| Autor |
GABRIEL TRUJILLO MUÑOZ |
|---|
“La sangre del cordero” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
La dueña de las mareas
$190.00 Original price was: $190.00.$79.00Current price is: $79.00.
EL LIBRO DEL DRAGON
$249.00 $174.30
Utopias y quimeras
$298.00 Original price was: $298.00.$79.00Current price is: $79.00.
Guia de viaje por los territorios de la ciencia ficcion
SKU:
9786079409500
Categoría: Jus
Información adicional
Sé el primero en valorar “Utopias y quimeras” Cancelar respuesta
Productos relacionados
TRÓPICO
SINOPSIS:
De Rafael Bernal podrí;a afirmarse lo que dijo de sí; mismo el formidable Voltaire, que tambié;n tocó; todas las teclas con resultados desiguales: «Soy grande en los gé;neros pequeños». Pues bien, en el gé;nero breve Bernal fue inmenso, y dentro de esa inmensidad brillan con luz propia los seis cuentos que forman este volumen.'Tró;pico' despliega con asombroso vigor todos los destellos de una prosa exacta y una perspicacia sutil. Hay dos escenarios, el interior y la costa de Chiapas, que encarnan alegó;ricamente la pureza serrana y la corrupció;n cenagosa, el vicio y la virtud. Atrapados en esa dualidad, los individuos se alzan o derrumban frente al mal. No tienen escapatoria, pero son dueños de sus actos, amos y esclavos de su destino. Esa paradoja es la vida y es este libro.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Rafael Bernal (Ciudad de México, 1915-Berna, Suiza, 1972) es uno de los más grandes escritores mexicanos y quizá el más injustamente desdeñado. Fue maestro y precursor de varios géneros literarios en México: escribió una de las primeras obras de ciencia ficción, 'Su nombre era muerte' (Jus, 1947), y la primera novela negra, 'El complot mongol'; su obra teatral 'La carta' (Jus, 1961) fue la primera que se transmitió por televisión, en agosto de 1950. La primera edición de 'Trópico', su mejor colección de cuentos,se publicó en Jus en 1946.
LAS ÚLTIMAS NOCHES DE PARÍS
SINOPSIS:
«Aquí están aquellas noches de París, llenas de mi fatiga de otros tiempos, de las alamedas, las avenidas y los paseos en la oscuridad; esas noches de hastío que viví con insólito desenfado.» Esta dedicatoria de Soupault al poeta René Laporte da el tono de esta novela. Todo en ella está bañado en la luz de los adioses; a cada momento, París se revela como una ciudad amenazada por una lluvia incesante que anuncia un diluvio y por el fuego de un nuevo Nerón que sueña con que el destino la convierta en otra Roma. Los personajes avanzan a trompicones de noche en noche y el narrador anónimo, tan parecido al autor, aguarda como una última esperanza la indecisa catástrofe que le permitirá, escapar a la usura de los días y los gestos.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Philippe Soupault (Chaville, Francia, 1897 – París,1990) fue uno de los primeros impulsores del dadaísmo en Francia junto con André Breton y Louis Aragon, con quienes fundaría más tarde el movimiento surrealista. Expulsado del grupo seis años después por rebelarse contra su excesiva organización, se mudó a Túnez y durante la Segunda Guerra Mundial fue encarcelado por las fuerzas de ocupación nazis. Fue liberado en 1943 y se estableció en Argel, para luego embarcarse hacia los Estados Unidos, donde pasaría algunos años antes de regresar definitivamente a Francia.
CÓMO ENTREVISTAR A UNA ESTRELLA DE ROCK Y NO MORIR EN EL INTENTO
SINOPSIS:
Entrevistar a una verdadera estrella de rock es una tarea que requiere conocimientos de psicología y de defensa personal, la habilidad de leer los labios y de desactivar bombas, todo esto sumado a una devoción sin límites por una música que marcó el siglo XX y que hoy está más viva que nunca. Fernando García ha perfeccionado ese arte como casi nadie, y este libro reúne algunas de sus más memorables aventuras, asombros y desventuras protagonizadas por estrellas como John Lydon, los Bee Gees, Bon Jovi, Paul McCartney, Ozzy Osbourne, Dee Dee, Ramone, David Bowie, Bono, Noel Gallagher, Kiss, Damon Albarn, Lou Reed, Neil Young, Malcolm McLaren, Regina Spektor y Phil Collins.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Nació en Buenos Aires. Es periodista, escritor, editor y gestor cultural. Trabajó durante 18 años en el diario 'Clarín', donde fue redactor y editor del suplemento de cultura joven 'Sí!' y colaborador de las secciones de espectáculos y cultura, de la revista dominical 'Viva' y del departamento de productos especiales, para el que dirigió la colección de discos Leyendas del Rock Argentino y la serie de fascículos 'El gran libro de los Rolling Stones'. Ha sido colaborador de diarios y revistas impresos y digitales de Argentina, Uruguay, Brasil y México.
