Sello | |
---|---|
Autor |
FEDERICO GONZALEZ TEJERA |
PORTUGUESES Y ESPAÑOLES (ebook)
$89.00
SINOPSIS:
¿Qué portugués no se ha sentido ofendido, irritado o confundido con los españoles y su forma de ser? ¿Qué español no se ha sentido incomprendido, también irritado o confundido con los portugueses y su forma de ser? Siendo vecinos, los dos países han pasado siglos de espaldas uno al otro y posiblemente no hay dos culturas que siendo vecinas se conozcan tan poco. A través del humor, de anécdotas reales ocurridas durante sus años en Portugal y de una reflexión intelectualmente exigente, Federico González hace un análisis de las diferencias entre las dos culturas y las dos formas de ser, tanto en el ámbito profesional como en lo social. Este libro se considera ya una referencia obligatoria para aquellos que buscan entender las diferencias entre las dos culturas. Nadie había abordado antes el tema con la lucidez de la que hace gala el autor.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Federico J. González desarrolla su actividad profesional en el mundo de la empresa desde 1998. Ha vivido y trabajado desde entonces en Madrid, Bruselas, Estocolmo, Lisboa, y ahora reside en París. También es autor del libro Como “hacerse el sueco” en los negocios con éxito, también publicado en esta editorial
Productos relacionados
Una sociedad de señores
LA INTERFAZ LENGUA-TEXTO
IDENTIDAD LINGUÍSTICA Y NACIÓN CULTURAL EN J. G. HERDER
SINOPSIS:
En pleno siglo de las Luces y del universalismo de la razón abstracta, Herder aborda el estudio detallado de cada cultura con su singular peso específico. Acertó al indicarnos que cada una de ellas poseía luz propia y una particular manera de existencia, y que ambas se realizan a través de todas las demás formas de expresión humana, es más, son su distintiva alma. Nos hallamos con una de las razones por las que nuestro autor ha impactado significativamente en América Latina y en los sitios donde, por razones diversas, se encuentran en algún laberíntico proceso de búsqueda de identidad.Este libro es una aportación a la teoría de la cultura fundamentada en la originalidad y vigencia de un pensamiento que se mueve entre el multiculturalismo y el interculturalismo.
EL OCASO DEL OPTIMISMO
RAZÓN Y CONOCIMIENTO EN KANT
SINOPSIS:
Razón y conocimiento en Kant recorre el camino desde las posiciones denominadas precríticas de la filosofía kantiana hasta el despliegue de la razón crítica. Y lo hace, sobre todo, a la luz de los sentidos que sobre lo sensible y lo inteligible se van perfilando en la trayectoria intelectual de este filósofo. A partir de escritos anteriores a 1770, merece especial atención el primer esfuerzo sistematizador en la Dissertatio de 1770, donde ya aparecen prefiguradas las líneas claves que constelarán el pensamiento crítico. De este modo, se lee aquí el criticismo de Kant no como algo que saliera de la nada, sino como fruto interno de una evolución intelectual. Este estudio incorpora, además, un epílogo en el que se plantea críticamente la revisión de la filosofía kantiana de los sexos desde la hermenéutica feminista. Se aborda con ello uno de los aspectos menos tratado y, por lo mismo, menos conocido del pensamiento de este filósofo ilustrado.
MEMORIA Y FUTURO
SINOPSIS:
Preguntarnos qué hacemos juntos, en qué se fundamentan nuestras afinidades, cómo se hace posible la formación de comunidades que miran al futuro (plurales, virtuales, basadas en el don y no solo en el intercambio del mercado), etc., constituyen el eje de reflexión de los autores en este volumen
EL EXTRAÑO CASO DEL DR. JEKYLL Y MR. HYDE
LA NORMA DE LA FILOSOFÍA
SINOPSIS:
¿Qué efecto tuvo la Guerra Civil española en la vida filosófica? Este libro analizaos efectos de la contienda en la trayectoria de los filósofos. Posteriormente, reconstruyea dinámica específica del campo filosófico centrándose en tres debates: uno, el de los años 40;tro, el de la década siguiente; y, finalmente, el que recupera los problemas discutidos a finalese los años 60. Con cada uno de ellos, el autor muestra las líneas de fuerza que ordenaban unampo filosófico obsesionado por la enorme figura de Ortega y Gasset.sta obra muestra cómo las reconstrucciones sociológicas e históricas ayudan a comprenderon mayor intensidad el trabajo filosófico.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.