Dimensiones | 2 × 176 × 243 cm |
---|---|
Sello | |
Autor |
CARLOS SALEM |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |


MATAR Y GUARDAR LA ROPA 3A. ED
$349.00 $244.30
SINOPSIS:
En un camping nudista de Murcia alguien debe morir. ¿Pero quién? Esto es lo que tiene que averiguar Número Tres, uno de los mejores asesinos a sueldo a quienes la Empresa asigna sus pedidos. Todo sería más sencillo si Número Tres no se escondiese bajo la anodina identidad de Juanito Pérez Pérez, un apocado comercial al borde de los cuarenta; si en el camping no coincidiesen sus hijos, su ex mujer, el juez estrella de la lucha contra el crimen, un amigo de la infancia, otro asesino particularmente despiadado, un inspector que lleva años sospechando de él y una incógnita llamada Yolanda.
30% descuento
Productos relacionados
TODO IRÁ BIEN
SINOPSIS:
Uno espera que los niños regresen a casa cuando todavía hay luz. Que los cuchillos estén lejos de su alcance. Que los muertos no se levanten de sus tumbas o, al menos, que si lo hacen no interrumpan nuestra cena. Que los vivos conserven el sentido del humor. Que no existan encapuchados tras las cortinas. Que esa mancha roja del sofá no sea lo que parece y que eso que hemos golpeado con el pie no sea un hueso. Uno espera estas cosas, en fin, como quien espera de un libro un plácido entretenimiento y, al cabo de la lectura, algún que otro final feliz. Pero también es cierto que lo que uno espera no siempre es lo que desea. Con un cambio radical de registro, Matías Candeira propone en Todo irá bien un chapuzón al abismo que hay en nuestro interior: una mirada al fondo de nuestras creencias, a nuestros lazos de sangre y a los paisajes carbonizados de la infancia. Por supuesto, como decía un viejo filósofo, todos esos abismos antes o después, nos devuelven la mirada.
LA VIDA DE H
SINOPSIS:
Este relato surge de una pregunta sencilla y terrible: la que, en algún momento de su temprana existencia, todo niño se formula alrededor del enigma llamado muerte. Bajo la tutela de un hada que la ayuda a forjar su carácter, H vive en una ciudad, pero también en un laberinto; recorre un tiempo que sólo avanza en una dirección, pero en el que todo ha sucedido ya; se cruza con personas, pero también con criaturas mitológicas y, en suma, observa la realidad como cualquier otra niña de cinco años, pero es capaz de articular preguntas que sólo los hombres y mujeres más sabios llegan a plantearse al cabo de su vida acerca de lo que no vemos y de cuánto y cómo nos atraviesa.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Alejandro Gándara (Santander, 1957) se dio a conocer con su primera novela La media distancia cuando era profesor de Historia de las ideas en la Universidad Complutense de Madrid. A partir de entonces compaginó las tareas docentes con las de escritor. En 1989 fundó la Escuela de las Letras y, en 2000 la Escuela Contemporánea de Humanidades. Su obra ha sido traducida a más de doce lenguas y ha obtenido numerosos galardones, entre los que destacan el premio Nadal (1992), por Ciegas esperanzas, el premio Herralde (2001), por Últimas noticias de nuestro mundo, y el premio Anagrama (1988)
PLOP
TRATADO DE LA INFIDELIDAD
SINOPSIS:
Tratado de la infidelidad' es mucho más que lo que su título propone. Esta colección de relatos trata en efecto sobre la infidelidad, pero pone el acento en el deseo, en la lealtad con uno mismo y elude cargar las tintas sobre la culpa o el remordimiento. Este libro aborda la infidelidad pero de un modo más sutil y complejo que nos llega de la mano de unos personajes que nos hablan desde el tormento o desde un prisma lúdico, pero siempre con acidez y humor negro, negro azabache.'Tratado de la infidelidad' está cargado de imágenes de una potencia turbadora, con escenas de sexo crudo y de deseo sutil, de vida y de muerte, con personajes sórdidos y extraños y otros presuntamente normales pero que siempre parecen eludir la felicidad convencional.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
(Acapulco, 1971) vive en Saltillo, Coahuila y es posiblemente el mejor autor mexicano de menos de 50 años.Ha obtenido, entre otros, el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen (2003), el Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola (2006), el Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez (2008; compartido con León Plascencia Ñol) y el Premio Jaén de Novela (2011). Algunos de sus cuentos y poemas han sido traducidos al francés, al inglés, al portugués, al alemán, al catalán y al árabe. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
León Plascencia Ñol (Jalisco, México, 1968). Poeta, narrador, editor y artista visual. Dirige filodecaballos editores. Ha sido director de la revista literaria 'Parque Nandino', de la revista de arquitectura y diseño 'México design' y de la revista 'La zona'. Entre sus premios se encuentran el Nacional de Cuento Agustín Yáñez 2008, el Nacional de Literatura Gilberto Owen 2005 y el Álvaro Mutis (México-Colombia) 1996.
FUCK NEWS
CENITAL
SINOPSIS:
Convencido de que la actual crisis económica es resultado del agotamiento del petróleo, un colectivo antisistema se reúne en torno a un líder profético para enfrentarse al colapso de la sociedad y así sobrevivir...
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Nace en Castellón, en 1974. Es ingeniero de sistemas. Su trayectoria como autor arranca en el realismo sucio y se adentra en la narrativa de terror, género que ha cultivado publicando relatos en diversas antologías y firmando las novelas Noche Cerrada (Verbigracia, 2007) y Diástole (Salto de Página, 2011). Su relato recogido en Aquelarre. Antología del cuento de terror español actual, en esta misma colección, le ha valido los premios Nocte (2011) y Domingo Santos (2009).
LOS DÍAS DE LA PESTE
SINOPSIS:
La Casona es mucho más que una cárcel: es un microcosmos donde cada uno de los individuos que lo componen, desde el gobernador de la prisión hasta su mujer, pasando por los presos y los guardias, aceptan su suerte con resignación. La religión como salvación, el culto prohibido que todos profesan a una diosa vengativa que pretende destruir el mundo, y la peste, que matará por igual a ricos y pobres, une a estos personajes dispares de un rincón recóndito del mundo.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Edmundo Paz-Soldán (Cochabamba, Bolivia, 1967) es escritor, profesor de literatura latinoamericana en la Universidad de Cornell y columnista en medios como El País, The New York Times o Time. Se convirtió en uno de los autores más representativos de la generación latinoamericana de los 90 conocida como McOndo gracias al éxito de Días de papel, su primera novela, con la que ganó el premio Erich Guttentag. Sus obras han sido traducidas a ocho idiomas y ha recibido galardones tan prestigiosos como el Juan Rulfo de cuento (1997) o el Naciones de Novela de Bolivia (2002).