Donald Trump, cuando muchos especulan sobre la posibilidad de que sea sometido a un proceso de destitución como el que forzó a Nixon a dimitir tras las investigaciones narradas en este libro.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Carl Bernstein (Washington, 1944) es periodista. Ha trabajado en Time, USA Today, Rolling Stone, The New Republic, ABC News, Vanity Fair y The Washington Post, donde desempeñó un papel fundamental junto a Bob Woodward durante el escándalo Watergate y, por consiguiente, contribuyó a la dimisión del presidente Richard Nixon.
Bob Woodward (Illinois, 1943) es uno de los periodistas de investigación más conocidos de los Estados Unidos. Tras graduarse en la Universidad de Yale en 1965, sirvió cinco años como oficial de comunicaciones en la marina americana antes de trabajar en The Washington Post. Después de ganar el premio Pulitzer, continúo trabajando en el periódico hasta llegar a ser director editorial adjunto de noticias de investigación en 1982.