Dimensiones | 2 × 210 × 135 cm |
---|---|
Sello | |
Autor |
BOB DYLAN |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |
LETRAS COMPLETAS
$850.00 $637.50
SINOPSIS:
Bob Dylan, cantautor de cantautores, recientemente galardonado con el Premio Nobel de Literatura presenta la edición integral de su cancionero, en edición bilingüe. Esta edición ofrece, por fin, la posibilidad de explorar el universo poético del bardo de Minnesota, desde sus primeros tientos profesionales como cantautor contestatario, hasta el día en el que se obró el milagro que le llevó a abrazar las armas del rocanrol y electrificar su imaginario musical, despojándolo de las esencias folk que hasta entonces lo habían caracterizado. Con esa transformación llegaría un nuevo lenguaje poético y su inclusión en el olimpo de los grandes del rock. Con este volumen Malpaso inicia la publicación de sus obras completas. Le seguirán’Crónicas I’,’Tarántula’ y’Fotorretórica de Hollywood’.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Bob Dylan, cantautor de cantautores, recientemente galardonado con el Premio Nobel de Literatura presenta la edición integral de su cancionero, en edición bilingüe. Esta edición ofrece, por fin, la posibilidad de explorar el universo poético del bardo de Minnesota, desde sus primeros tientos profesionales como cantautor contestatario, hasta el día en el que se obró el milagro que le llevó a abrazar las armas del rocanrol y electrificar su imaginario musical, despojándolo de las esencias folk que hasta entonces lo habían caracterizado. Con esa transformación llegaría un nuevo lenguaje poético y su inclusión en el olimpo de los grandes del rock. Con este volumen Malpaso inicia la publicación de sus obras completas. Le seguirán ‘Crónicas I’, ‘Tarántula’ y ‘Fotorretórica de Hollywood’.
25% descuento
Productos relacionados
SI LA TIERRA GUARDARA LA FORMA DE LOS CUERPOS
SINOPSIS:
Muy pocos jóvenes escritores han conseguido aunar con acierto el mundo de las emociones cotidianas con la variedad estilística, el rigor formal y la profundidad de pensamiento como Luis Vicente de Aguinaga. Con la nostalgia deliberadamente vuelta ironía de quien se enfrenta al tempus fugit, el poeta advierte que la memoria, convertida en experiencia, puede llegar a ser, también, confesión. En los poemas de Aguinaga no importa lo que el poeta nos ha querido decir sino lo que el poeta nos ha obligado a oír.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Nació en Guadalajara (México) en 1971. Es autor de doce libros de poemas: Noctambulario (1989), Nombre (1990), Piedras hundidas en la piedra (1992), El agua circular, el fuego (1995), La cercanía (2000, traducido al francés en 2008), Cien tus ojos (2003), Por una vez contra el otoño (2004), Reducido a polvo (2004, traducido al inglés en 2015), Trece (2007), Fractura expuesta (2008), Adolescencia y otras cuentas pendientes (2011) y Séptico (2012). Ganó en 2003 el Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta y en 2004 el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes.
Mujeres en la cama
SINOPSIS:
«La mitad de las mujeres del mundo están en este momento en la cama, en la suya o en la de otro, ya sea de noche o de día, tanto si lo desean como si no.» En"Mujeres en la cama", la prosa de Berriault honesta, conmovedora y sabia alcanza su cénit y vuelve a reivindicar el relato como la más ejemplar de las formas literarias.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Gina Berriault (Long Beach, California, 1 de enero de 1926-Greenbrae, California, 15 de julio de 1999), es célebre por la hondura y compasión con las que construyó a los personajes de sus relatos breves. Con solo cuatro novelas y tres libros de relatos, se convirtió en una autora de culto, galardonada con el National Book Award, el Pen Faulkner y el Rea Award for Short Stories.
