Lecciones del ayer para el presente (ebook)
$149.00
Sinopsis
“Lecciones del ayer para el presente” es una antología de escritos que responden a diferentes momentos de la vida política española de la que Benito Pérez Galdós fue o bien actor o bien testigo de excepción. Algunos de ellos inéditos hasta ahora, estos textos dan cuenta de una época que abarca desde la juventud del autor hasta prácticamente sus últimos días; a pesar de su intermitencia, Galdós siempre estuvo muy atento al latir político de sus país y siempre lo retrató de forma sagaz y apasionada.
Autor: PEREZ GALDOS, BENITO
Las Palmas de Gran Canaria, 1843 – Madrid, 1920. Galdós fue uno de los mayores representantes de la novela realista y naturalista. Además de esta, cultivó particularmente la crónica y el teatro junto a una intermitente pero intensa vida política, llegando a presidir con a Pablo Iglesias la coalición republicano-socialista. Su anticlericalismo y liberalismo lo enfrentaron a la clase dominante y entre otras cosas vio vetado su camino al Nobel. Novelas como “Misericordia”, “Fortunata y Jacinta” o las crónicas “Episodios nacionales” son momentos cumbre de la literatura española.
Productos relacionados
Bearn o la sala de les muñecas
SINOPSIS:
Considerada como una de las obras maestras de la literatura catalana,"Bearn o la sala de las muñecas" fue publicada originalmente en castellano, en 1956. Villalonga decidió traducirla al catalán quizás para alejarla lo más posible del realismo social que dominaba a la literatura española de aquellos momentos. Sea como sea, recuperar la edición original de esta novela extraordinaria supone reconocerle el valor que sus contemporáneos no supieron darle.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Llorenç Villalonga (Palma de Mallorca, 1897) está considerado como uno de los autores más singulares y relevantes de la posguerra. Su obra, fundamentalmente narrativa y periodística, se desmarca el realismo social que imperaba en la época, para proponer una exploración del tiempo y de la realidad que hoy aparece como deslumbrante. Además de "Bearn", Villalonga nos dejó libros tan extraordinarios como "Mort de dama" o "Mallorca".
LA DECADENCIA DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA EN EL SIGLO XVII
SINOPSIS:
El libro analiza la situación de la monarquía hispánica en el siglo XVII con el objetivo de revisar el viejo mito de la decadencia de la España imperial.De ahí que preste especial atención al reinado de Carlos II, por tratarse de la etapa en que habría resultado más patente el deterioro del sistema político. Dicho propósito se aborda desde muy diversas perspectivas, proporcionando nuevas interpretaciones sobre la política militar, la situación financiera, la política económica o las estrategias culturales desarrolladas por la corona.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
es profesora titular de Historia Moderna en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Santiago de Compostela y directora de la revista Obradoiro de Historia Moderna. Especialista en historia político- militar de la época de los Austrias, ha dedicado el grueso de su investigación al estudio de la evolución de la organización militar galega de los siglos XVI-XVII y su financiación.
LA RIQUEZA DE LAS NACIONES
Paz
PANDEMONIO
SINOPSIS:
Esta novela contiene una de las evocaciones más sutiles que se hayan escrito sobre el irresistible encanto de la intelectualidad a principios del siglo XX. A caballo entre la sátira costumbrista y el más ácido revisionismo sobre la escena artística del momento, la visionaria recreación de aquel mundo nos acompaña en este divertido testimonio de las peripecias vanguardistas de una enloquecida Europa para sumirse en la reivindicación de la belleza, del placer extremo y de la creatividad. Duchamp, Breton, Aragon, pintores, escritores y otras luminarias del momento componen el elenco de personajes que pueblan esta crónica de la vida social en los restaurantes, cenáculos y cabarés de París. Escrita en 1924, permaneció olvidada hasta que reapareció en Canadá para publicarse, en Francia en 1974.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Francis Picabia (París, 1879-1953) es uno de los creadores más representativos de las vanguardias que revolucionaron el universo artístico y la sociedad en su conjunto durante la primera mitad del siglo XX. Produjo una obra extraordinariamente variada jugando o coqueteando con diferentes estilos y tendencias, pero destacó finalmente como un activo (y feroz) militante del movimiento dadá. Su relación con las rígidas ortodoxias y jerarquías del surrealismo fue siempre incómoda, cuando no abiertamente belicosa, conflicto que reflejan cabalmente las páginas de su novela "Pandemonio".
UNA HISTORIA DEL MUNDO
NUESTROS HIJOS VOLARAN CON EL SIGLO
SINOPSIS:
Gaspar Melchor de Jovellanos es la figura más destacada de la Ilustración española. Nadie como él representó la posibilidad de un destino alternativo para el país, más afortunado y menos traumático. Juan Pedro Aparicio se adentra donde los historiadores deden el paso al novelista para contarnos los días finales del asturiano, sus más íntimos deseos, su anhelo acaso de llegar a Londres, cuando, asaltada Gijón por los ejércitos de Napoleón en 1811, tiene que huir precipitadamente por mar en un pequeño barco atestado de refugiados. Un viaje de horas se prolonga ocho días en medio de una tormenta implacable. La historia de esta travesía constituye el eje de esta novela.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Nació en León. De 1975 data su primer libro publicado, El origen del mono y otros relatos, al que siguió su novela Lo que es del César (1981). Con El año del francés consigue un amplio reconocimiento, confirmado con la concesión del premio Nadal en 1989 por Retratos de ambigú. En 2005 recibió el premio Setenil al mejor libro de relatos publicado ese año por La vida en blanco. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, alemán, chino, ruso, y otros idiomas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.