Peso | 0.3 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 210 × 120 cm |
Sello | |
Autor |
INSTITUTO CERVANTES |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |
PLAN CURRICULAR DEL INSTITUTO CERVANTES (EDICIÓN ECONÓMICA)
$1,490.00 $1,043.00
SINOPSIS:
Este libro desarrolla y fija los Niveles de referencia para el español según las recomendaciones propuestas por el Consejo de Europa. Se trata de una obra sin precedentes que sitúa al español en el nivel de desarrollo más avanzado en la descripción y el análisis del material lingüístico que una adecuada planificación curricular requiere. Se presenta aquí un amplio y fundamentado tratamiento sistemático de los materiales necesarios para preparar los objetivos y los contenidos de los programas de enseñanza. Constituyen los elementos culturales una parte si no grande sí sustancial de este Plan Curricular del Instituto Cervantes, desarrollado con idea de proporcionar una herramienta útil a los profesores de español de todo el mundo. Su publicación servirá también de ayuda en el trabajo similar que otras lenguas deberán llevar a cabo con objeto de sistematizar su enseñanza.Afianzar la calidad de la enseñanza en nuestra red de centros es un objetivo inmediato de esta publicación.
30% descuento
Agotado
Productos relacionados
CLÍNICA PSICOANALÍTICA EN ADOLESCENTES
SINOPSIS:
El punto de partida en este volumen nos enfrenta al cuerpo en la adolescencia, sin duda con un papel atribuido por la teoría psicoanalítica como objeto en la constitución de la vida psíquica. Por esos caminos, los analistas abordan las vicisitudes históricas del sujeto, sus relaciones de objetos significativas, así como las identificaciones. Al mismo tiempo se elabora el complejo nuclear Edipo-castración, clave esencial para una verdadera realización de un proceso analítico con adolescentes. Asimismo, descubriremos una serie de hallazgos clínicos y vericuetos en el sufrimiento del adolescente, donde se ponen en juego hasta el extremo las condiciones que propician las descompensaciones psíquicas y somáticas.
EL JOVEN NIETZSCHE
SINOPSIS:
¿Cabe sostener la afirmación de la existencia de un pensamiento político relevante en la obra del joven Nietzsche? Si así fuera, ¿cuál es el lugar que la política ocupa en su obra y cuáles sus nexos con lo que este Nietzsche denomina metafísica de artista? Y, por último, ¿cuáles son los rasgos característicos y distintivos de esta política en el período marcado por El nacimiento de la tragedia y las Intempestivas? Responder a estas tres preguntas es el propósito que persigue este libro, adentrándose de este modo el autor en un terreno, el del pensamiento político, que en el caso de Nietzsche y debido a las vicisitudes por las que pasó su legado, no ha sido suficientemente considerado por la crítica filosófica. No se busca violentar políticamente su obra ni hacerla objeto de disputas ideológicas, como sucedió en la primera mitad del siglo XX, como tampoco urdir una estrategia interpretativa que tiene como fin neutralizar su pensamiento político, posición imperante, salvo excepciones, en la segunda mitad del siglo XX y reacción comprensible ante la manipulación y tergiversación de su obra. Lo que se intenta es mostrar que su obra de juventud contiene un momento político irreductible, que desempeña un papel secundario, pero necesario, y que la concepción dionisíaca del mundo contiene una política trágica marcada por el suelo metafísico en el que se arraiga, por la crítica a la cultura moderna y por su aristocratismo político.
ENSAYOS SOBRE INDIGENISMO
EL NACIMIENTO DE LA TRAGEDIA
ORIGEN DE LA CORDURA Y LA LOCURA
SINOPSIS:
En esta obra el autor retoma y profundiza en ideas de Freud,Klein y Bion, exponiendo cómo, a partir de lo somático, emanan emociones que expresan patrones filogenéticos para conservar la vida. Son fuerzas de
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
El doctor Jesús Fuenmayor Rivera es psiquiatra, psicoanalista y clínico agudo. Se formó en el primer grupo en Venezuela, aprobado por la Asociación Internacional de Psicoanálisis. Su vocación por la docencia y la divulgación del psicoanálisis ha estado presente de manera ininterrumpida en la formación de psiquiatras, psicólogos clínicos y analistas. En sus 42 años de experiencia ha trabajado con adultos, niños, adolescentes y parejas. Pensador y escritor prolífico, es un traductor de la complejidad bioniana. Ha dirigido grupos de estudio sobre las ideas de Freud, Klein y, en particular, de W. R. Bion.
