Peso | 2.13 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 210 × 135 cm |
Sello | |
Autor |
FERNANDO R. CONTRERAS |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |


SOCIEDAD INTERCONECTADA, CULTURA DESCONECTADA
$284.00 $198.80
SINOPSIS:
En los sistemas de representación de nuestra sociedad instrumental la identidad cultural es construida por medios digitales bajo el modelo de red de comunicación. La información filosófica, científica o ideológica sirve a los discursos que imponen el sentido apoyándose en la infraestructura de estas redes. El desequilibrio mundial que provoca el desarrollo tecnológico del conocimiento aplasta a las culturas más débiles, que apenas pueden contrarrestar la fuerza de representación de estas tecnologías, jugándose en ello su supervivencia.Los medios de comunicación han evolucionado para interpretar en exclusiva el entorno humano. Las explicaciones modernas son mediáticas y los nuevos medios cambian de formato para ajustarse a un modelo universal.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Profesor titular del Departamento de Periodismo I de la Universidad de Sevilla. Trabaja en Estudios Culturales, Semiótica, Teoría del los Medios e Innovación Tecnológica. En la actualidad, es director científico del Proyecto Cultura Verde: Ecología, Cultura y Comunicación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y director científico del Proyecto MigraGames, subvencionado por la Dirección General de políticas Migratorias de la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía.
30% descuento
Productos relacionados
2023. La trilogía
SINOPSIS:
Este artefacto novelesco que lleva por título'2023', pese a que en su arranque se nos plantea como una novela al uso, acaba por convertirse en un disparatado divertimento con un objetivo que trasciende el marco de la propia narración para celebrar, a modo de memorias noveladas, las andanzas de los dos sociópatas más añorados del indie pop británico. Nos referimos a Bill Drummond y Jimmy Cauty, más conocidos como The KLF o The Justified Ancients of Mu Mu, un inefable dueto que decidió desaparecer de la faz de la tierra sin dejar rastro hará exactamente 23 años el próximo 23 de agosto. Con ellos se esfumó también toda su obra discográfica. No contentos con ello, tuvieron la célebre ocurrencia de quemar un millón de libras en una ceremonia pública y poner rumbo a la isla de Jura.
DOS TRACTOS SOBRE EL GOBIERNO Y OTROS ESCRITOS
TEORÍA DEL SABER HISTÓRICO
SINOPSIS:
Que la Historia reflexione sobre sí misma y que, al adquirir conciencia de sus posibilidades, someta a revisión sus objetivos y sus métodos para estar a la altura de su misión. Ese es el tema crucial de la obra. Para ello, nada más ejemplar que la actitud de los científicos de llevar a cabo la crítica de su propia ciencia. De ellos mismos llega hoy al historiador la incitación a realizar una tarea paralela en su campo de investigación. En una época en a que se producen las más críticas revisiones teóricas junto a las más deslumbrantes conquistas científicas.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
(1911 –1986) Historiador y ensayista español, figura central de la segunda mitad del siglo XX en la Historia de las Ideas.Catedrático en la Universidad de La Laguna y la Universidad Complutense de Madrid. Por la calidad humanística de sus estudios e investigaciones llegó a ser miembro de la Real Academia de la Historia y presidente de la Asociación Española de Ciencias Históricas. Se le considera uno de los introductores en España de la Historia de las ideas, y una de las máximas autoridades en el periodo del Antiguo Régimen.
ANTROPOFAGIAS. LAS INDISCIPLINAS DE LA COMUNICACIÓN
SINOPSIS:
La comunicación está hecha de vínculos. No hay nada más devastador para el pensamiento que las fronteras y las barreras, los preconceptos y los conceptos prêt-a-porter, por eso es preciso destruirlos todos, pero destruirlos alegremente, destruirlos, devorarlos alegremente, como los antropófagos en su alegre ritual: canto, danza, las mejores pinturas y adornos corporales para la fiesta, y la carne de los enemigos valientes después de alimentarlos y tratarlos bien. Rodrigo Browne Sartori y Víctor Silva Echeto ofrecen a sus lectores una buena demostración de cómo debe ser una ciencia corajuda y abierta.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
doctor en Estudios Culturales: Literatura y Comunicación por la Universidad de Sevilla. Actualmente ejerce como profesor e investigador en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha y en la Universidad de Artes y Ciencias Sociales (ARCIS) de Chile. Es autor de Comunicación e Información Intercultural.
Rodrigo Browne Sartori es doctor en Comunicación por la Universidad de Sevilla. Actualmente ejerce como docente e investigador del Instituto de Comunicación Social de la Facultad de Filosofía y Humanidades y como coordinador académico del Magíster en Comunicación de la Escuela de Graduados de la Universidad Austral de Chile (Valdivia).
EL CUIDADO DEL SÍ
SINOPSIS:
El inmenso terreno cubierto en Los ensayos, y las muchas acogidas que la obra ha disfrutado a través del tiempo ilustran la importancia y el innegable encanto de este clásico. Temas como la moral, la política, la historia, la libertad o la salud se abordan con originalidad y elegancia en los cuatro últimos capítulos del Libro III aquí recogidos, escritos por Montaigne tras su etapa como alcalde de Burdeos. El texto incluye una detallada introducción preliminar a cargo del editor, que sitúa el pensamiento de Montaigne en su marco histórico.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Pionero del ensayo, erudito, jurisconsulto, aristócrata, diplomático, alcalde, viajero, pedagogo o filósofo son, entre otras, algunas de las facetas cultivadas por Michel de Montaigne a lo largo de su vida (1533-1592). Sentencias tan célebres como «¿Qué sé yo?» o «Mi oficio y mi arte es vivir» están inconfundiblemente ligadas a este enigmático autor.
LA IMAGEN DEL SER HUMANO
SINOPSIS:
Los trabajos que aquí se presentan ofrecen una gran panorámica sobre la reflexión en torno a la vida humana y vienen a continuación de los expuestos en el libro Dimensiones de la vida humana (Biblioteca Nueva/Fundación Ortega) tal como las ofrece la antropología española. Ahora se abordan esas dimensiones desde tres vertientes diferenciadas, la historia, la literatura y la hermenéutica. La vida humana es plural y así son también las vistas sobre ella.
EL ACOSO ESCOLAR
SINOPSIS:
El acoso escolar es un problema viejo en una sociedad nueva. Lo preocupante, en el momento actual, es que la violencia parece haberse instaurado como una forma de vida. Con este libro pretendemos hacer reflexionar al lector acerca del fenómeno del acoso en la escuela, desde el convencimiento de que no hay buenos ni malos, víctimas ni verdugos, sino una multiplicidad de factores que confluyen para hacer que se adopte un rol u otro, dependiendo de las circunstancias, y pudiendo cambiar de rol en función del contexto o del momento. Es una monografía de interés por lo que supone de divulgación de un problema de gran actualidad y de utilidad tanto para profesores como para educadores del ámbito social, especialistas vinculados al campo de la educación o a campos afines que directa o indirectamente trabajen cerca de niños y jóvenes (orientadores, pedagogos, psicopedagogos, psicólogos, etc.), así como para los padres, piezas indiscutibles en la educación de los hijos. Las autoras, con amplia experiencia en el campo de la educación, en diferentes niveles educativos, y trabajando actualmente en el contexto universitario, se han preocupado por estas temáticas vinculadas a lo que ha sido y sigue siendo su principal campo de investigación, el de las competencias emocionales y la orientación tanto educativa como profesional. Apoyadas en investigaciones precedentes dan forma a este trabajo poniendo el énfasis en el desarrollo de las competencias emocionales como estrategia de prevención del acoso en la escuela.