TIEMPO NAUFRAGADO
SINOPSIS:
Oraciones, evocaciones, súplicas, constataciones. Poemas breves, escuetos; algunos de dos versos, no pocos de ellos de menos de media docena de palabras. Verso blanco, ausencia total de rima y de cualquier artificio formal que pudiera complacer, anestesiar, al lector. Fogonazos, momentos súbitos de iluminación; palabras, a veces, casi proferidas en medio de un suspiro; pensamientos que se le han ocurrido al poeta y que ha apuntado en su cuaderno de notas. Una brevedad que en absoluto tiene que ver con lo nómico o aforístico. Libro atravesado todo él por una serena melancolía,"Tiempo naufragado" es solo, casi nada, un recordatorio poétic y una excelente introducción a la obra de un poeta contemporáneo de primera fila.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Nació en 1939 en Hall in Tirol (Austria) y vivió y estudió en Innsbruck durante su juventud hasta que se trasladó a Italia, a una localidad cerca de Milán, donde reside actualmente. Sus poemas se pueden situar en la tradición que Schiller bautizó como lírica de pensamiento. Ha publicado once libros de poesía, además de libros de viaje, obras de teatro, cuentos y otros textos en prosa. Sus obras han sido traducidas a veinte idiomas. Ha recibido numerosas y altas condecoraciones dentro y fuera de Austria, y figura por derecho propio en la Historia de la literatura austriaca (cfr.
APÉNDICE AL LEVIATÁN, 1668
SINOPSIS:
Tras haber publicado en 1651 en inglés el Leviatán, Hobbes regresa a Londres de su exilio parisiense. Su obra maestra recibe agresivas críticas por motivos religiosos y políticos. Con la publicación en 1668 del Leviatán, esta vez traducido al latín, no solo culmina la evolución de su pensamiento político, sino que responde a esas acusaciones, con las que consigue acabar. El Apéndice al Leviatán muestra que no solo su obra, sino la primera Modernidad deben
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Doctor en Filosofía, es profesor del Instituto de Humanidades de la Universidad Diego Portales (Chile). Ha escrito numerosos artículos sobre teoría política moderna, filosofía del Renacimiento y recepción del humanismo y de la filosofía italiana en el mundo hispánico.
filósofo británico cuya obra es fundamental para el pensamiento político europeo posterior, fue muy polémico en su época, enfrentándose a la Iglesia y a la U. de Oxford. Fue uno de los filósofos que marcan la diferencia con la Edad Media y acercan a la ciencia y el pensamiento hacia la época moderna.
IMPRESIONES Y PAISAJES
EL FANTASMA DE CANTERVILLE Y OTROS CUENTOS
A LA MANERA DE LORCA Y OTROS POEMAS
SINOPSIS:
A través de un conjunto de cartas, traducciones e imitaciones dirigidas al fantasma del poeta andaluz, Jack Spicer (1925-1965) teje una densa malla de mitos, alusiones y metáforas para hacer participar a García Lorca como destinatario de reflexiones poéticas y personales, incidiendo en que toda lectura crea una comunidad espiritual. De esta audaz manera, logra cuestionar conceptos tradicionales asociados a lo poético, como la autenticidad y la autoría. Autor de una poesía austera, cuidada, agresiva y agraviada, la recuperación de la obra de Spicer ha sido considerada uno de los acontecimientos editoriales más importantes de la poesía estadounidense de los últimos cincuenta años, por lo que se le ha comparado, como poeta secreto, con Emily Dickinson.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
A través de un conjunto de cartas, traducciones e imitaciones dirigidas al fantasma del poeta andaluz, Jack Spicer (1925-1965) teje una densa malla de mitos, alusiones y metáforas para hacer participar a García Lorca como destinatario de reflexiones poéticas y personales, incidiendo en que toda lectura crea una comunidad espiritual. De esta audaz manera, logra cuestionar conceptos tradicionales asociados a lo poético, como la autenticidad y la autoría. Autor de una poesía austera, cuidada, agresiva y agraviada, la recuperación de la obra de Spicer ha sido considerada uno de los acontecimientos editoriales más importantes de la poesía estadounidense de los últimos cincuenta años, por lo que se le ha comparado, como poeta secreto, con Emily Dickinson.
JACK SPICER (Los Ángeles, 1925 - San Francisco, 1965), lingüista, homosexual, ludópata y dipsómano, es uno de los grandes renovadores de la poesía del siglo XX. Considerado entre los autores fundamentales de la poesía estadounidense posmoderna, integró, con Robert Duncan y Robin Blaser, el llamado San Francisco Renaissance, y su obra supone una de las contribuciones más influyentes de la poesía en lengua inglesa de los años sesenta, junto con las de Allen Ginsberg, John Ashbery y John Giorno.