Peso | 1.38 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 210 × 135 cm |
Sello | |
Autor |
JIRI ORTEN |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |
“EL SUEÑO DE EINSTEIN” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
BAJO LA TIERRA
$227.00 $158.90
SINOPSIS:
«Los libros envejecen, los recuerdos también, y la joven gloria todavía
30% descuento
SKU:
9788415065289
Categorías: Poesía, Salto de Página
Información adicional
Productos relacionados
PROSAS REUNIDAS
$478.00
SINOPSIS:
Wislawa Szymborska era una desconocida en el ámbito hispánico hasta que ganó el premio Nobel en el año 1996. Se editaron entonces sus espléndidos poemas y los lectores en español pudieron descubrir a una de las grandes poetas del siglo XX. Años más tarde se produjo otro descubrimiento igual de extraordinario con la edición de sus prosas. Aparecía entonces una pensadora lúcida, irónica, culta y cercana que con aparente sencillez componía textos afilados y mordaces. Este volumen reúne todos esos textos que vuelven a poner de manifiesto que detrás del premio Nobel no sólo había una excelsa poeta, sino una escritora completa, llena de aristas y resquicios que transitó por los temas más diversos, pero siempre con clarividencia y talento.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Wislawa Szymborska (Prowent, Polonia, 1923; Cracovia, Polonia, 2012) es una de las cumbres de la lírica europea. Además de poesía, escribió ensayos y trabajó como traductora. Su trayectoria literaria permaneció casi secreta para occidente hasta que en 1996 la Academia Sueca le concedió el Premio Nobel de Literatura. Este galardón detonó el interés internacional por su obra y nos llevó a descubrir una voz repleta de humanidad, humor, sentido común y profundidad.
EL SUEÑO DE EINSTEIN
SINOPSIS:
El tiempo suele transcurrir sin memoria; pero, como apunta Alan Lightman en su monografía sobre la Teoría de la relatividad, hay dos tipos de tiempo, uno rígido y mecánico que, a la manera de un péndulo, se balancea imperturbable hacia atrás y hacia delante y otro corporal, que se retuerce y se escabulle como un pez en una bahía. El primero es inflexible y predeterminado. El segundo va conformando las mentes a medida que avanza. Los poemas de El sueño de Einstein giran en torno a esa segunda posibilidad, a modo de fragmentos dispersos de un mosaico que narra el viaje iniciático de ida y vuelta al universo de la infancia. Al unirse construyen un relato donde las distintas temporalidades coexisten, sin elegía ni nostalgia, en el único espacio del aquí y el ahora del presente.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
(Tarifa, 1946) es poeta, ensayista y traductor. Catedrático de Comunicación audiovisual en la Universidad de Valencia y catedrático emérito de Literaturas Hispánicas, Literatura comparada y Estudios europeos de la Universidad de Ginebra, ha publicado extensamente sobre semiótica, teoría e historia literaria y teoría e historia del cine; y traducido, entre otros, a Petrarca, Shakespeare, Hölderlin, Goethe, Novalis, Trakl, Rilke, Pound, Heaney, Júdice, Beckett o Natan Zach.
PROSAS Y MITOS
SINOPSIS:
«Poco importa que Gévaudan e Irlanda sean los escenarios donde se representan estos dramas breves. Lo que importa es que con el mundo se hagan países y lenguas; con el caos, sentido; con las praderas, campos de batalla; con nuestros comunes, nombre propio». Qué mejor aliciente que las palabras del propio Michon para introducir a los lectores en los relatos recogidos en este volumen; «Mitologías de invierno», «El emperador de Occidente», «El rey del bosque» y «Abades» están habitados por personajes evocadores, cuyas vicisitudes transcurren en exuberantes escenarios. A través de su característica prosa lírica y rica en imaginería, el genio francés aborda cuestiones tan ecuménicas como el poder, la muerte, la belleza o el arte.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Pierre Michon nació en la localidad francesa de Cards, Creuse, en 1945. Considerado por muchos como el mejor escritor francés del panorama actual, emprendió su andadura literaria a la edad tardía de 39 años con la novela "Vidas minúsculas", ganadora del prestigioso premio France Culture y ya convertida en obra de culto en Francia. Es autor de otras obras como "Rimbaud el hijo", "El origen del mundo" y "Los Once", la más reciente y que fue galardonada con el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa en 2009.
