Dimensiones | 2 × 230 × 150 cm |
---|---|
Sello | |
Autor |
MANUELA UTRILLA ROBLES |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |
UNA ODISEA DEL PENSAMIENTO
$290.00 $203.00
SINOPSIS:
Este libro está lleno de sorpresas y enigmas, como los que recorre la mente cuando debe distanciarse de las influencias violentas para adquirir la libertad de pensar. Es una Odisea porque los peligros acechan en cada instante del camino. El lector que penetre en esta aventura encontrará algunas de esas dificultades, porque este volumen nos invita al viaje, empezando por el estudio de varias influencias de la vida cotidiana, como las comerciales y el marketing, que sirven de base para comprender lo que podríamos llamar terrorismo intelectual. La violencia, conocida por sus efectos devastadores, nos permite comprender las batallas por las que transita el pensamiento. Viaje enigmático en el que encontraremos el amor como vehículo y fuerza
30% descuento
Productos relacionados
HISTORIA PORTÁTIL DEL MUNDO
SINOPSIS:
Los inicios de nuestra especie, los grandes acontecimientos históricos, las principales ciudades, los personajes históricos más influyentes, las ideas más revolucionarias, el arte, los inventos, las palabras y los discursos que han cambiado nuestra concepción del mundo se condensan en diez capítulos cortos, en cuyo final el autor enumera su «Top 10» a modo de resumen. Asimismo, dedica un capítulo a reflexionar sobre nuestra fascinación por la crueldad como característica intrínseca de la condición humana, sobre el devenir de la historia y sobre las falsas creencias infiltradas en el pensamiento colectivo. Von Schönburg defiende la tesis de que no importan tanto los datos concretos, sino las grandes preguntas que se esconden detrás de los hechos históricos y su vigencia en el presente.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Alexander von Schönburg (Somalia, 1969) es periodista, escritor y Conde de la Casa de Schönburg. Ha sido editor de la revista Park Avenue y ha colaborado en medios como Esquire, Die Zeit y Vogue. También es autor de varios libros, incluyendo el best seller "Die Kunst des stilvollen Verarmens" (2005). Actualmente escribe para Vanity Fair y Bild-Zeitung.
ESTUDIO PSICOANALÍTICO DE LA PARANOIA
MEDICAMENTOS QUE MATAN Y CRIMEN ORGANIZADO
SINOPSIS:
El autor demuestra con datos exhaustivos de qué modo la gran Farma-Industria corrompe a médicos, revistas y sociedades científicas, organizaciones de pacientes, gobiernos y agencias de medicamentos para mejorar sus beneficios, aunque sea a costa de la muerte de sus"clientes": todos nosotros, los pacientes. ¿Por qué los medicamentos se han convertido, tras las enfermedades del corazón y el cáncer, en la tercera causa de muertes en el mundo?
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Doctor en Medicina, escritor y uno de los líderes mundiales en la crítica de la industria farmacéutica y los abusos de la medicina moderna. Su primer libro en español, MEDICAMENTOS QUE MATAN agotó ya seis ediciones y abrió un debate necesario sobre las medicinas. Su segundo libro se centra el los males de la medicación psiquiátrica.
El encarnizamiento médico con las mujeres
SINOPSIS:
El encarnizamiento médico con las mujeres es un homenaje a la mujer que enferma y sobrevive a médicos, pruebas, cirugías y medicamentos excesivos; y a la mujer que, sin estar enferma, se ve sometida a procesos innecesarios, como les ocurre por ejemplo a la mayoría de las embarazadas. Las mujeres, y también los profesionales de la sanidad y servicios sociales, deben rebelarse contra el encarnizamiento médico que ellas padecen. El libro aborda con detalle: menopausia, medicalización de la pubertad, anticonceptivos, numerosos aspectos relativos al embarazo, revisión ginecológica anual, congelación de óvulos, osteoporosis, aborto voluntario, vacuna contra el virus del papiloma, cáncer de ovario, mamografías; y así hasta 50 casos de la vida cotidiana de las mujeres.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Doctor en Medicina por la Universidad de Valladolid y médico de cabecera hasta su retiro. Autor de la trilogía "Sano y salvo", "La expropiación de la salud" y "El encarnizamiento médico con las mujeres", junto con Mercedes Pérez-Fernández. Ha sido profesor en la Universidad de Valladolid, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, la Escuela Nacional de Sanidad y la Universidad Johns Hopkins (Visiting Professor, 1991-2003). Muy activo en redes sociales: equipo cesca; facebook, www.nogracias, etc.
Estudió Medicina en la Universidad de Valladolid donde obtuvo el Diploma de Puericultura y de Medicina del Trabajo. Fue profesora en la Universidad Autónoma de Madrid (España). Y ha ejercido como especialista en Medicina Interna y médico de cabecera. En 2010 se retiró para dedicarse a la docencia y la investigación. Es responsable de ética en la Red Española de Atención Primaria y en NoGracias. Autora, junto con Juan Gérvas, de la trilogía formada por los libros: "El encarnizamiento médico con las mujeres", "Sano y salvo" y "La expropiación de la salud".
