Peso | 2.18 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 200 × 125 cm |
Sello | |
Autor |
SUSANA FALCON |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |


VIDA Y MUERTE DE CARLOS PARRA
$10.00 $7.00
SINOPSIS:
Hace cinco años Ortega Cano conducía ebrio y embistió con su coche el de una persona anónima hasta ahora: Carlos Parra, que murió en el acto. Por vez primera sabemos quién era el fallecido. Carlos acababa de hablar con su mujer del viaje de aniversario que iban a hacer. Y se fue a su trabajo en la recepción de un hotel de Sevilla, en turno de noche. Un militante de izquierdas y sindicalista, un hombre bueno y amante del rock que tenía un programa de radio. Una persona querida que se cruzó en el camino de un famoso terrateniente y torero retirado que cinco años después aún no ha pedido perdón a la familia. Y también la historia de uno de tantos pueblos pequeños de Andalucía, donde no hay trabajo y sí muchas relaciones enconadas.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Nacida en Buenos Aires, se exilió en España tras el golpe de estado militar en Argentina. Es periodista y escritora. Ha escrito entre otros libros el poemario “Los crepúsculos de Gravina”, el ensayo “20 años. Memorias de la impunidad y el olvido, Argentina 1976-1996”, los relatos “Por favor no te mueras nunca”, y recientemente la historia de las mujeres de Marinaleda: “Lo dieron todo”.
30% descuento
Agotado
Productos relacionados
INIESTA
SINOPSIS:
Iniesta narra la biografía del futbolista desde su infancia. Miguel Gómez Andrea es el encargado de plasmar la historia en el guion de este cómic, mientras que Enrique Ventura nos ofrece unos dibujos que, unidos al color de Dani Seijas, completa una obra gráfica que hará las delicias de todo lector que se acerque a sus páginas, sean o no aficionados del fútbol. Tal y como comenta el propio Iniesta en el libro, esto es producto de la necesidad de explicarse como jugador de fútbol, pero sobre todo como ser humano.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Es un dibujante de cómics y de dibujos animados y novelista que formó parte del mítico dúo Ventura & Nieto junto con el guionista de cómic, su primo Miguel Ángel Nieto Ventura. Los dos primos han trabajado dibujando en cómics infantiles, cómics para adultos, humor gráfico, haciendo ilustraciones para el cine de animación y para obras literarias. Después de la muerte de este último, Ventura continuó trabajando en solitario. Destaca por trabajos publicados en el Jueves y la Vanguardia. Entre los premios que ha ganado destaca el Premio del Salón del Cómic de Barcelona de 1997.
Miguel Gómez Andrea (Madrid, 1960), más conocido como Gol, es un historietista español. Actualmente dirige el Estudio La Recua, especializado en la divulgación histórica. Cuenta en su haber con casi cuarenta títulos publicados entre cómics y libros de divulgación histórica. Así mismo, como dramaturgo de teatro histórico lleva escritas y representadas varias obras en diferentes puntos del territorio nacional.
CASTRO
SINOPSIS:
Esta obra si bien sigue la evolución de Castro desde sus días como líder estudiantil hasta su llegada al poder para convertirse en Jefe de Estado afirma que su atractivo popular tiene que ver con la identificación con una lucha centenaria por la recuperación nacional. Sitúa las fuentes de sus ideas políticas en la tradición del nacionalismo radical cubano más que en el marxismo-leninismo. Balfour va más allá de la Revolución cubana para explorar las décadas posteriores durante las que gobierna Castro, y explicar por qué Cuba ha desempeñado un papel en el plano internacional. Se evalúa el carisma de Castro y su utilización de los medios de comunicación, estudiando el papel de los grupos de elite dentro del régimen, y los cambios en la percepción que tienen los cubanos de su líder.
Muertes pequeñas
SINOPSIS:
Queens, julio de 1965: los hijos de Ruth Malone han desaparecido. Tras un descubrimiento horrible, la policía empieza a sospechar de la joven, que nunca se ha distinguido por una conducta muy decorosa. Pete Wonicke, un periodista inexperto, tampoco puede evitar las mismas conclusiones, pero el trato con Ruth abre más incógnitas que certezas. ¿Y si los prejuicios de algunos detectives estuvieran llevando la investigación por el camino equivocado? Ruth Malone es, además, un misterio fascinante. ¿Ha sido capaz de matar a sus propios hijos?
