| Dimensiones | 2 × 210 × 135 cm |
|---|---|
| Sello | |
| Autor |
AA.VV. |
| Encuadernación | |
| Idioma |
Español |
| Idioma Original | |
| Formato |
Libro Físico |
| Fecha de Publicación |
LENGUAJE Y CATEGORÍAS EN LA HERMENÉUTICA FILOSÓFICA
$341.00 $238.70
SINOPSIS:
La hermenéutica, desarrollada en el siglo XX como una poderosa corriente de pensamiento, ha ocupado en gran medida lo que en el mundo anglosajón se denomina filosofía continental. Esta extensión creciente ha contribuido a difuminar sus perfiles conceptuales y a hacer de ella una genérica teoría de las diferencias culturales, de ahí que sea necesario determinar su núcleo central y evaluar el alcance de sus tesis. A esta tarea responde este libro, cuyo propósito es contribuir a esclarecer el modelo de racionalidad que subyace en la filosofía hermenéutica. Para ello se toma como hilo conductor la idea de lógica hermenéutica, común tanto a la rama ontológica del pensamiento hermenéutico como a la escuela de Dilthey. Su pretensión esencial la comprensión de la vida humana en su concreción histórica requiere elaborar un lenguaje y unas categorías propios es sometida a examen por los autores, todos ellos breconocidos investigadores en este ámbito.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Ramón Rodríguez, catedrático de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), es autor de Hermenéutica y subjetividad, La transformación hermenéutica de la fenomenología, Del Sujeto y la verdad, entre otras publicaciones en el campo de la fenomenología y la hermenéutica. Stefano Cazzanelli, investigador en el departamento de Filosofía Teorética (UCM), ha publicado diversos trabajos sobre la filosofía heideggeriana y el pensamiento neo-kantiano del siglo XX.
30% descuento
Productos relacionados
EL FANTASMA DE CANTERVILLE Y OTROS CUENTOS
LA LARGA SOMBRA DE LO RELIGIOSO
CRÍTICA DE LA FILOSOFÍA DEL ESTADO DE HEGEL
SINOPSIS:
En esta obra de 1843 es apasionante el encuentro llevado al nivel del detalle, del comentario de los parágrafos concretos de los Principios de la Filosofía del Derecho. Se nos muestra el forcejeo entre un gigante y otro en la búsqueda del rigor, la coherencia, la precisión, en el esfuerzo del pensamiento por captar la esencia misma de la cosa. El espíritu analítico de Marx rastrea la estructura conceptual de la Filosofía del Derecho y subraya las contradicciones internas en que incurre Hegel.
LA NORMA DE LA FILOSOFÍA
SINOPSIS:
¿Qué efecto tuvo la Guerra Civil española en la vida filosófica? Este libro analizaos efectos de la contienda en la trayectoria de los filósofos. Posteriormente, reconstruyea dinámica específica del campo filosófico centrándose en tres debates: uno, el de los años 40;tro, el de la década siguiente; y, finalmente, el que recupera los problemas discutidos a finalese los años 60. Con cada uno de ellos, el autor muestra las líneas de fuerza que ordenaban unampo filosófico obsesionado por la enorme figura de Ortega y Gasset.sta obra muestra cómo las reconstrucciones sociológicas e históricas ayudan a comprenderon mayor intensidad el trabajo filosófico.
TIFÓN
LA MISERIA DE LA EPISTEMOLOGÍA
SINOPSIS:
En esta edición el lector recibe información de primera mano sobre los tópicos que han movido a Rorty a unir con razón o sin ella los nombres de Witttgenstein, Heidegger y Dewey en un mismo paisaje conceptual «anticartesiano»: la crítica del representacionismo y de la verdad como correspondencia, el rechazo del subjetivismo y de la filosofía de la conciencia o el primado de la práctica. Desde el punto de vista epistemológico, Dewey considera que los conceptos en los que se formularon las creencias son construcciones humanas provisionales criticando el enfoque clásico sobre el conocimiento. El concepto principal relacionado con la teoría del conocimiento es la"experiencia".
Los dientes del peine
SINOPSIS:
Este libro contiene insólitas multitudes. Niños, ancianos, serpientes, lobos, ovejas, pantanos, lagos, árboles, arcoíris, espadas, números, peines: todos hablan y conspiran y desean y aman y destruyen en estos alucinantes relatos de Osama Alomar, el brillante escritor sirio exiliado en Estados Unidos. Lacónicos y exuberantes a un mismo tiempo, brevísimos e interminables, estos cuentos nos transportan a nuevas e inesperadas realidades a la vez que nos obligan a confrontarnos con la nuestra. Tras leer las astutas fábulas morales y alegorías políticas de Alomar, uno se vuelve un poco más lúcido, algo más sabio.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Osama Alomar (Siria, 1968) es cuentista, poeta y ensayista. Reconocido por sus minificciones, ha publicado tres colecciones de ficción en árabe, así como un volumen de poesía. Colaborador habitual de varios periódicos y revistas en Siria. Actualmente vive en Chicago.
MEMORIA Y FUTURO
SINOPSIS:
Preguntarnos qué hacemos juntos, en qué se fundamentan nuestras afinidades, cómo se hace posible la formación de comunidades que miran al futuro (plurales, virtuales, basadas en el don y no solo en el intercambio del mercado), etc., constituyen el eje de reflexión de los autores en este volumen
