Desde la definitiva instauración del régimen republicano a la institucionalización de la Revolución durante los años 20 del siglo pasado, la intelectualidad filosófica mexicana produjo un conjunto de ideas con las que pensar a México. Este libro realiza un recorrido por esas ideas agrupándolas en tres grandes paradigmas: el de la libertad, el del progreso y el de la autenticidad. El autor pretende demostrar que la posibilidad de pensar México desde estos complejos ideológicos estuvo asociada a una serie de condiciones sociales, entre las que destaca la organización delas redes filosóficas en clave generacional. Esta propuesta de historia social de las ideas pretende comprender, no sólo cómo intelectuales y filósofos contribuyeron a construir la representación política de México durante una etapa crítica de la historia nacional, sino el mecanismo social que posibilitó este hecho.
“Carácter” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito

La dueña de las mareas
$190.00 Original price was: $190.00.$79.00Current price is: $79.00.

Utopias y quimeras
$298.00 Original price was: $298.00.$79.00Current price is: $79.00.
Libertad, progreso y autenticidad
$195.00 Original price was: $195.00.$79.00Current price is: $79.00.
Ideas sobre Mécxico a través de las generaciones filosoficas ( 1865-1925)
Descripción
Información adicional
Autor |
ALEJANDRO ESTRELLA GONZALEZ |
---|
Sé el primero en valorar “Libertad, progreso y autenticidad” Cancelar respuesta
Productos relacionados
RELATOS PARA PIANO
SINOPSIS:
Los relatos que integran este libro se cuentan entre los más representativos de la obra felisbertiana: en todos ellos se refleja un estilo que, para Italo Calvino, «desafiaba toda clasificación y todo marco», y cuyo rasgo más característico es el sarcástico intercambio de papeles entre los objetos y las personas, una operación que, para sorpresa del lector, arroja una insólita luz sobre la naturaleza del mundo actual. Hernández fue pianista y muchas de sus historias combinan, como el piano, dos fenómenos en apariencia irreconciliables: por una parte la máquina, que remite al trabajo y a la incesante transformación o uniformización del entorno; por otra el goce y la sensualidad de la música y la imaginación.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Felisberto Hernández (Montevideo, 1902-1964) fue un pianista profesional que con dieciséis años acompañaba películas mudas en los cines de Montevideo. Con veinte comenzó a dar recitales de sus propias composiciones y publicó su primer libro de relatos, "Fulano de tal" (1925), al que seguirían "El libro sin tapas" (1928), "La cara de Ana" (1930) y "La envenenada" (1931). Tras su viaje a París abandonó la música y se dedicó por completo a la creación de una obra que ejercería una enorme influencia sobre escritores como Julio Cortázar, Italo Calvino, Gabriel García Márquez o Enrique Vila-Matas.
Carácter
SINOPSIS:
«"Carácter" tiene tres protagonistas: un padre, una madre y un hijo. En cierto sentido, el resto de los personajes [...] sólo sirven para acentuar la granítica unidimensionalidad de esos tres. Esto le da a la narración un aire mítico; cada uno de los protagonistas es esencialmente incapaz de comunicarse con los otros: está atrapado en su propia naturaleza sin posibilidad de escape. No conozco otro relato cuyos personajes se sometan de forma tan brutal al yugo de la información retenida, tanto que la trama [...] parece desarrollarse en una cápsula de silencio. El padre es un monstruo salido de la tragedia griega; la madre, una santa de proporciones casi aterradoras; y el hijo debe vencer al padre que intenta destruirlo.» - Cees Nooteboom
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Ferdinand Bordewijk (Ámsterdam, 1884 – La Haya, 1965) uno de los escritores más importantes en la historia literaria holandesa, es autor de una extensa obra narrativa y poética. La crítica lo enmarcó en el nuevo objetivismo, especialmente tras la publicación de "Carácter", su novela más célebre y con mayor proyección internacional. En 1997, treinta y dos años después de su muerte, la adaptación cinematográfica de esta obra logró el Óscar a la mejor película de habla no inglesa.
CUENTOS DE ESCARNIO
SINOPSIS:
Farsa barroca y obscena en torno a un sátiro sexagenario, fanático de los placeres carnales en todas sus disciplinas y modalidades. Al hilo de sus confesiones iremos conociendo a sus mujeres y sus camaradas, una jovial cofradía de pícaros para los que la búsqueda del placer es la más alegre de las fiestas y la más dichosa de las metafísicas.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Hilda Hilst (Jaú, 1930 – Campinas, 2004) fue poeta, novelista y ensayista, y está considerada una de las más grandes plumas brasileñas del siglo XX, junto a Clarice Lispector y Joâo Guimarâes Rosa. Tras labrarse una sólida carrera como poeta en su juventud y madurez, Hilst decidió plantarle cara a una vejez que temía inminente escribiendo libros eróticos febriles, lúdicos, furiosos, como estos Contos d’escárnio, Cartas de um sedutor o A obscena senhora D. Pese a ser una celebridad en Brasil, su obra apenas se ha traducido al inglés y al francés y continúa inédita en castellano en su totalidad.