CLÍNICA PSICOANALÍTICA EN ADOLESCENTES
SINOPSIS:
El punto de partida en este volumen nos enfrenta al cuerpo en la adolescencia, sin duda con un papel atribuido por la teoría psicoanalítica como objeto en la constitución de la vida psíquica. Por esos caminos, los analistas abordan las vicisitudes históricas del sujeto, sus relaciones de objetos significativas, así como las identificaciones. Al mismo tiempo se elabora el complejo nuclear Edipo-castración, clave esencial para una verdadera realización de un proceso analítico con adolescentes. Asimismo, descubriremos una serie de hallazgos clínicos y vericuetos en el sufrimiento del adolescente, donde se ponen en juego hasta el extremo las condiciones que propician las descompensaciones psíquicas y somáticas.
Todo lo que las mujeres quisieron siempre saber sobre el sexo
SINOPSIS:
Después del parto mi marido no me desea. ¿Qué hago? ¿A partir de cuántas masturbaciones diarias se considera una adicción? ¿Es posible que tomar la píldora reduzca mi libido? ¿Por qué en el cine porno las chicas son sodomizadas tan fácilmente? Acabo de darme cuenta de que tendré mi regla el día de mi cita con mi amante. ¿Debería retrasarla? Estas son cuestiones que mujeres de todas las edades, y de manera anónima, plantean en el sitio SecondSexe.com, dedicado a la sexualidad femenina. Desde 2007, en colaboración con Sophie Bramly, el doctor François Olivennes las responde, lejos de cualquier discurso moral y procurando que la precisión médica no mine el placer. De la frigidez al orgasmo pasando por la cirugía plástica, las prácticas"fuera de norma", los olores, los pelos, la sexualidad en los mayores, los puntos A, G y P, la fuerza de las palabras, la eyaculación femenina, la lubricación o incluso las enfermedades de transmisión sexual... ningún tema es considerado tabú.
La expropiación de la salud
SINOPSIS:
"Los médicos autores utilizan casos clínicos para demostrar el impacto de la expropiación de la salud en la vida y la sociedad. Cubren todos los campos, desde el embarazo a la muerte, desde la salud mental al proceso diagnóstico... EL LIBRO RESULTA ÚTIL PARA LEGOS Y PROFESIONALES pues ayuda a... pensar y racionalizar el uso de los servicios sanitarios."
PROFUNDIZANDO EN EL DIVÁN REICHIANO
SINOPSIS:
Xavier Serrano, en este libro, muestra -a partir de su formación postreichiana y de sus 30 años de práctica especializada-, de una forma concreta, detallada y documentada, la evolución de la Vegetoterapia caracteroanalítica (reconocida como modelo de psicoterapia científico por la European Asociation of Psychoterapy) tanto en el campo del diagnóstico como de la intervención clínica y el uso que se hace de ella como encuadre (setting) profundo dentro de la psicoterapia caracteroanalítica. Es modelo que actualiza los principales principios de la teoría y la práctica de Reich, tanto en el terreno de la psicoterapia profunda como en la intervención psicosocial, vinculándolos con aportaciones vanguardistas de otros especialistas y de otras corrientes de la psicoterapia, fundamentando y aumentando así su validez y su eficacia clínica y preventiva.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Xavier Serrano Hortelano es psicólogo clínico, sexólogo y psicoterapeuta especializado en la vertiente psicocorporal y postreichiana. Dentro de su amplio currículum destaca la formación como especialista en Italia y Francia, en la Scuola Europea Di Orgonoterapia, teniendo como maestros a los neuropsiquiatras italianos Piero Borrelli y Federico Navarro, ambos discípulos de Ola Raknes, colaborador director de W. Reich. Ejerce su actividad clínica desde 1980 en Valencia, en instituciones públicas y privadas, y su labor docente en Europa y Latinoamérica. Es miembro de diversas asociaciones profesionales estatales e internacionales y autor de varios libros especializados de índole clínica y preventiva.
Xavier Serrano Hortelano es psicólogo clínico, sexólogo y psicoterapeuta especializado en la vertiente psicocorporal y postreichiana. Dentro de su amplio currículum destaca la formación como especialista en Italia y Francia, en la Scuola Europea Di Orgonoterapia, teniendo como maestros a los neuropsiquiatras italianos Piero Borrelli y Federico Navarro, ambos discípulos de Ola Raknes, colaborador director de W. Reich. Ejerce su actividad clínica desde 1980 en Valencia, en instituciones públicas y privadas, y su labor docente en Europa y Latinoamérica. Es miembro de diversas asociaciones profesionales estatales e internacionales y autor de varios libros especializados de índole clínica y preventiva.