Dimensiones | 2 × 275 × 195 cm |
---|---|
Sello | |
Autor |
SUSAN STRAIGHT |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |


UN MILLÓN DE RUISEÑORES
$368.00 Original price was: $368.00.$99.00Current price is: $99.00.
SINOPSIS:
Moinette es una «hija del placer», el placer efímero que un caballero blanco captura en una africana sin derecho a elegir los empleos de su cuerpo. Moinette se asoma a la vida en una plantación de Luisiana donde los esclavos cosechan el azúcar que endulza los días de los hombres libres. Ella es una niña que observa, que estudia las conductas y aprende desde el oscuro rincón de los silenciados. Ni siquiera se le concede un adiós cuando a los 14 años cambia de amo y es separada de su madre. Ese drama la deja sola frente al horror de un sistema inmisericorde, pero también pone a prueba su carácter. Ya no hay resignación: la huida se convierte a partir de entonces en el único horizonte. Al fondo brilla la tenue e improbable llama de la libertad.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Susan Straight (Riverside, California, 1960) ha escrito siete novelas: “Aquaboogie” (1990), “Sorrow’s Kitchen and Licked Out All the Pots” (1992), “Blacker Than a Thounsand Midnights” (1994), “The Gettin’ Place” (1996), “Highwire Moon” (2001), “Take One Candle Light a Room” (2010) y “Between Heaven and Here” (2012). Sus cuentos y ensayos han aparecido en publicaciones como Harper’s Magazin, Salon, Zoetrope, McSweeney’s o The Best American Short Stories. Entre los premios que ha recibido destaca el California Book Award. “Un millón de ruiseñores” es su primera obra traducida al castellano.
Productos relacionados
ENTRE LO DOMÉSTICO Y LO PÚBLICO
SINOPSIS:
A lo largo de la historia la invisibilidad del trabajo femenino en contextos rurales ha favorecido una falta de reconocimiento a su gran papel como agentes sociales, económicos y educativos. Centrado en el contexto español durante el franquismo, este libro analiza cómo la Sección Femenina, entre otros instrumentos educativos de la época, contribuyó con uno de los objetivos del régimen franquista basado en la exaltación y revalorización de lo rural frente a lo urbano. Esta obra quiere hacer visibles los silencios de la historia respecto a estas mujeres recuperando sus experiencias educativas como profesionales del mundo rural.
Derribando Muros
LA VISTA DESDE LAS ÚLTIMAS FILAS. ENSAYOS SELECCIONADOS
CARTAS DESDE LA PRISIÓN
EL LABERINTO DEL MUNDO Y EL PARAÍSO DEL CORAZÓN
SINOPSIS:
El laberinto del mundo y el paraíso del corazón (1631) forma parte de un género compartido por autores cristianos de diversas procedencias, que aborda la vida del ser humano en la tierra, a la manera de un viaje cuyo destino final es la morada divina. En el caso de Comenio, es una obra de juventud que anticipa el sentido de su vida como reformador. A la crítica social, dirigida a todas las esferas y ámbitos, seguirá la búsqueda de salidas, la restauración total, donde la educación adquiere un lugar privilegiado. En el transitar de la ignorancia al conocimiento, de lo inhumano a lo civilizado, pueden atisbarse algunos trazos de lo que serán los programas ilustrados.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Juan Amos Comenio (Nivnice, Uherský Brod, 1592-Ámsterdam, 1670), fue un pensador moravo, de cuya abundante obra, escrita en checo y en latín, son escasas las traducciones al castellano. Por lo general, sus aportaciones han sido reducidas al ámbito de las teorías pedagógicas, desconociéndose su vasta producción en la que aborda temas de física, cosmografía, política, literatura, lingüística, filosofía, teología, mecánica y otros, a través de los cuales, al igual que sus homólogos contemporáneos, incursiona en los sistemas de pensamiento que franquean el umbral de la modernidad.
María Esther Aguirre Lora es investigadora de carrera en el instituto de investigaciones sobre la universidad y la Educación, así como profesora en el Postgrado de Pedagogía, ambos de la universidad nacional Autónoma de México. Su línea principal de investigación es la genealogía de las prácticas y discursos en educación y cultura. Sus indagaciones en torno al pensador moravo Juan Amos Comenio la hicieron merecedora de la medalla Jan Amos Komenského, que le otorgó el Museo Pedagógico de Praga.
INVENTAR EL FUTURO
SINOPSIS:
El neoliberalismo no está funcionando. Las políticas económicas neoliberales han arrastrado a millones de personas a la pobreza y a otras muchas a trabajos precarios y mal pagados. Entretanto, la izquierda se mantiene atrapada en una serie de prácticas que rara vez ofrecen un respiro y menos aún una solución a la crisis. Este libro propone, finalmente, una alternativa."Inventar el futuro" es un audaz manifiesto sobre la vida después del capitalismo. Srnicek y Williams -autores del célebre'Manifiesto aceleracionista'- demuestran que otro mundo es posible. Opuestos a los ideólogos de izquierda que temen irracionalmente los avances tecnológicos, demandan una economía en la que la tecnología nos libere del trabajo y amplíe nuestras libertades.