PROSAS Y MITOS
SINOPSIS:
«Poco importa que Gévaudan e Irlanda sean los escenarios donde se representan estos dramas breves. Lo que importa es que con el mundo se hagan países y lenguas; con el caos, sentido; con las praderas, campos de batalla; con nuestros comunes, nombre propio». Qué mejor aliciente que las palabras del propio Michon para introducir a los lectores en los relatos recogidos en este volumen; «Mitologías de invierno», «El emperador de Occidente», «El rey del bosque» y «Abades» están habitados por personajes evocadores, cuyas vicisitudes transcurren en exuberantes escenarios. A través de su característica prosa lírica y rica en imaginería, el genio francés aborda cuestiones tan ecuménicas como el poder, la muerte, la belleza o el arte.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Pierre Michon nació en la localidad francesa de Cards, Creuse, en 1945. Considerado por muchos como el mejor escritor francés del panorama actual, emprendió su andadura literaria a la edad tardía de 39 años con la novela "Vidas minúsculas", ganadora del prestigioso premio France Culture y ya convertida en obra de culto en Francia. Es autor de otras obras como "Rimbaud el hijo", "El origen del mundo" y "Los Once", la más reciente y que fue galardonada con el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa en 2009.
CONTINUACIÓN DE IDEAS DIVERSAS
SINOPSIS:
"Continuación de ideas diversas" es una sucesión de piezas breves sobre los temas más variados unidas por el tono de la reflexión. El propio Aira resume su proyecto: «Las ideas no son del todo ideas, y nunca son todas las ideas. Recortadas en forma de ocurrencias, recuerdos, anécdotas, chistes y otros mil azares del discurso, materia inagotable de la asociación, siempre habrá una más, distinta pero parecida, y otra, como para dar la vuelta al mundo del pensamiento. Quise escribir un libro sobre ellas y con ellas: sacarlas del tiempo sucesivo en que las ordena el proceso mental y disponerlas en un volumen facetado, un cadáver exquisito 3D que también quiere ser un tablero de juego y un retrato.» Aira reivindica el fragmento como herramienta privilegiada de la reflexión.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
César Aira (Coronel Pringles, Argentina, 1949) es escritor y traductor. Desde 1992 publica entre dos y cuatro libros al año, sobre todo novelas breves (su bibliografía consta ya de más de sesenta títulos). En 1996 obtuvo una beca Guggenheim; en 2013 ganó el premio a la trayectoria artística del Fondo Nacional de las Artes en la categoría Letras; en 2014, el premio Roger Caillois para autores latinoamericanos (que en su momento ganaron Vargas Llosa, Carlos Fuentes y Roberto Bolaño), y en 2016, el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas. Sus obras han sido traducidas a numerosos idiomas.
RELATOS PARA PIANO
SINOPSIS:
Los relatos que integran este libro se cuentan entre los más representativos de la obra felisbertiana: en todos ellos se refleja un estilo que, para Italo Calvino, «desafiaba toda clasificación y todo marco», y cuyo rasgo más característico es el sarcástico intercambio de papeles entre los objetos y las personas, una operación que, para sorpresa del lector, arroja una insólita luz sobre la naturaleza del mundo actual. Hernández fue pianista y muchas de sus historias combinan, como el piano, dos fenómenos en apariencia irreconciliables: por una parte la máquina, que remite al trabajo y a la incesante transformación o uniformización del entorno; por otra el goce y la sensualidad de la música y la imaginación.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Felisberto Hernández (Montevideo, 1902-1964) fue un pianista profesional que con dieciséis años acompañaba películas mudas en los cines de Montevideo. Con veinte comenzó a dar recitales de sus propias composiciones y publicó su primer libro de relatos, "Fulano de tal" (1925), al que seguirían "El libro sin tapas" (1928), "La cara de Ana" (1930) y "La envenenada" (1931). Tras su viaje a París abandonó la música y se dedicó por completo a la creación de una obra que ejercería una enorme influencia sobre escritores como Julio Cortázar, Italo Calvino, Gabriel García Márquez o Enrique Vila-Matas.
Cartas al Padre Flye
SINOPSIS:
Luego de perder a su padre a los seis años, James Agee se mudó con su madre a Knoxville, Tennesse, donde se matriculó en un internado episcopaliano. Allí trabó amistad con uno de sus maestros, el pastor James Harold Flye, con quien mantendría una larga e íntima relación epistolar desde los quince años hasta el día en que lo sorprendió una muerte prematura.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
James Agee (Knoxville, Tennessee, 1909; Nueva York, 1955) fue escritor, periodista y guionista cinematográfico. Su obra es el resultado directo de sus experiencias personales: tanto su novela "Una muerte en la familia" (1958) –publicada póstumamente y ganadora del Premio Pulitzer– o la crónica "Elogiemos ahora a hombres famosos" (1941) como sus guiones cinemátográficos –algunos tan celebrados como "La reina de África" o "La noche del cazador"– reflejan una vida marcada por una gran exigencia moral y por la voluntad de denunciar la pobreza, la violencia y el desarraigo.

Valoraciones
No hay valoraciones aún.