| Dimensiones | 2 × 210 × 135 cm |
|---|---|
| Sello | |
| Autor |
LUIS FERNANDEZ MORENO |
| Encuadernación | |
| Idioma |
Español |
| Idioma Original | |
| Formato |
Libro Físico |
| Fecha de Publicación |
PARA LEER A WITTGENSTEIN
$341.00 $238.70
SINOPSIS:
Este libro, entre cuyos autores se encuentran algunos de los mejores conocedores de la obra de Wittgenstein de los países de habla hispana, recoge once contribuciones inéditas sobre dicha obra. Todas ellas abordan algunas de las cuestiones más importantes concernientes a los ámbitos del lenguaje y del pensamiento que fueron objeto de la reflexión de Wittgenstein, especialmente en sus dos títulos principales, el Tractatus Logico-Philosophicus y las Investigaciones filosóficas. Cada uno de los once capítulos de este volumen es independiente, si bien hay relaciones entre muchos de ellos. En los siete primeros se examinan importantes cuestiones suscitadas por el Tractatus, como la concepción del pensamiento y la relación entre lenguaje y pensamiento, el análisis de las proposiciones psicológicas, la adopción del principio de composicionalidad, la interpretación de la noción de sinsentido y las relaciones entre la lógica y la metafísica en dicha obra. El octavo capítulo está dedicado a la concepción wittgensteniana de los nombres propios en las dos obras mencionadas, mientras que los capítulos restantes se ocupan, fundamentalmente, de la concepción del significado sostenida por Wittgenstein en las Investigaciones filosóficas, así como de algunos de los desarrollos posteriores de la misma. El presente libro marca un hito en la bibliografía de habla hispana sobre la obra de Wittgenstein y será de obligada consulta para la comprensión de algunas de las doctrinas más importantes de uno de los más destacados filósofos del siglo XX.
30% descuento
Productos relacionados
Una sociedad de señores
EL RETRATO DE DORIAN GRAY (EDICIÓN ILUSTRADA)
SINOPSIS:
El joven Dorian Gray es retratado por Basil Hallward, pintor subyugado por la belleza de su modelo, a quien cree la fuente de su mejor momento artístico. A través de Basil, Dorian conocerá a Lord Henry Wotton, un aristócrata que lo educará en la idea hedonista de la persecución de la belleza y el placer sensual como único objetivo digno de abrazarse. Dorian, al entender que su belleza está destinada a declinar, deseará que sea el cuadro, y no él, quien sufra esta degradación.
TIFÓN
MAQUIAVELO Y ESPAÑA
LA LARGA SOMBRA DE LO RELIGIOSO
EL FANTASMA DE CANTERVILLE Y OTROS CUENTOS
LA MISERIA DE LA EPISTEMOLOGÍA
SINOPSIS:
En esta edición el lector recibe información de primera mano sobre los tópicos que han movido a Rorty a unir con razón o sin ella los nombres de Witttgenstein, Heidegger y Dewey en un mismo paisaje conceptual «anticartesiano»: la crítica del representacionismo y de la verdad como correspondencia, el rechazo del subjetivismo y de la filosofía de la conciencia o el primado de la práctica. Desde el punto de vista epistemológico, Dewey considera que los conceptos en los que se formularon las creencias son construcciones humanas provisionales criticando el enfoque clásico sobre el conocimiento. El concepto principal relacionado con la teoría del conocimiento es la"experiencia".
