El desarrollo científico y tecnológico de las próximas decadas podría transformar profundamente nuestras sociedades. Los robots sexuales, máquinas diseñadas para satisfacer los deseos de los humanos, incluso en sus relaciones más íntimas, ocultas o, en ocasiones, tambien en los actos sexuales considerados asociales o delictivos. Tendremos sexo con robots en un futuro no muy lejano, y esta vez la ciencia ficción va por detrás. Los robots sexuales ya son una realidad: por el momento, los prototipos son algo toscos y poco sofisticados, pero pronto la tecnología podrá producir copias cada vez más similares a los humanos. Este estudio plantea los innumerables problemas eticos y legales que desencadenarán la utilización de estas máquinas destinadas al placer.
Sex Robot. El sexo y las maquinas
$439.00
El desarrollo científico y tecnológico de las próximas decadas podría transformar profundamente nuestras sociedades. Los robots sexuales, máquinas diseñadas para satisfacer los deseos de los humanos, incluso en sus relaciones más íntimas, ocultas o, en ocasiones, tambien en los actos sexuales considerados asociales o delictivos. Tendremos sexo con robots en un futuro no muy lejano, y esta vez la ciencia ficción va por detrás. Los robots sexuales ya son una realidad: por el momento, los prototipos son algo toscos y poco sofisticados, pero pronto la tecnología podrá producir copias cada vez más similares a los humanos. Este estudio plantea los innumerables problemas eticos y legales que desencadenarán la utilización de estas máquinas destinadas al placer.
Productos relacionados
EL LIBRO DEL ODIO
SINOPSIS:
El odio es el patito feo de las emociones. Un ejército de'coaches' motivacionales nos han reprimido con sus sentencias vacías. Hay que reír, hay que llorar, déjalo salir, déjalo entrar y así crecerás [sic], el cielo es el límite. Eso sí, nada de rabia, nada de ira y nada de cólera. Lo de exteriorizar está bien, pero en el plano buenrollista. La parte divertida de gritar, insultar y romper vajillas está terminantemente prohibida. Aquí llega el primer Manual ilustrada del odio para poner fin a tal injusta situación. ¡Fuera la culpa, viva el odio! Lleno de las sorpresas más disparatadas e irreverentes: experimentos ilegales que NUNCA debes probar; los inventos más odiosos de la humanidad; los odios más raros, así como los más comunes; y los mejores y más odiados pasatiempos.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Fermín Zabalegui se describe a sí mismo como Hater a tiempo parcial; melómano tecnólogo congénito degenerativo. Parte del problema desde 1977. Colabora con varios medios entre ellos la revista GQ y el periódico El País.
(...) Ya era hora, por fin, de que el odio fuera el protagonista absoluto de una historia en clave de humor y buena maquetación, y esta ocasión llega de la mano de Fermín Zabalegui –hater a tiempo parcial y colaborador de GQ o El País entre otros el resto del tiempo- y Luis Mazón –cuyas ilustraciones has podido ver en Vogue, Lucky Peach o Eldorado- (...)
TRATADO DE LA INFIDELIDAD
SINOPSIS:
Tratado de la infidelidad' es mucho más que lo que su título propone. Esta colección de relatos trata en efecto sobre la infidelidad, pero pone el acento en el deseo, en la lealtad con uno mismo y elude cargar las tintas sobre la culpa o el remordimiento. Este libro aborda la infidelidad pero de un modo más sutil y complejo que nos llega de la mano de unos personajes que nos hablan desde el tormento o desde un prisma lúdico, pero siempre con acidez y humor negro, negro azabache.'Tratado de la infidelidad' está cargado de imágenes de una potencia turbadora, con escenas de sexo crudo y de deseo sutil, de vida y de muerte, con personajes sórdidos y extraños y otros presuntamente normales pero que siempre parecen eludir la felicidad convencional.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
(Acapulco, 1971) vive en Saltillo, Coahuila y es posiblemente el mejor autor mexicano de menos de 50 años.Ha obtenido, entre otros, el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen (2003), el Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola (2006), el Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez (2008; compartido con León Plascencia Ñol) y el Premio Jaén de Novela (2011). Algunos de sus cuentos y poemas han sido traducidos al francés, al inglés, al portugués, al alemán, al catalán y al árabe. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
León Plascencia Ñol (Jalisco, México, 1968). Poeta, narrador, editor y artista visual. Dirige filodecaballos editores. Ha sido director de la revista literaria 'Parque Nandino', de la revista de arquitectura y diseño 'México design' y de la revista 'La zona'. Entre sus premios se encuentran el Nacional de Cuento Agustín Yáñez 2008, el Nacional de Literatura Gilberto Owen 2005 y el Álvaro Mutis (México-Colombia) 1996.
