Dimensiones | 2 × 220 × 140 cm |
---|---|
Sello | |
Autor |
CALLOMON/ DRAKE |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |
NICK DRAKE
$729.00 $546.75
SINOPSIS:
Pese a venir firmada en la edición original por el propio artista, este libro no es una autobiografía ni una biografía al uso. Editada por su hermana, la actriz Gabrielle Drake, y comisariada por Cally Callomon, mítico custodio de la obra de Drake, no hay precedente bibliográfico que recoja semejante profusión de material para conocer la vida y obra del artista. Podría hablarse de una antología de memorias de quienes convivieron con Drake o incluso de un compendio coral, por cuanto buena parte de las contribuciones de este homenaje provienen de artículos, recuerdos y cartas de amigos, familiares, músicos y productores que trataron con el tempranamente malogrado cantautor; pero también con las letras de sus canciones (de las que se registraron y de las que nunca llegarían a grabarse).
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Gabrielle Drake (Lahore, India, 1944) es actriz y hermana del mítico cantautor Nick Drake. Se hizo famosa gracias a sus apariciones en la serie de televisión UFO. También interpretó papeles en las telenovelas Crossroads y Coronation Street, además de haber tenido una larga trayectoria en los teatros británicos.
Cally Callomon fue batería y compositor de la banda de punk The Bears y de la banda indie The Tea Set durante las décadas de los 70 y 80 del pasado siglo. Ex mánager de Julian Cope, cofundador de la discográfica Bam-Caruso Records, cazatalentos para EastWest/WEA, director del departamento de arte de Island Records y productor, fue el artífice del descubrimiento de genios como Nick Drake o Pink Floyd.
25% descuento
Productos relacionados
LA LIBRERÍA MÁS FAMOSA DEL MUNDO
NO PASARÁN
SINOPSIS:
"No pasarán" es un libro combativo, el libro de un hombre nacido en Andalucía y que desde la dirección del sindicato francés CFDT ha plantado cara a una de las mayores multinacionales del mundo y a sucesivos gobiernos franceses."No pasarán" proclama los motivos de la insubordinación sin apelar a la monserga del infortunio. No hay lágrimas, adornos o circunloquios. A través de su testimonio, este sindicalista de 50 años da voz a las decenas de miles de empleados hoy aplastados por los jefes de las finanzas multinacionales. Un ejemplo de quien no teme enfrentarse con gigantes. La definición misma del espíritu de resistencia. La historia del niño emigrante que hoy es el quebradero de cabeza de los poderosos. La Galia irreductible ha encontrado a su nuevo héroe.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Édouard Martin nació como Eduardo en 1963 en Padul, un pueblo granadino al pie de Sierra Nevada. Tenía siete años cuando toda la familia se trasladó a Amnéville, a orillas del Mosela, donde su padre había encontrado trabajo en la industria siderúrgica. Con un Certificado de Aptitud Profesional en electromecánica, el joven Édouard buscaba trabajar en el sector del automóvil, pero acabó en los Altos Hornos de Florange. Nunca se ha arrepentido. “Fue un flechazo. Los grandes bloques de acero enrojecido, el calor, el ruido, el olor, el humo... Es mágico, es algo extraordinario”, explica entregado.
YO SOY BRIAN WILSON Y TÚ NO
PALABRAS SIN MÚSICA
SINOPSIS:
Afamado compositor de renombre mundial, por sus no menos célebres sinfonías, óperas y bandas sonoras, de Philip Glass podría afirmarse incluso que, por su cuenta y riesgo, dio con el sonido dominante que esculpiría la banda sonora de la música clásica del siglo XX. Mas para nuestra muy grata sorpresa, se nos presenta aquí con un instrumento al que no nos tiene muy acostumbrados: la voz de un narrador nato y de un cronista agudo y detallista, para componer, con la recreación de sus recuerdos, algunas de las estampas más interesantes de su vida y de cuanto nos ha dado la música contemporánea.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Philip Glass (Baltimore, 1937), uno de los compositores más importantes e influyentes de finales del siglo XX, publica Palabras sin música, unas memorias en las que narra en primera persona las claves del arte del siglo XX. Padre del minimalismo musical, su vida se vio afectada a consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. Tras graduarse en Chicago y en Europa, Glass viajó a la India. Allí, se convirtió al budismo y conoció a Ravi Shankar, el maestro del sitar. "A mediados de los 60 trabajé como asistente suyo. Por entonces yo no tenía ni idea de música india. Para tener alguna noción antes de empezar, me compré un disco. Lo estuve escuchando y me pareció que no tenía ni pies ni cabeza. Pero con el tiempo, a medida que fui profundizando con Shankar, me empezó a llamar la atención su estructura binaria. Fue todo un descubrimiento. Mi ópera Einstein on the Beach, de hecho, se basa en este patrón, muy sencillo de escuchar, sobre todo para la gente joven", contaba en abril del año pasado en una entrevista con El Cultural.
Nacido en Baltimore en 1937, Philip Glass estudió en la Universidad de Chicago y en la Juilliard School. Compositor de óperas, bandas sonoras y sinfonías, sigue recorriendo los auditorios de medio mundo acompañándose del Philip Glass Ensemble. Vive en Nueva York.
CARTAS DESDE LA PRISIÓN
LA VISTA DESDE LAS ÚLTIMAS FILAS. ENSAYOS SELECCIONADOS
Mamut
SINOPSIS:
He aquí un mundo que pertenecería al futuro si no se construyera con los temibles materiales del presente, con pesadillas sin tiempo, inagotables. La ciudad está rendida al imperio de una droga que se consumirá durante la «fiesta del milenio». La vida es un territorio donde las pastillas de mamut abren puertas que cierran caminos y hasta los éxitos fracasan poco a poco. Todos persiguen sueños en ruinas: esas búsquedas dan forma a un relato ubicado en la mejor tradición de la intriga americana y alumbran la atmósfera más angustiosa e hipnótica hoy sometida a la avidez de los lectores.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Esther García Llovet nació en Málaga en 1963 y vive desde 1970 en Madrid, donde estudió Psicología Clínica y Dirección de Cine. Ha publicado relatos en varias antologías y las novelas "Coda" (Lengua de Trapo, 2003), "Submáquina" (Salto de Página, 2009) y "Las crudas" (Ediciones del Viento, 2009). Colabora en medios como El País o El Asombrario.