Peso | 2.4 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 210 × 135 cm |
Sello | |
Autor |
NIETZSCHE/ CANO |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |
“NOTAS DE TAUTENBURG PARA LOU VON SALOMÉ” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
SOBRE LA UTILIDAD Y EL PERJUICIO DE LA HISTORIA PARA LA VIDA [II INTEMPESTIVA]
$222.00 $155.40
SINOPSIS:
En este libro se afronta, de modo incisivo y desafiante, el tema de la historia en relación con la vida. ¿Qué sentido tiene nuestro presente?, ¿qué valor tiene la historia?, ¿acaso nuestro exceso de historia es síntoma de una profunda decadencia vital?… Esta obra constituye un momento crucial en la historia del pensamiento contemporáneo, así como un temprano ensayo donde el pensamiento nietzscheano comienza a desarrollar sus posteriores tesis fundamentales.
30% descuento
Agotado
SKU:
9788470306549
Categoría: Biblioteca Nueva
Información adicional
Productos relacionados
NIEZSCHE
ENTRE LO DOMÉSTICO Y LO PÚBLICO
SINOPSIS:
A lo largo de la historia la invisibilidad del trabajo femenino en contextos rurales ha favorecido una falta de reconocimiento a su gran papel como agentes sociales, económicos y educativos. Centrado en el contexto español durante el franquismo, este libro analiza cómo la Sección Femenina, entre otros instrumentos educativos de la época, contribuyó con uno de los objetivos del régimen franquista basado en la exaltación y revalorización de lo rural frente a lo urbano. Esta obra quiere hacer visibles los silencios de la historia respecto a estas mujeres recuperando sus experiencias educativas como profesionales del mundo rural.
ESCRITOS SOCIO-PEDAGÓGICOS
FORMACIÓN PROFESIONAL, EDUCACIÓN Y TRABAJO
SINOPSIS:
Esta obra nos introduce en el complejo mundo de las enseñanzas profesionales con la principal pretensión de proporcionar una visión integrada de su desarrollo, incidencia y contribución en la historia de la educación española, analizando aspectos que subyacen en torno al concepto de formación profesional y sus implicaciones en relación con la educación y el trabajo, los modelos formativos y los sistemas institucionales, destacando el papel desempeñado por las Universidades Laborales en el impulso de la formación profesional y en la mejora de su valoración social. Así, en estas páginas se pretende, desde la investigación y la reflexión histórico-educativa, contribuir a la reflexión y la profundización sobre la formación profesional, destacando su interrelación con el sistema social, económico y educativo, así como con las formas de planificación e intervención social del Estado.
IMPRESIONES Y PAISAJES
EL JOVEN NIETZSCHE
SINOPSIS:
¿Cabe sostener la afirmación de la existencia de un pensamiento político relevante en la obra del joven Nietzsche? Si así fuera, ¿cuál es el lugar que la política ocupa en su obra y cuáles sus nexos con lo que este Nietzsche denomina metafísica de artista? Y, por último, ¿cuáles son los rasgos característicos y distintivos de esta política en el período marcado por El nacimiento de la tragedia y las Intempestivas? Responder a estas tres preguntas es el propósito que persigue este libro, adentrándose de este modo el autor en un terreno, el del pensamiento político, que en el caso de Nietzsche y debido a las vicisitudes por las que pasó su legado, no ha sido suficientemente considerado por la crítica filosófica. No se busca violentar políticamente su obra ni hacerla objeto de disputas ideológicas, como sucedió en la primera mitad del siglo XX, como tampoco urdir una estrategia interpretativa que tiene como fin neutralizar su pensamiento político, posición imperante, salvo excepciones, en la segunda mitad del siglo XX y reacción comprensible ante la manipulación y tergiversación de su obra. Lo que se intenta es mostrar que su obra de juventud contiene un momento político irreductible, que desempeña un papel secundario, pero necesario, y que la concepción dionisíaca del mundo contiene una política trágica marcada por el suelo metafísico en el que se arraiga, por la crítica a la cultura moderna y por su aristocratismo político.
EL WAGNER DE LAS IDEOLOGÍAS
SINOPSIS:
El universo ideológico de Wagner y sus poliédricas proyecciones no exclusivamente musicales (y, sin embargo, determinantes en la definitiva conformación musical y estética de su obra), el fenómeno único de un Nietzsche compositor que hace de la música el núcleo de su estética y el eje sensible de su propia existencia, así como la intensísima y compleja relación de ambos, trascendente del plano puramente personal, constituyen experiencias apasionantes y oscuras que en lo humano y lo artístico e intelectual no tienen un fácil parangón histórico. Tanto lo intelectual como lo «demasiado humano», parafraseando a Nietzsche, confluyen así en esta obra de Eduardo Pérez Maseda, proyectada años atrás al margen de su trabajo como compositor, en la que queda configurado un hecho incontrovertible: tanto Wagner como Nietzsche, desde la doble óptica (ideológica y musical) en que son aquí abordados, han trascendido ya hace mucho tiempo las fases de conocimiento e interpretación ligadas a lo «propio», o al ámbito cultural y sectorial próximo (ya sea éste exclusivamente musical o filosófico), para convertirse en uno de los grandes temas, un gran pendant de la cultura de Occidente y del pensamiento universal, motivo permanente de reflexión e inferencias.