Euforia
LA LEY DE LA FEROCIDAD
SINOPSIS:
Pablo Ramos vuelve a la carga con su alter ego, Gabriel. El chico arrabalero de"El origen de la tristeza" (Malpaso, 2014) es ahora un hombre, aparentemente triunfador pero en realidad desgraciado, marcado por una infancia dura. Regresa al territorio de su pasado tras recibir la noticia de la muerte de su padre. Lo espera un velorio de dos días con sus noches, el reencuentro con su familia, con sus exmujeres, y también una serie de terribles cuentas pendientes con un padre inaccesible. El retorno también es una recaída en el alcohol, la cocaína y el sexo ciego; en todo aquello que había provocado su marcha. La redención llegará a través de la escritura, que acabará por purificarlo a golpes, con ferocidad.
LA LIBRERÍA MÁS FAMOSA DEL MUNDO
TODO IRÁ BIEN
SINOPSIS:
Uno espera que los niños regresen a casa cuando todavía hay luz. Que los cuchillos estén lejos de su alcance. Que los muertos no se levanten de sus tumbas o, al menos, que si lo hacen no interrumpan nuestra cena. Que los vivos conserven el sentido del humor. Que no existan encapuchados tras las cortinas. Que esa mancha roja del sofá no sea lo que parece y que eso que hemos golpeado con el pie no sea un hueso. Uno espera estas cosas, en fin, como quien espera de un libro un plácido entretenimiento y, al cabo de la lectura, algún que otro final feliz. Pero también es cierto que lo que uno espera no siempre es lo que desea. Con un cambio radical de registro, Matías Candeira propone en Todo irá bien un chapuzón al abismo que hay en nuestro interior: una mirada al fondo de nuestras creencias, a nuestros lazos de sangre y a los paisajes carbonizados de la infancia. Por supuesto, como decía un viejo filósofo, todos esos abismos antes o después, nos devuelven la mirada.
El origen de la tristeza
LA PERRA DE MI VIDA
SINOPSIS:
Rita es una perra mestiza que no está dispuesta a obedecer ni a ser útil para nada. Su dueño, Claude, es el único que siente auténtico cariño por ella. Rita también es la representación de cómo resistirse a una existencia dura y desolada: la que ofrece una perdida región francesa durante los años de la ocupación alemana. A través de Rita su dueño descubre el mundo y nosotros descubrimos a Claude y a su desastrosa familia. El niño se empapa de brutalidad, reconoce la posibilidad de un paraíso burgués en el que los perros llevan collar y sus dueños buenas maneras. Este relato es un prodigio de equilibrio entre opuestos, de desarrollo de un mundo literario tan rico como vivo y cotidiano. La clave, como casi siempre, está en el lenguaje que Duneton utiliza como un elemento vivo.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Claude Duneton (Lagleygeolle, 1935 – Lille, 2012) fue narrador, filólogo, historiador, profesor y actor cinematográfico a las órdenes de directores como Tavernier o Kieslowski. Cada semana exponía sus criterios sobre la lengua francesa desde las páginas de Le Figaro. Entre sus novelas cabe destacar "Rires d’homme entre deux pluies" (Premio de los Libreros en 1990),"Le monument" (2004), un devastador relato sobre la Primera Guerra Mundial, o "Loin des forêts rouges" (2005). Con "La perra de mi vida" se inicia la publicación de su obra en España.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.