Dimensiones | 2 × 275 × 195 cm |
---|---|
Sello | |
Autor |
BOB DYLAN |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |
“A TODO RIESGO” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito

BREVE MANUAL DEL PERFECTO AVENTURERO
$205.00 $143.50

LA INVASIÓN DE LAS BOLAS PELUDAS
$475.00 $356.25
TARÁNTULA
$399.00 $299.25
SINOPSIS:
Tarántula’ fue escrito en 1966, pero no vio la luz hasta 1971. Entretanto, circularon distintas copias
25% descuento
Información adicional
Sé el primero en valorar “TARÁNTULA” Cancelar respuesta
Productos relacionados
Borrados
SINOPSIS:
El proyecto nació cuando Omer Bartov, ya profesor de prestigio, comenzó a interrogar a su familia israelí sobre sus orígenes europeos. Las respuestas lo condujeron a una larga exploración de los lugares y los archivos, los paisajes y los libros, los monumentos y los recuerdos del capítulo más brutal en la historia del siglo XX. El genocidio perpetrado por los nazis y sus cómplices locales no fue en Ucrania una metódica actividad industrial, sino una interminable sucesión de matanzas artesanales, casi íntimas, sin duda demasiado humanas. Y algunos se beneficiaron de ellas política o económicamente. Los ecos de lo ocurrido entonces llegan hasta hoy como pequeñas claves que nos ayudan a entender el presente. No fueron borrados del todo: buscan lectores atentos que quieran escucharlas.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
(Israel, 1954) es uno de los máximos expertos internacionales en la Segunda Guerra Mundial y el exterminio de los judíos europeos por parte de los nazis. Formado en Tel Aviv y en Oxford, profesor distinguido John P. Birkelund de Historia Europea y de Estudios Alemanes en la Universidad de Brown, es autor de obras como "The Eastern Front, 1941-1945", "Murder in Our Midst: The Holocaust", "Industrial Killing", "Hitler’s Army". "Borrados" es su primer libro que se publica en español.
PALABRAS SIN MÚSICA
SINOPSIS:
Afamado compositor de renombre mundial, por sus no menos célebres sinfonías, óperas y bandas sonoras, de Philip Glass podría afirmarse incluso que, por su cuenta y riesgo, dio con el sonido dominante que esculpiría la banda sonora de la música clásica del siglo XX. Mas para nuestra muy grata sorpresa, se nos presenta aquí con un instrumento al que no nos tiene muy acostumbrados: la voz de un narrador nato y de un cronista agudo y detallista, para componer, con la recreación de sus recuerdos, algunas de las estampas más interesantes de su vida y de cuanto nos ha dado la música contemporánea.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Philip Glass (Baltimore, 1937), uno de los compositores más importantes e influyentes de finales del siglo XX, publica Palabras sin música, unas memorias en las que narra en primera persona las claves del arte del siglo XX. Padre del minimalismo musical, su vida se vio afectada a consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. Tras graduarse en Chicago y en Europa, Glass viajó a la India. Allí, se convirtió al budismo y conoció a Ravi Shankar, el maestro del sitar. "A mediados de los 60 trabajé como asistente suyo. Por entonces yo no tenía ni idea de música india. Para tener alguna noción antes de empezar, me compré un disco. Lo estuve escuchando y me pareció que no tenía ni pies ni cabeza. Pero con el tiempo, a medida que fui profundizando con Shankar, me empezó a llamar la atención su estructura binaria. Fue todo un descubrimiento. Mi ópera Einstein on the Beach, de hecho, se basa en este patrón, muy sencillo de escuchar, sobre todo para la gente joven", contaba en abril del año pasado en una entrevista con El Cultural.
Nacido en Baltimore en 1937, Philip Glass estudió en la Universidad de Chicago y en la Juilliard School. Compositor de óperas, bandas sonoras y sinfonías, sigue recorriendo los auditorios de medio mundo acompañándose del Philip Glass Ensemble. Vive en Nueva York.
