Para unos es bendición, para otros ícono del cáncer más grave y enraizado de nuestro agonizante país; si su existencia fue real o no, es cuestión debatida hasta hoy, a más de 100 años de su muerte. Sin embargo, “lo que nadie puede negar es la trascendencia cultural que esta historia ha dejado en las poblaciones del norte de nuestro país. Así que, real o no, ésta es la historia del ladrón que se hizo santo, la del santo al que hoy se encomiendan “los malos”… la historia del “Robin Hood” mexicano” . Basado en una investigación histórica y con datos no revelados hasta ahora, Esquivel nos cuenta la vida y obra de este personaje, desde su origen humilde hasta las circunstancias misteriosas que rodearon su muerte, sin olvidar los milagros que la gente le adjudica. Malverde nos acerca al enigma de la figura popular y religiosa más controvertida del momento a más de cien años de su ejecución.
Jesús Malverde
$195.00 Original price was: $195.00.$79.00Current price is: $79.00.
Productos relacionados
SOBRE HIELO
Teoría y práctica de La Habana
SINOPSIS:
La Habana es un delirio en el torbellino de la Transición: es la única ciudad del mundo con bares gays administrados por el Estado y atendidos por funcionarios públicos, un lugar donde hasta hace poco había librerías clandestinas, una capital latinoamericana que reta a los lactófilos a pasar mil y una peripecias en su búsqueda de leche fresca, un espacio donde la santería marca la vida cotidiana, una metrópolis donde la gente viaja «en botella» convirtiendo así cada automóvil en un transporte colectivo y en una plataforma para encuentros inesperados. Todo esto y mucho más aparece en las páginas de"Teoría y práctica de La Habana", que narra escenas delirantes de la vida cotidiana en la capital de Cuba a lo largo del año 2015. Todo se mezcla: lo culto y lo popular, lo local y lo extranjero.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Rubén Gallo (México, 1969) es escritor, crítico y catedrático en la Universidad de Princeton. Nada en su carrera —licenciatura en Yale y doctorado en Columbia— lo había preparado para afrontar el delirio que viviría durante los seis meses que pasó en La Habana en 2015, una experiencia que transformó profundamente su ser y su escritura y que culminó con la redacción de "Teoría y práctica de La Habana", una crónica personal que es también un análisis cultural de la Cuba de la Transición.
PROSAS Y MITOS
Carbón animal
Cartas al Padre Flye
CÓMO ENTREVISTAR A UNA ESTRELLA DE ROCK Y NO MORIR EN EL INTENTO
SINOPSIS:
Entrevistar a una verdadera estrella de rock es una tarea que requiere conocimientos de psicología y de defensa personal, la habilidad de leer los labios y de desactivar bombas, todo esto sumado a una devoción sin límites por una música que marcó el siglo XX y que hoy está más viva que nunca. Fernando García ha perfeccionado ese arte como casi nadie, y este libro reúne algunas de sus más memorables aventuras, asombros y desventuras protagonizadas por estrellas como John Lydon, los Bee Gees, Bon Jovi, Paul McCartney, Ozzy Osbourne, Dee Dee, Ramone, David Bowie, Bono, Noel Gallagher, Kiss, Damon Albarn, Lou Reed, Neil Young, Malcolm McLaren, Regina Spektor y Phil Collins.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Nació en Buenos Aires. Es periodista, escritor, editor y gestor cultural. Trabajó durante 18 años en el diario 'Clarín', donde fue redactor y editor del suplemento de cultura joven 'Sí!' y colaborador de las secciones de espectáculos y cultura, de la revista dominical 'Viva' y del departamento de productos especiales, para el que dirigió la colección de discos Leyendas del Rock Argentino y la serie de fascículos 'El gran libro de los Rolling Stones'. Ha sido colaborador de diarios y revistas impresos y digitales de Argentina, Uruguay, Brasil y México.
Correspondencia desde los rincones
SINOPSIS:
Las doce cartas que forman este brevísimo volumen se escribieron en el verano de 1920. Los corresponsales eran dos de los intelectuales más importantes de la Rusia presoviética. Debilitados por las privaciones de la guerra civil, fueron admitidos, por separado, en el Sanatorio para Trabajadores de la Ciencia y las Letras, donde se les asignó el mismo cuarto. Durante los primeros días se entregaron a largas conversaciones, pero pronto descubrieron que éstas los apartaban de su obra, por lo que decidieron continuar por escrito. El resultado fue esta correspondencia, que contiene un profundo examen del presente y el futuro de la cultura occidental. No es exagerado afirmar que el estatus de estas'Correspondencias' en la historia cultural de occidente ha llegado a ser legendario.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
V. I. Ivanov (1866 - 1949) fue poeta, filólogo y filósofo. Hijo de un modesto empleado, su tenacidad lo llevó a estudiar en Berlín, donde fue discípulo de Mommsen. Alemania le deparó también el conocimiento de la obra de Nietzsche, que sería definitivo para su obra futura. Antes de volver a Rusia, vivió en París y Roma y visitó Jerusalén. De vuelta en su país se convirtió en un activo promotor de la poesía simbolista. Se mantuvo al margen de la Revolución rusa y fue nombrado profesor de la Universidad de Bakú, pero apenas tres años después emigró definitivamente a Italia, donde murió en 1949.
Mikhail Osipovich Gershenzon (1869-1925) fue uno de los críticos más notables de la Edad de Plata rusa. Estudió historia, filosofía y ciencia política en la Universidad de Moscú, donde se graduó en 1894. Desde esa fecha hasta el estallido de la revolución bolchevique intentó sin éxito ocupar alguna posición académica, posibilidad que se le negó por ser judío. Se hizo cargo de la edición de la colección de ensayos "Vekhi", que produjo un enorme impacto en la Rusia presoviética, al plantear la necesidad de repensar los valores de la ilustración como alternativa al populismo y el nihilismo.

Valoraciones
No hay valoraciones aún.