Dimensiones | 2 × 240 × 170 cm |
---|---|
Sello | |
Autor |
NICOLAS MAQUIAVELO |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |


EL PRÍNCIPE
$10.00 $7.00
SINOPSIS:
Estamos ante un tratado de teoría política escrito por Nicolás Maquiavelo en 1513, mientras se encontraba encarcelado en San Casciano por la acusación de haber conspirado contra los Médici. El libro fue publicado en 1531 y dedicado a Lorenzo II de Médici, duque de Urbino, en respuesta a dicha acusación, a modo de regalo. Aquí encontramos la primera reflexión moderna sobre el poder estatal, su origen y sus medios de legitimación. Sólo por eso ya es un texto clásico, es decir, vivo. El príncipe alienta al pensamiento actual con la imagen de ser humano que ofrece tan alejada de la autocomplacencia y con su concepción de la Historia, carente de un fin que procure reconciliación y consuelo.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Profesora de Filososía en la Universidad Complutense de Madrid. Sus intereses filosóficos se centran fundamentalmente en el problema del sujeto moderno como individuo y en la cuestión de la racionalidad contemplada desde la epistemología de las ciencias sociales y la teoría feminista.
30% descuento
Agotado
Productos relacionados
LA TEORÍA DE LAS CORRIENTES EDUCATIVAS
IMPRESIONES Y PAISAJES
NIETZSCHE BIFRONTE
LEER BIEN, AL ALCANCE DE TODOS
SINOPSIS:
Es preciso revisar a fondo la enseñanza de la lectura puesto que gran número de estudiantes no alcanzan la capacidad necesaria para comprender bien que leen y para aficionarse a la lectura. Los autores, fundadores de Vegakids, Instituto para el Desarrollo Infantil, y especializados en estimulación en Filadelfia (EEUU) y en Annecy (Francia), son expertos en el desarrollo de las capacidades básicas, sobre todo, en la necesaria para una buena comprensión del lenguaje oral y escrito
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Es licenciado en Filosofía y Letras, profesor de lenguas, T.S. en educación infantil, experto en protocolos de estimulación, primer discípulo español del doctor Guy Bérard, habilitado para la reeducación auditiva y la formación de los reeducadores auditivos españoles.
LA PATRIA SOÑADA
SINOPSIS:
La patria soñada narra la historia esencial del nacionalismo vasco de forma comprensible y amena para el lector no especialista quien podrá considerarse plenamente informado de la evolución histórica de uno de los movimientos políticos más particulares e interesantes de la Europa contemporánea.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad del País Vasco. Ha sido investigador invitado en la Universidad de Nevada, Reno (Estados Unidos). Entre sus libros destacan Tierra sin paz. Guerra Civil, cine y propaganda en el País Vasco (2006), The Basque Nation On-Screen. Cinema, Nationalism, and Political Violence (2012) y, como coautor, Historia del País Vasco y Navarra en el siglo XX (2009), Diccionario ilustrado de símbolos del nacionalismo vasco (2012) y La política como pasión. El lehendakari José Antonio Aguirre (1904-1960) (2014).
CHE GUEVARA. VALGO MÁS VIVO QUE MUERTO
SINOPSIS:
El autor se encuentra con los fracasos de los proyectos guerrilleros en Salta y el Congo, liderados por el Che, que muere en La Higuera, Bolivia, sin sus botas, hambriento, sin sus medicinas para el asma y con la mayoría de sus compañeros de guerrilla muertos, pero con ganas de vivir, de ahí su frase"valgo más vivo que muerto". Pero paradójicamente, durante el desenlace de este drama, Fidel Castro no activa ningún operativo para salvar al Che de la emboscada en la que ha caído en Bolivia, sino que se cruza de brazos por momentos o mueve algunas piezas muy precisas del ajedrez político para hundirlo aún más en su aislamiento casi suicida. Autor: MULLER, ALBERTOlberto Muller Nació en Cuba y quisiera morir en su isla. Afirma que su maestro en el arte del periodismo investigativo es el periodista español Javier Cercas. La huella de años de prisión política, de haber padecido un simulacro de fusilamiento y torturas sobre su cuerpo, y el hecho de soñar con un mundo en libertad y justicia social, dejan en este escritor incansable una mirada tiernamente vigilante.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Alberto Muller Nació en Cuba y quisiera morir en su isla. Afirma que su maestro en el arte del periodismo investigativo es el periodista español Javier Cercas. La huella de años de prisión política, de haber padecido un simulacro de fusilamiento y torturas sobre su cuerpo, y el hecho de soñar con un mundo en libertad y justicia social, dejan en este escritor incansable una mirada tiernamente vigilante.