A LA MANERA DE LORCA Y OTROS POEMAS
SINOPSIS:
A través de un conjunto de cartas, traducciones e imitaciones dirigidas al fantasma del poeta andaluz, Jack Spicer (1925-1965) teje una densa malla de mitos, alusiones y metáforas para hacer participar a García Lorca como destinatario de reflexiones poéticas y personales, incidiendo en que toda lectura crea una comunidad espiritual. De esta audaz manera, logra cuestionar conceptos tradicionales asociados a lo poético, como la autenticidad y la autoría. Autor de una poesía austera, cuidada, agresiva y agraviada, la recuperación de la obra de Spicer ha sido considerada uno de los acontecimientos editoriales más importantes de la poesía estadounidense de los últimos cincuenta años, por lo que se le ha comparado, como poeta secreto, con Emily Dickinson.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
A través de un conjunto de cartas, traducciones e imitaciones dirigidas al fantasma del poeta andaluz, Jack Spicer (1925-1965) teje una densa malla de mitos, alusiones y metáforas para hacer participar a García Lorca como destinatario de reflexiones poéticas y personales, incidiendo en que toda lectura crea una comunidad espiritual. De esta audaz manera, logra cuestionar conceptos tradicionales asociados a lo poético, como la autenticidad y la autoría. Autor de una poesía austera, cuidada, agresiva y agraviada, la recuperación de la obra de Spicer ha sido considerada uno de los acontecimientos editoriales más importantes de la poesía estadounidense de los últimos cincuenta años, por lo que se le ha comparado, como poeta secreto, con Emily Dickinson.
JACK SPICER (Los Ángeles, 1925 - San Francisco, 1965), lingüista, homosexual, ludópata y dipsómano, es uno de los grandes renovadores de la poesía del siglo XX. Considerado entre los autores fundamentales de la poesía estadounidense posmoderna, integró, con Robert Duncan y Robin Blaser, el llamado San Francisco Renaissance, y su obra supone una de las contribuciones más influyentes de la poesía en lengua inglesa de los años sesenta, junto con las de Allen Ginsberg, John Ashbery y John Giorno.
SONETOS
EL RETRATO DE DORIAN GRAY (EDICIÓN ILUSTRADA)
SINOPSIS:
El joven Dorian Gray es retratado por Basil Hallward, pintor subyugado por la belleza de su modelo, a quien cree la fuente de su mejor momento artístico. A través de Basil, Dorian conocerá a Lord Henry Wotton, un aristócrata que lo educará en la idea hedonista de la persecución de la belleza y el placer sensual como único objetivo digno de abrazarse. Dorian, al entender que su belleza está destinada a declinar, deseará que sea el cuadro, y no él, quien sufra esta degradación.
EL FANTASMA DE CANTERVILLE Y OTROS CUENTOS
$59.00
SINOPSIS:
El fantasma de Canterville y otros cuentos reúne algunos de los mejores relatos de Oscar Wilde. Unos están influidos por Hans Christian Andersen, aunque Wilde les dio un sentido más profundo, y en otros imita a autores como Edgar Allan Poe o Gustave Flaubert, pero en todos ellos imprimió su genio, elegancia y, sobre todo, su ternura.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde (1854- 1900) fue un escritor, poeta y dramaturgo irlandés considerado uno de los dramaturgos más destacados del Londres victoriano tardío. Actualmente se le recuerda por sus obras de teatro, sus epigramas y su posterior encarcelamiento, evento que acabó derivando en su temprana muerte.
QUE PIENSA EL LEON DEL HORIZONTE
SINOPSIS:
La definición de la poesía como pintura que habla y de la pintura como poesía que calla, resalta en las palabras de Horacio: Ut pictura poesis «como la pintura así es la poesía». Intersección entre imagen y verbo, verso y contemplación, que se conjugan en ¿Qué piensa el león del horizonte?, poemario de Octavio Pineda (Las Palmas de Gran Canaria, 1979) galardonado con el Premio Pedro García Cabrera de 2015. Una obra intensa, a la vez que reflexiva, que conversa con la pintura de Óscar Domínguez (Tenerife, 1906- París, 1957), creador de la «decalcomanía» y participante activo del surrealismo junto a André Breton, y seguidor del cubismo de Pablo Picasso.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
OCTAVIO PINEDA (Las Palmas de Gran Canaria, 1979) es doctor en Filología Hispánica. Ha ejercido como Lector de Universidad en Francia y en Rumanía, y como profesor de Enseñanza Secundaria en España. En 1998 es galardonado en el certamen de poesía joven Ciudad de Telde y, diez años después, en 2008, obtiene el VII Premio de Poesía Domingo Velázquez de Fuerteventura, que supone la publicación de su primer poemario: bersos (2009). Posteriormente, obtiene en Madrid el accésit del premio INJUVE de poesía con amasijos conversaciones y otras ciudades, obra que será publicada en 2011, en una edición a