Peso | 1.38 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 314 × 241 cm |
Sello | |
Autor |
RAJ PATEL |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |


OBESOS Y FAMÉLICOS
$339.00 $237.30
SINOPSIS:
¿Y cómo es posible que ello coincida con una epidemia de obesidad que afecta en especial a los pobres? Desde las semillas hasta el supermercado, desde los oligopolios hasta la Organización Mundial del Comercio, desde el Banco Mundial hasta el empobrecimiento de los agricultores: nada escapa al brillante y estremecedor análisis de una autoridad mundial.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Raj Patel, graduado en las universidades de Oxford y Cornell y en la London School of Economics, es autor de Obesos y famélicos. El impacto de la globalización en el sistema alimentario mundial (Los libros del lince, 2008). Actualmente trabaja como investigador invitado en el Centro de Estudios Africanos de la Universidad de Berkeley, además de colaborar como asesor del programa Derecho a la Alimentación, de la ONU, y pertenecer a los equipos de investigación de la Universidad de ZwaZulu-Natal y el Instituto para la Alimentación y Políticas de Desarrollo (Food First). Ha publicado artículos de opinión en The Guardian, El País y Público, entre otros periódicos mundiales.
30% descuento
Agotado
Productos relacionados
Ángel negro
La realidad
SINOPSIS:
"La Realidad" comienza con un retrato del escritor Bret Easton Ellis como adicto al videojuego Angry Birds y termina con el regreso de Juan-Cantavella a los diarios de su viaje a la Chiapas zapatista cuando tenía veinte años. Entre ambas crónicas canallas nos encontramos con perfiles personalísimos de mitos como Curtis Garland o Javier Krahe; un acercamiento a Barricada; avistamientos de marcianos, hackers, mequetrefes y navajeros; fenómenos como el Cine Quinqui, Mariano Rajoy o Carlos Boyero; o las sombras de monstruos literarios como Hunter S. Thompson y David Foster Wallace. Una escritura que no se parece a ninguna otra. Pura dinamita. Pura diferencia.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Robert Juan-Cantavella (Almassora, 1976) es autor de las novelas "Y el cielo era una bestia" (2014), "Asesino Cósmico" (2011), "El Dorado" (2008) y "Otro" (2001); de la novela corta "El corazón de Julia" (escrita a cuatro manos con Óscar Gual; 2011); del libro de poesía experimental "Los sonetos" (2011) y del libro de relatos "Proust Fiction" (2005). Da clases en la Escuela de Escritura del Ateneu Barcelonés. Es traductor. Vive en Barcelona.
IMPRESIONES Y PAISAJES
TODOS LOS HOMBRES DEL PRESIDENTE
SINOPSIS:
«El libro que acabó con un presidente Tal vez la obra periodística más influyente de la historia.» Así definió la revista Time este libro, publicado por primera vez en 1974, ganador del premio Pulitzer y considerado como uno de los 100 mejores libros de no ficción de todos los tiempos."Todos los hombres del presidente" vuelve a cobrar relevancia tras los conflictivos comienzos de la presidencia de Donald Trump, cuando muchos especulan sobre la posibilidad de que sea sometido a un proceso de destitución como el que forzó a Nixon a dimitir tras las investigaciones narradas en este libro.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Carl Bernstein (Washington, 1944) es periodista. Ha trabajado en Time, USA Today, Rolling Stone, The New Republic, ABC News, Vanity Fair y The Washington Post, donde desempeñó un papel fundamental junto a Bob Woodward durante el escándalo Watergate y, por consiguiente, contribuyó a la dimisión del presidente Richard Nixon.
Bob Woodward (Illinois, 1943) es uno de los periodistas de investigación más conocidos de los Estados Unidos. Tras graduarse en la Universidad de Yale en 1965, sirvió cinco años como oficial de comunicaciones en la marina americana antes de trabajar en The Washington Post. Después de ganar el premio Pulitzer, continúo trabajando en el periódico hasta llegar a ser director editorial adjunto de noticias de investigación en 1982.
NO TE VA A QUERER TODO EL MUNDO (ebook)
El sur pide la palabra
SINOPSIS:
Europa ha dado a la humanidad cosas tan maravillosas como las ideas del igualitarismo, la democracia radical, el feminismo... Y todo eso corre ahora peligro porque la Unión Europea está en manos de la oligarquía financiera y el calvinismo del Norte, que acusa de vagos y derrochadores a los ciudadanos del Sur. Pero, afirman los autores, el verdadero peligro para Europa no viene del Sur, sino de los tecnócratas de Bruselas, los neoliberales y racistas. Por eso Oliver Stone dice:"El esloveno chalado y un carismático filósofo croata han unido fuerzas con Alexis Tsipras para brindarnos un análisis del atasco en el que está metida Europa. ¡Todos los europeos auténticos tienen el deber de leer este libro!
VERANEO SENTIMENTAL
SINOPSIS:
En estas crónicas vamos siguiendo el recorrido que hizo el escritor por balnearios, playas y ciudades del Norte. Recrea, de manera admirable, ambientes y tipos (siluetas) desde las resonancias sentimentales que despiertan en él. El itinerario del verano de 1904 se vio truncado en Ontaneda (Santander) cuando Azorín fue tomado por un anarquista que habría ido allí para atentar contra la vida de D. Antonio Maura, suceso que relata en La novela de Ontaneda. En 1905 repite y culmina el viaje, recorriendo el Norte desde Cestona (Guipúzcoa) hasta Mondariz (Pontevedra). Especial interés tienen las visitas a eminentes colegas: Galdós, Pereda, Darío, Pérez de Ayala, y la visita sentimental a la última casa en que habitó su maestro, Clarín.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
(Monóvar, 1873-Madrid, 1967), adscrito a la Generación del 98, fue un novelista español, ensayista, dramaturgo y crítico literario. Su prosa despunta por una extraordinaria valoración del objeto en sus mínimos detalles, claridad y precisión expositivas, frase breve y riqueza de léxico. Todo ello hizo que su obra fuera una auténtica revolución estética.
catedrático de Literatura Española en la U. de Alicante, es especialista en Literatura Española Contemporánea. Ha publicado estudios y ensayos naturalismo, Clarín, Unamuno, Machado, el Simbolismo, la influencia de Schopenhauer, la novela corta, etc., así como otras ediciones críticas. Ha sido miembro del Instituto de Cultura “Juan Gil-Albert”.
LOS AÑOS DEL MIEDO
SINOPSIS:
El terrorismo marca nuestro tiempo. Desde los actos violentos de ETA y la respuesta del GAL, hasta el atentado del 11M en Madrid; desde el golpe del 11S contra las Torres Gemelas de Nueva York hasta la expansión de ISIS y sus ataques en París, Bruselas y Bagdad. En"Los años del miedo", Fajardo reflexiona sobre el fenómeno de la violencia, en España y en el mundo, a lo largo de un período difícil de analizar con frialdad. Si Fajardo lo consigue es porque conoce las enormes dificultades de la empresa: «Escribir sobre la violencia es una de las más arduas tareas literarias. La violencia pone punto final a las palabras Y, sin embargo, para que la violencia cunda son necesarias muchas palabras que la propugnen, la acompañen y la justifiquen».
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
(Granada, 1957) es escritor, periodista y traductor. En 1990 apareció su primer libro 'La epopeya de los locos', luego ha publicado entre otros, 'Carta del fin del mundo' (1996), 'El converso' (1998), 'La huella de las palabras' (1999), 'La senda de los moriscos' (2009) y 'Mi nombre es Jamaica' (2010). Ha vivido en Madrid, el País Vasco y París. Actualmente vive en Lisboa.