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Emma Flint creció en Newcastle upon Tyne, y ha escrito ficción desde siempre. Se graduó de la Universidad de St. Andrews, luego completó un curso de escritura de novelas en la Academia Faber. Trabajó en Edimburgo y ahora vive en Londres. Desde la infancia, se ha sentido atraída por historias reales sobre crímenes y esto la ha llevado a tener un conocimiento enciclopédico de casos reales de asesinatos. Está igualmente fascinada por figuras históricas notorias y por mujeres poco ortodoxas y todo ello la acabó inspirando en la escritura de "Muertes Pequeñas".
Trump. Ensayo sobre la imbecilidad
SINOPSIS:
Que Donald Trump es un imbécil es cosa bien sabida, incluso por sus admiradores, quienes, de hecho, lo admiran justamente por ello. Pero ¿cuán peligrosas son su bufonería y majadería? Responder a estas preguntas es hoy un problema metafísico de primer orden y una urgencia existencial para el mundo entero. El filósofo Aaron James, gran autoridad en el floreciente campo de los estudios imbecilológicos, ha visitado el oscuro bosque del trumperismo en busca de las ansiadas respuestas. Y las ha encontrado. Además de poner a Trump en el lugar que se merece, este libro ofrece una original explicación de su vertiginoso ascenso político, alerta sobre los severos daños que ya está causando dentro y fuera de los EEUU y sugiere un remedio para restaurar los vínculos del contrato social.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Aaron James, profesor de Filosofía en la Universidad de California en Irvine, y autor con manifiesta vocación provocadora, ha escrito este ensayo sobre la imbecilidad con un evidente doble propósito: explicar por qué conviene aplicar el epíteto al candidato republicano y, en una segunda derivada, situarlo fuera de la tradición filosófica y política occidental que transcurre desde Hobbes y Rousseau hasta el momento actual, pasando, naturalmente, por los Founding Fathers de la democracia estadounidense y su Constitución. Es este un libro breve y, en el mejor de sentido de la palabra, panfletario, escrito con urgencia para aprovechar el tirón del proceso electoral y trufado de digresiones doctas que bien hubieran merecido algún peinado menos profesoral y más político. Y es un libro sorprendentemente bien editado, como si su vocación fuera la de ser albergado como oro en paño en la biblioteca de sus lectores. O incluso agitado con determinación contra el payaso imbécil –ambos calificativos recibe profusamente el personaje– que ocupa el centro del relato.
Aaron James es doctor en Filosofía por la Universidad de Harvard y profesor titular de filosofía por la Universidad de California, Irvine. Es el autor de 'Assholes: A Theory' (2015) y de 'Fairness in Practice: A Social Contract for a Global Economy' (2012). Recibió el premio Burkhardt Fellowship del American Council of Learned Societies que financió su año académico (2009-2010) en el Center for Advanced Study in the Behavioral Sciences en la Universidad de Stanford. En el 2013 fue profesor visitante del departamento de filosofía de la New York University.
EL POETA INDECENTE
SINOPSIS:
¿Qué tuvieron en común Oscar Wilde y Toulouse-Lautrec? ¿Qué puede unir todavía hoy a ambos genios con el historiador de arte Richard Ziegler, hijo de una alemana que convivió con el régimen nazi? ¿Y qué puede relacionar, a su vez, a todos ellos con Sara Klein, hija de judíos alemanes que tuvieron que abandonar su país, lucharon en la Resistencia y acabaron muriendo en la guerra? ¿Qué papel juegan también en esta historia el catalán Josep Oller, fundador del célebre Moulin Rouge de París y los escritores Thomas Mann y Henry James?
LOS CONTRABANDISTAS DE LIBROS
LA RAZÓN BIOGRÁFICA
SINOPSIS:
El ejercicio de la autonomía moral y el acuerdo en la fundación continua de la polis se ocultan bajo un muestrario de voces de lo privado y de lo íntimo. Al mismo tiempo, se nos cuenta cómo una ética que no asume el momento subjetivo no es capaz de ofrecer nuevas razones para salir de la crisis.