Autor |
Alejandro Duchini |
---|


Mi Diego. Crónica sentimental de una gambeta que desafió al mundo
$338.00 $236.60
Un retrato personal y revelador de un icono de la cultura popular que no conoce fronteras.
Cuando el corazón de Maradona se detuvo, las calles de Buenos Aires enmudecieron. En el silencio latía un sentimiento colectivo difícil de explicar. Se iba el crack que se elevó desde el barro a la cima. El jugador tocado por «la mano de Dios» que licuaba la sangre de San Genaro. El amigo de Fidel que vestía abrigos de piel. El hombre que desafió a los poderosos sin renegar de su origen. El adicto que reconoció sus errores porque «la pelota no se mancha». El fantasma de sí mismo que nunca se rendía…
De todos ellos trata este libro, pero también del milagro de los estadios que le dio voz a los que no la tienen. Y de un Diego solidario y desconocido, tramado con decenas de anécdotas. Con gran pulso narrativo y absoluta honestidad, Duchini retrata un icono de la cultura popular que le alegró el corazón en los momentos más difíciles de su vida.
El autor
Alejandro Duchini (Buenos Aires, 1971) es periodista, hincha de Independiente de Avellaneda y de Ricardo Bochini. Trabajó para El Gráfico, la revista Nueva, el diario Perfil y la CNN Radio, entre otros medios, y fue jefe de deportes de Infobae.com. En la actualidad escribe para Página 12, la revista Viva del diario Clarín, el suplemento literario de La Gaceta, de Tucumán, y es director de librosypelotas.com.ar. Ha publicado La palabra hecha pelota. Catorce charlas sobre fútbol y ha participado de obras colectivas como Deporte y sociedad civil en tiempos de dictadura y Salvemos al fútbol.
30% descuento
Productos relacionados
NOTAS SOBRE LA LITERATURA Y EL SONIDO DE LAS COSAS
SINOPSIS:
Este volumen recoge las crónicas que Marcelo Cohen ha escrito, a lo largo de los últimos cuarenta años, sobre Barcelona y Buenos Aires, y algunos de sus mejores ensayos sobre sus grandes pasiones: la literatura, la música, la traducción y Maradona. Cohen nos ofrece brillantes disecciones sobre la literatura argentina contemporánea, sobre el convulso contexto político de su país, retratos de la Plaza Real de Barcelona o de la Estación de Retiro de Madrid, lecturas en profundidad de Joseph Roth o Zurita, reflexiones sobre el arte de la traducción del que Cohen es un maestro una teoría de la lectura en el autobús y en el metro y un intento de comprender el cambio climático en forma de diario.
MEMORIAS
ESCRITOS SOCIO-PEDAGÓGICOS
NO PASARÁN
SINOPSIS:
"No pasarán" es un libro combativo, el libro de un hombre nacido en Andalucía y que desde la dirección del sindicato francés CFDT ha plantado cara a una de las mayores multinacionales del mundo y a sucesivos gobiernos franceses."No pasarán" proclama los motivos de la insubordinación sin apelar a la monserga del infortunio. No hay lágrimas, adornos o circunloquios. A través de su testimonio, este sindicalista de 50 años da voz a las decenas de miles de empleados hoy aplastados por los jefes de las finanzas multinacionales. Un ejemplo de quien no teme enfrentarse con gigantes. La definición misma del espíritu de resistencia. La historia del niño emigrante que hoy es el quebradero de cabeza de los poderosos. La Galia irreductible ha encontrado a su nuevo héroe.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Édouard Martin nació como Eduardo en 1963 en Padul, un pueblo granadino al pie de Sierra Nevada. Tenía siete años cuando toda la familia se trasladó a Amnéville, a orillas del Mosela, donde su padre había encontrado trabajo en la industria siderúrgica. Con un Certificado de Aptitud Profesional en electromecánica, el joven Édouard buscaba trabajar en el sector del automóvil, pero acabó en los Altos Hornos de Florange. Nunca se ha arrepentido. “Fue un flechazo. Los grandes bloques de acero enrojecido, el calor, el ruido, el olor, el humo... Es mágico, es algo extraordinario”, explica entregado.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.