Peso | 0.52 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 210 × 140 cm |
Sello | |
Autor |
FEDERICO GARCIA LORCA |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |
PALABRA DE LORCA. DECLARACIONES Y ENTREVISTAS COMPLETAS
$448.00
SINOPSIS:
El teatro y la poesía de Federico García Lorca forman parte del imaginario cultural de toda la humanidad y se han estudiado exhaustivamente desde que el poeta fuera asesinado en 1936. Sin embargo, las entrevistas que concedió a distintos periódicos y revistas de su época habían caído en el
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, Granada, 1898; Granada, 1936) es, junto con Miguel de Cervantes, el más universal de los autores españoles. Adscrito a la Generación del 27, gozó de una gran popularidad en vida y participó en numerosos actos de apoyo a la república. El 18 de agosto de 1936, un mes después del golpe de estado que dio paso a la guerra civil española, fue detenido por un grupo de fascistas y asesinado en un barranco próximo a la ciudad. El autor de “Romancero Gitano”, “Poeta en Nueva York”, “Yerma” y “La casa de Bernarda Alba”, se convirtió en leyenda.
Productos relacionados
FUCK NEWS
SANGRE Y PERTENENCIA
SINOPSIS:
De manera inesperada, el fin de la guerra fría trajo consigo el resurgir del nacionalismo, una ideología romántica que parecía superada. Ignatieff emprendió un viaje a seis lugares claves del nuevo nacionalismo: la antigua Yugoslavia, Alemania, Ucrania, Quebec, Kurdistán e Irlanda del Norte. El resultado es un brillante ensayo que sigue de plena actualidad, en el que Ignatieff alerta de los peligros del nacionalismo cuando éste se convierte en una fuerza excluyente que antepone las raíces a los valores y cuyo objetivo es resaltar las diferencias, incluso cuando éstas son mínimas. «El narcisismo de la pequeña diferencia», en la cita de Freud.'Sangre y pertenencia' es una obra necesaria y una llamada de atención que no puede ignorarse.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Michael Ignatieff es profesor de Derechos Humanos y Relaciones Internacionales en la Universidad de Toronto. Entre 2008 y 2011 fue el líder parlamentario del Partido Liberal de Canadá. Antes había sido profesor de Derechos Humanos en la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard.
TODOS LOS HOMBRES DEL PRESIDENTE
SINOPSIS:
«El libro que acabó con un presidente Tal vez la obra periodística más influyente de la historia.» Así definió la revista Time este libro, publicado por primera vez en 1974, ganador del premio Pulitzer y considerado como uno de los 100 mejores libros de no ficción de todos los tiempos."Todos los hombres del presidente" vuelve a cobrar relevancia tras los conflictivos comienzos de la presidencia de Donald Trump, cuando muchos especulan sobre la posibilidad de que sea sometido a un proceso de destitución como el que forzó a Nixon a dimitir tras las investigaciones narradas en este libro.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Carl Bernstein (Washington, 1944) es periodista. Ha trabajado en Time, USA Today, Rolling Stone, The New Republic, ABC News, Vanity Fair y The Washington Post, donde desempeñó un papel fundamental junto a Bob Woodward durante el escándalo Watergate y, por consiguiente, contribuyó a la dimisión del presidente Richard Nixon.
Bob Woodward (Illinois, 1943) es uno de los periodistas de investigación más conocidos de los Estados Unidos. Tras graduarse en la Universidad de Yale en 1965, sirvió cinco años como oficial de comunicaciones en la marina americana antes de trabajar en The Washington Post. Después de ganar el premio Pulitzer, continúo trabajando en el periódico hasta llegar a ser director editorial adjunto de noticias de investigación en 1982.
PALABRA DE LORCA. DECLARACIONES Y ENTREVISTAS COMPLETAS
LOS AÑOS DEL MIEDO
SINOPSIS:
El terrorismo marca nuestro tiempo. Desde los actos violentos de ETA y la respuesta del GAL, hasta el atentado del 11M en Madrid; desde el golpe del 11S contra las Torres Gemelas de Nueva York hasta la expansión de ISIS y sus ataques en París, Bruselas y Bagdad. En"Los años del miedo", Fajardo reflexiona sobre el fenómeno de la violencia, en España y en el mundo, a lo largo de un período difícil de analizar con frialdad. Si Fajardo lo consigue es porque conoce las enormes dificultades de la empresa: «Escribir sobre la violencia es una de las más arduas tareas literarias. La violencia pone punto final a las palabras Y, sin embargo, para que la violencia cunda son necesarias muchas palabras que la propugnen, la acompañen y la justifiquen».
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
(Granada, 1957) es escritor, periodista y traductor. En 1990 apareció su primer libro 'La epopeya de los locos', luego ha publicado entre otros, 'Carta del fin del mundo' (1996), 'El converso' (1998), 'La huella de las palabras' (1999), 'La senda de los moriscos' (2009) y 'Mi nombre es Jamaica' (2010). Ha vivido en Madrid, el País Vasco y París. Actualmente vive en Lisboa.
VERANEO SENTIMENTAL
SINOPSIS:
En estas crónicas vamos siguiendo el recorrido que hizo el escritor por balnearios, playas y ciudades del Norte. Recrea, de manera admirable, ambientes y tipos (siluetas) desde las resonancias sentimentales que despiertan en él. El itinerario del verano de 1904 se vio truncado en Ontaneda (Santander) cuando Azorín fue tomado por un anarquista que habría ido allí para atentar contra la vida de D. Antonio Maura, suceso que relata en La novela de Ontaneda. En 1905 repite y culmina el viaje, recorriendo el Norte desde Cestona (Guipúzcoa) hasta Mondariz (Pontevedra). Especial interés tienen las visitas a eminentes colegas: Galdós, Pereda, Darío, Pérez de Ayala, y la visita sentimental a la última casa en que habitó su maestro, Clarín.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
(Monóvar, 1873-Madrid, 1967), adscrito a la Generación del 98, fue un novelista español, ensayista, dramaturgo y crítico literario. Su prosa despunta por una extraordinaria valoración del objeto en sus mínimos detalles, claridad y precisión expositivas, frase breve y riqueza de léxico. Todo ello hizo que su obra fuera una auténtica revolución estética.
catedrático de Literatura Española en la U. de Alicante, es especialista en Literatura Española Contemporánea. Ha publicado estudios y ensayos naturalismo, Clarín, Unamuno, Machado, el Simbolismo, la influencia de Schopenhauer, la novela corta, etc., así como otras ediciones críticas. Ha sido miembro del Instituto de Cultura “Juan Gil-Albert”.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.