La sangre del cordero
SINOPSIS:
En'La sangre del cordero', Wanderhope, alter ego del autor, nos cuenta cómo ha sido su vida desde su infancia en Chicago, en el seno de una familia calvinista, hasta la muerte de su hija de doce años, enferma de leucemia. Una vida, pues, marcada por la pérdida: la de su hermano, la de su primer amor, la de su esposa suicida y finalmente la de su hija. Sin embargo, lejos de convertirlo en un ser derrotado y mudo, la presencia constante de la muerte lleva a Wanderhope a preguntarse por el sentido de todo en un tono en el que la rabia y el duelo no paran de mezclarse con el ingenio, el humor y la ternura.'La sangre del cordero' nos ofrece una exhibición de ingenio, lirismo, precisión verbal y comicidad que confirma a De Vries como uno de los mejores escritores estadounidenses del siglo XX
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Peter De Vries (Chicago, 1910 – Norwalk, Estados Unidos, 1993) tuvo una juventud muy agitada. Fue operador de máquinas expendedoras, vendedor de manzanas de caramelo, actor radiofónico y editor de una revista de poesía. Durante la Segunda Guerra Mundial sirvió en los Marines y alcanzó el rango de capitán. Más tarde fue destinado a la OSS, la agencia de inteligencia precursora de la CIA. En 1944 se incorporó al staff de The New Yorker, revista con la que colaboró hasta 1987. A lo largo de su prolífica carrera, publicó relatos, crítica, poesía, ensayos, una obra de teatro y veintitrés novelas.
EN LA RUTA DE LA ONDA
$230.00
En la ruta de la onda (Editorial Diógenes, 1972, primera edición) fue escrito por Parménides García Saldaña (1944-1982) en la época en que el ácido, los porros, el alcohol y otras sustancias alucinógenas eran consumidos por una juventud que estaba harta de las convenciones sociales, muchas traídas desde una doble moral.
PROSAS Y MITOS
SINOPSIS:
«Poco importa que Gévaudan e Irlanda sean los escenarios donde se representan estos dramas breves. Lo que importa es que con el mundo se hagan países y lenguas; con el caos, sentido; con las praderas, campos de batalla; con nuestros comunes, nombre propio». Qué mejor aliciente que las palabras del propio Michon para introducir a los lectores en los relatos recogidos en este volumen; «Mitologías de invierno», «El emperador de Occidente», «El rey del bosque» y «Abades» están habitados por personajes evocadores, cuyas vicisitudes transcurren en exuberantes escenarios. A través de su característica prosa lírica y rica en imaginería, el genio francés aborda cuestiones tan ecuménicas como el poder, la muerte, la belleza o el arte.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Pierre Michon nació en la localidad francesa de Cards, Creuse, en 1945. Considerado por muchos como el mejor escritor francés del panorama actual, emprendió su andadura literaria a la edad tardía de 39 años con la novela "Vidas minúsculas", ganadora del prestigioso premio France Culture y ya convertida en obra de culto en Francia. Es autor de otras obras como "Rimbaud el hijo", "El origen del mundo" y "Los Once", la más reciente y que fue galardonada con el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa en 2009.
BREVE MANUAL DEL PERFECTO AVENTURERO
SINOPSIS:
Insólito pedagogo, el autor de este manual (que hizo las delicias de Raymond Queneau) se dirige a los sedentarios, los «compañeros de fatigas», que ansían vivir grandes aventuras sin renunciar a una vida confortable: viajecitos cuidadosamente escogidos, ciudades y cabarets míticos, lecturas raras y esenciales; éstos son los ingredientes que permiten construir el decorado de una novela de aventuras y lanzarse a escribir como quien se hace a la mar, experimentando, eso sí, el riesgo en cabeza ajena.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Pierre Mac Orlan es el seudónimo de Pierre Dumarchais (Péronne, 1883 – Saint-Cyr-sur-Morin, 1970). Aunque quiso ser pintor, fue poeta, periodista, autor de letras de canciones, novelista, guionista, jugador de rugby y sátrapa del Colegio de Patafísica. Sus canciones fueron interpretadas por Monique Morelli, Juliette Gréco y Germaine Montero. En 1950 fue elegido miembro de la Academia Goncourt.
Temperamentos
SINOPSIS:
Las dos grandes obsesiones de Chesterton, el arte y la religión, se reúnen en esta colección de ensayos que nacieron como reseñas literarias. El primer ensayo, dedicado a William Blake, nos da la pauta de lo que pretende Chesterton, reunir biografía con ensayo, descripción con reflexión. No solo repasa la vida y la obra del más singular de los artistas ingleses, sino que investiga la historia religiosa y mágica de Occidente, reflexiona sobre la relación entre temperamento artístico, locura y mística. Esta edición se divide en dos grupos de personajes. Por un lado, los «temperamentos artísticos» (Blake, Lord Byron, C. Brontë, W. Morris, R.L. Stevenson), los «temperamentos religiosos» (Francisco de Asís, Savonarola y Tolstói). Una muestra del mejor Chesterton.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
G.K. Chesterton (Londres, 1874 ; Beaconsfield, 1936) es un autor difícil de clasificar. Novelista, periodista, ensayista y, por encima de todo, agitador; fue capaz de aportar su impronta a todo lo que llevó a cabo. Conservador, cristiano y socialista utópico, Chesterton es una rara avis de la literatura. Sus libros ("El candor del padre Brown", "El hombre que fue jueves" o "El hombre eterno") han pasado a la historia como algunos de los mejores en géneros tan dispares como el policíaco, el místico o la biografía.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.