El origen de la tristeza
SINOPSIS:
Gabriel está dejando de ser niño. Crece en su barrio, El Viaducto, entre la villa Mariel, las vías del ferrocarril Roca y el arroyo Sarandí. Un país está dejando de existir. La infancia va quedando atrás entre tragos de vino, colectas para pagar por sexo, amistades probadas en el peligro y el miedo. En esta novela, con mucho de autobiográfico, Pablo Ramos exhibe sus extraordinarias dotes de narrador a través de una escritura luminosa y precisa, de ritmo apasionante, que sabe que el humor es más poderoso que la autocompasión y que, si se la deja vibrar, la vida se abre paso incluso donde no se ve el camino.
MÚSICA INFIEL Y TINTA INVISIBLE
SINOPSIS:
He aquí las memorias de Elvis Costello, uno de los personajes más singulares y auténticos en la cultura popular contemporánea. Costello no es una estrella en el sentido convencional del término: quizá deberíamos decir que hace treinta años fue un astro del pop y que luego se convirtió en un músico extraordinario. En las páginas de"Música infiel" descubrimos al individuo que desde los 13 años se sintió fascinado no sólo por la música, sino también por el estilo de vida que ésta le proponía."Música infiel" será un auténtico descubrimiento para quienes conocen las creaciones de Costello porque en sus páginas encontrarán tanto el anecdotario de su existencia como los motivos de su búsqueda constante de nuevos retos.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Declan MacManus (Londres, 1954), que luego sería mundialmente conocido como Elvis Costello, nació en una familia de músicos. A finales de los setenta inició su carrera musical con algunos grupos de pub-rock, pero sería con el punk y la new wave que alcanzaría éxitos globales. A principios de los noventa, en lo que muchos interpretaron como una renuncia, inició una carrera en solitario en busca de nuevos modos de expresarse a través de la música, más allá de géneros y estilos. Sus colaboraciones con Burt Bacharach, con The Brodsky Quartet o con Allen Toussaint demuestran su constante inquietud
Ordered:17
Items available:1
DE DUBLÍN A NUEVA YORK
SINOPSIS:
Maeve Brennan es una de las escritoras más relevantes del siglo XX y De Dublín a Nueva York es la reunión de su mejor obra literaria. De los relatos dublineses a las crónicas de Nueva York, de la ficción a la verdad, y como en su propia vida (nació en Dublín y murió en Nueva York) de Irlanda a Estados Unidos. Están también sus célebres crónicas neoyorquinas hechas de pequeñas historias que nos dan una mirada nueva, certera y aguda de la ciudad. Considerada como una de las voces más brillantes de las letras inglesas de todos los tiempos por Alice Munro o William Maxwell, este libro es una reivindicación del ojo clínico, de la capacidad de disección de una escritora de una genialidad inacabable.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
La biografía de Maeve Brennan (Dublín, 1917-Nueva York, 1993) ya nos dice mucho contenido de los relatos cortos que ahora publica Ediciones Malpaso, y aún de su título: "De Dublín a Nueva York". Este camino del viejo al nuevo continente es el recorrido que, como tantos irlandeses, realiza Maeve y su familia. (...) Todos los cuentos publicados en este libro fueron publicados entre 1952 y 1973, pero mantienen una frescura admirable. Los relatos que recogen el tiempo de la clandestinidad del padre en la lucha por la forja de la nación irlandesa libre, vista desde los ojos de una Maeve niña, son sin duda lo mejor del libro. Destilan una aguda sensibilidad y están relatados con una mezcla de inocencia y conocimiento de la tradición literaria del bildungsroman que los hace piezas valiosas, que merecen muchas lecturas. (..) La traducción de Isabel Núñez es meritoria, y la edición de Malpaso, como siempre, exquisita. Una recomendación para aquellos que disfrutan el buen relato corto verdaderamente literario.
Maeve Brennan (Dublín, 1917- Nueva York, 1993) nació en el seno de una familia irlandesa, católica, romántica y activamente nacionalista. En 1934, su padre fue nombrado primer embajador de Irlanda en Estados Unidos y toda la familia se trasladó a Washington. Cuando la familia regresó a Dublín, Brennan decidió permanecer en los Estados Unidos y se marchó a Manhattan. Fue colaboradora en Harpers Bazaar y en The New Yorker. En esta última publicó una serie de magníficas crónicas urbanas, bajo el pseudónimo de The Long-Winded Lady, que son las que se compilan en el presente libro.