El doctor Jesús Fuenmayor Rivera es psiquiatra, psicoanalista y clínico agudo. Se formó en el primer grupo en Venezuela, aprobado por la Asociación Internacional de Psicoanálisis. Su vocación por la docencia y la divulgación del psicoanálisis ha estado presente de manera ininterrumpida en la formación de psiquiatras, psicólogos clínicos y analistas. En sus 42 años de experiencia ha trabajado con adultos, niños, adolescentes y parejas. Pensador y escritor prolífico, es un traductor de la complejidad bioniana. Ha dirigido grupos de estudio sobre las ideas de Freud, Klein y, en particular, de W. R. Bion.
LAICIDAD, EDUCACIÓN Y DEMOCRACIA
SINOPSIS:
La vieja polémica Laicidad/Confesionalidad vuelve a surgir, con fuerza, merced a dos circunstancias que concurren en la actualidad: la afluencia a las aulas, sobre todo de los centros públicos, de un número creciente de alumnos de otras confesiones religiosas distintas de la católica y la recurrente reforma educativa que tiene en la presencia de la religión uno de los puntos más polémicos. En este contexto, el Colectivo Lorenzo Luzuriaga, en su compromiso de concurrir al debate sobre la educación en España, convocó a un plantel de expertos en la materia y les invitó a estudiar la evolución del laicismo en nuestro país, en sus coordenadas filosóficas y políticas, y a redefinir sus objetivos a la vista de los enemigos que se le enfrentan en la sociedad actual. Asimismo, les pidió un análisis riguroso de la normativa que rige la presencia de la religión en la escuela a la luz de la Constitución. Este libro contiene los resultados de ese esfuerzo de esclarecimiento. Las reflexiones de los especialistas van acompañadas de algunos informes complementarios destinados a enriquecer la polémica. Se incluyen, en fin, las conclusiones del Colectivo sobre el asunto. En todos sus apartados, el lector hallará invitaciones al diálogo con las personas interesadas en defender la libertad de conciencia y en promover una moral cívica más exigente en el marco de las reglas de convivencia democrática.
LA PATRIA SOÑADA
SINOPSIS:
La patria soñada narra la historia esencial del nacionalismo vasco de forma comprensible y amena para el lector no especialista quien podrá considerarse plenamente informado de la evolución histórica de uno de los movimientos políticos más particulares e interesantes de la Europa contemporánea.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad del País Vasco. Ha sido investigador invitado en la Universidad de Nevada, Reno (Estados Unidos). Entre sus libros destacan Tierra sin paz. Guerra Civil, cine y propaganda en el País Vasco (2006), The Basque Nation On-Screen. Cinema, Nationalism, and Political Violence (2012) y, como coautor, Historia del País Vasco y Navarra en el siglo XX (2009), Diccionario ilustrado de símbolos del nacionalismo vasco (2012) y La política como pasión. El lehendakari José Antonio Aguirre (1904-1960) (2014).
CHE GUEVARA. VALGO MÁS VIVO QUE MUERTO
SINOPSIS:
El autor se encuentra con los fracasos de los proyectos guerrilleros en Salta y el Congo, liderados por el Che, que muere en La Higuera, Bolivia, sin sus botas, hambriento, sin sus medicinas para el asma y con la mayoría de sus compañeros de guerrilla muertos, pero con ganas de vivir, de ahí su frase"valgo más vivo que muerto". Pero paradójicamente, durante el desenlace de este drama, Fidel Castro no activa ningún operativo para salvar al Che de la emboscada en la que ha caído en Bolivia, sino que se cruza de brazos por momentos o mueve algunas piezas muy precisas del ajedrez político para hundirlo aún más en su aislamiento casi suicida. Autor: MULLER, ALBERTOlberto Muller Nació en Cuba y quisiera morir en su isla. Afirma que su maestro en el arte del periodismo investigativo es el periodista español Javier Cercas. La huella de años de prisión política, de haber padecido un simulacro de fusilamiento y torturas sobre su cuerpo, y el hecho de soñar con un mundo en libertad y justicia social, dejan en este escritor incansable una mirada tiernamente vigilante.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Alberto Muller Nació en Cuba y quisiera morir en su isla. Afirma que su maestro en el arte del periodismo investigativo es el periodista español Javier Cercas. La huella de años de prisión política, de haber padecido un simulacro de fusilamiento y torturas sobre su cuerpo, y el hecho de soñar con un mundo en libertad y justicia social, dejan en este escritor incansable una mirada tiernamente vigilante.