Torneo
SINOPSIS:
No es raro que los futbolistas nos cuenten su vida: lo extraordinario es que sepan contarla y que, para colmo, lo hagan ellos mismos sin plumas en la sombra. He aquí esa anomalía. Pardeza militó en el Real Madrid con la legendaria «quinta del Buitre», participó en un Mundial, vivió jornadas de gloria en el Zaragoza y, tras colgar las botas, tomó las riendas deportivas de sus antiguos equipos. Mientras tanto leía con la incurable avidez de los infectados por el virus de la literatura y la reflexión crítica. Estudió el mundo al pie de la letra, placer debidamente recompensado con un título universitario y el privilegio de una atalaya contemplativa. Allí nacieron estas páginas de memorias: la historia de un niño andaluz que divisa una una quimera y de un hombre que logra alcanzarla.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
(La Palma del Condado, Huelva, 1965) formó parte de la «quinta del buitre» (el único que no era madrileño), una mítica generación del futbolistas del Real Madrid que protagonizó muchas de las hazañas futbolísticas de los años ochenta. Su calidad como delantero también se manifestó en su paso por el Real Zaragoza, con el que logró dos copas del rey, en 1986 y 1994. Se doctoró en Filología Hispánica con una tesis sobre César González Ruano. También ha sido director deportivo del Real Madrid y del Real Zaragoza.
Derribando Muros
$493.00
SINOPSIS:
La artista de performance Marina Abramovic; ha pasado toda su vida derribando barreras; dolor, resistencia, miedo, en una exhaustiva búsqueda de transformación emocional y espiritual tanto en la vida como en el arte. En estas extraordinarias memorias relata su conmovedora y épica historia, desde su difícil y abusiva infancia en la Yugoslavia de la posguerra, pasando por la convulsa relación artística y amorosa con el fotógrafo y artista Ulay, hasta sus atrevidas y controvertidas performances que dejaron atónitos a espectadores y críticos de todo el mundo. Un libro en el que explora además cómo su total compromiso con el presente ha sido la clave de su arte y éxito. Una vívida y poderosa performance en sí misma, nos revela cómo se convirtió en una de las artistas vivas más importantes.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Nació en la ciudad de Belgrado, Serbia, el 30 de noviembre de 1946. Está considerada una de las artistas contemporáneas de performance más importantes del mundo. Su obra, basada en la experimentación física y mental, ha sido expuesta en los más importantes museos y galerías. Desde el 2010 dirige el Marina Abramovic Institute, una organización sin ánimo de lucro que apoya, explora y fomenta el arte de performance en distintos países, a través de talleres y diversos proyectos artísticos.
EN EL PRINCIPIO ERA EL CUERPO
SINOPSIS:
«Ucrania no es un burdel» fue el grito de guerra de las Femen cuando los mandarines del fútbol viajaban al este para celebrar un campeonato y las destrezas copulativas de las jóvenes locales. Inna, Sasha, Oksana y Anna han ido construyendo un feminismo espectacular que rebasa los límites de la moral masculina para arrojar también sus maldiciones sobre la pobreza, la explotación, el despotismo o las iglesias. Ese activismo les ha valido palos, encierros y censuras, pero las chicas de Femen siempre han contado con el escudo de una formidable cobertura mediática. Aunque no les falta ingenuidad, han descubierto con lucidez que la bomba más atómica es el espectáculo, y en particular, el de sus glándulas mamarias. En este libro explican cómo y por qué han llegado a una conclusión tan desnuda.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Anna Hutsol (Murmansk, 1984), Inna Shevchenko (Jersón, 1990), Oksana Shachko (Jmelnitsky, 1987) y Alexandra Shevchenko (Jmelnitsky, 1988) forman el núcleo constituyente de un descaro que ha revolucionado las formas de manifestar rabias y desazones. Sus planes sediciosos comenzaron a esbozarse hacia el año 2008 en el opresivo ámbito de Ucrania, pero desde entonces han ido perfilándose con un variado repertorio de acciones intempestivas distribuidas por toda Europa. En este libro se cuenta el origen, la historia y los motivos de la impertinencia.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.