Desoriental
SINOPSIS:
Por las noches, Kimiâ pincha rock. Durante el día, sigue un tratamiento de inseminación artificial para poder tener un hijo con su novia. Kimiâ, nacida en Teherán en 1971, se exilió a Francia con su familia y mantuvo las distancias con su cultura de origen. Sin embargo, mientras espera en el hospital, yendo de consulta en consulta, los recuerdos la invaden. A través de estos recuerdos, Kimiâ revela la historia de la familia Sadr; desde sus ancestros, hasta sus propios padres, luchadores eternos contra los regímenes que les tocó vivir; primero, el del Shah y después el de Jomeini. Por desgracia, la Francia a la que huyen poco tiene que ver con la versión que se habían imaginado. En una Francia racista, parece que la única salida posible para Kimiâ es su propia «desorientalización».
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Négar Djavadi (Irán, 1969) es escritora, guionista y directora. Su familia fue una de las opositoras al régimen del Shah y del ayatolá Jomeini. A los once años, huyó de Irán con su madre y sus dos hermanas, cruzando las montañas de Kurdistán para instalarse en París, donde vive actualmente. Ha dirigido cuatro cortometrajes que han sido seleccionados en varios festivales de gran importancia. Ganó el premio al mejor primer guión por 'Après la pluie, les amoureux'. Codirige '4 femmes dans la vie', una serie de televisión que obtuvo una mención de honor en el festival televisivo de La Rochelle.
LA MANO EMERGENTE
SINOPSIS:
Tres mil millones de usuarios de internet y un smartphone por cada habitante del planeta generan a diario una cantidad de información equivalente a la almacenada por la humanidad en medios físicos durante los últimos cinco mil años. En el siglo XXI los internautas funcionan como una mano conductora en lo público y lo privado, una mano emergente, que dirige y regula sin ser parte del Estado. Es una fuerza complementaria a otras que ejercen control sobre las empresas la mano visible y los mercados la mano invisible. Esta obra aborda la necesidad de entender el activismo y la participación online en términos de colaboración abierta e innovación, como paso previo al diseño de novedosos modelos de negocio y estrategias ideados para abrir nuevos mercados y alcanzar nuevos públicos.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Nacido en San José de Costa Rica, cursó sus estudios superiores en la Universidad de Harvard y en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Durante los últimos veinte años, además de ser autor de numerosos artículos y ensayos sobre tecnología, ha desarrollado también una exitosa carrera en tecnología, innovación y emprendimiento.
LOS NÁUFRAGOS DE LAS AUCKLAND
SINOPSIS:
La noche del 2 al 3 de enero de 1864 la goleta Grafton naufragó en las costas de la isla Auckland, situada trescientas millas náuticas al sur de Nueva Zelanda. Los cinco integrantes de la tripulación consiguieron llegar a tierra, pero enseguida se vieron abocados a sobrevivir en un lugar deshabitado y hostil. Durante los veinte meses en que se vieron obligados a convivir en aquel páramo, François Édouard Raynal, uno de los cinco náufragos, se fue revelando como el arquitecto, herrero, sastre, consejero y legislador del infortunado grupo de náufragos. Gracias a su sensatez y al buen carácter de sus compañeros, este naufragio se convirtió en un insólito ejemplo de convivencia humana en condiciones límite.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
François Édouard Raynal (Moissac, 1830, Francia – Valence d’Agen, 1898, Francia) fue navegante y escritor. Ejerció trabajos de todo tipo, incluyendo el de administrador de una plantación en las Islas Mauricio y buscador de oro en Australia. A los veintitrés años se embarcó en los mares del sur. Una vez de vuelta en Francia, encontró trabajo como funcionario del gobierno.
FIZ
SINOPSIS:
Fiz tiene tres años y es el niño más puerco del mundo. Le gusta todo lo escatológico, como hablar con las cacas o hacer cuadros con mocos. Y ahora, Fiz ha descubierto que de mayor quiere ser ¡dibujante de cómic!. Sigue paso a paso a Fiz en su misión de crear un tebeo a través de este curso con historietas y ejercicios. Paso a paso te irá explicando qué es lo que se debe hacer... Aunque al pobre no le salga nada bien. ¡Saca los lápices y ven a pasártelo en grande junto a Fiz, el niño más puerco del mundo! Kiko da Silva nos sorprende de nuevo con este peculiar y divertido curso en el que enseña a partir de los errores del protagonista. El alegre dibujo y el llamativo colorido, junto a la gran capacidad y experiencia del autor en el mundo de la enseñanza, hacen de este cómic un libro imprescindible.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Kiko da Silva (Vigo, 1979) ganó el Premio Ourense de Banda deseñada, publicó su primer libro ilustrado y comenzó a trabajar para el periódico "La voz de Galicia" como humorista gráfico con sólo 16 años. Posteriormente se licenció en Bellas Artes en la especialidad de pintura. En 2001 cofundó la revista "BD Banda" y en 2004 empezó a colaborar con Ediciones El Jueves, trabajando en sus revistas. En octubre de 2007 vuelve a ponerse al mando empresarial y lanza la revista satírica en gallego "Retranca". Unos años más tarde, una beca de la Fundación Arte y Derecho le permite afrontar la realización de su primer cómic largo, Bajo la sombra de las piedras flotantes. En marzo de 2012 crea la primera escuela profesional de cómic e ilustración de Galicia: O Garaxe Hermético, con profesores de la tal
HISTORIA PORTÁTIL DEL MUNDO
SINOPSIS:
Los inicios de nuestra especie, los grandes acontecimientos históricos, las principales ciudades, los personajes históricos más influyentes, las ideas más revolucionarias, el arte, los inventos, las palabras y los discursos que han cambiado nuestra concepción del mundo se condensan en diez capítulos cortos, en cuyo final el autor enumera su «Top 10» a modo de resumen. Asimismo, dedica un capítulo a reflexionar sobre nuestra fascinación por la crueldad como característica intrínseca de la condición humana, sobre el devenir de la historia y sobre las falsas creencias infiltradas en el pensamiento colectivo. Von Schönburg defiende la tesis de que no importan tanto los datos concretos, sino las grandes preguntas que se esconden detrás de los hechos históricos y su vigencia en el presente.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Alexander von Schönburg (Somalia, 1969) es periodista, escritor y Conde de la Casa de Schönburg. Ha sido editor de la revista Park Avenue y ha colaborado en medios como Esquire, Die Zeit y Vogue. También es autor de varios libros, incluyendo el best seller "Die Kunst des stilvollen Verarmens" (2005). Actualmente escribe para Vanity Fair y Bild-Zeitung.
PASIÓN POR EL VINO
SINOPSIS:
En este libro, Joan C. Martín, autor de"Supervinos", nos descubre todo lo que no sabíamos sobre el vino. Desde las diversas variedades de uva hasta el papel de la enología, orografía y clima en el resultado final. Viajaremos por los más antiguos y más nuevos países del vino, desde Oriente Próximo hasta Nueva Zelanda, con una parada especial en las grandes DD.OO. españolas. Viajaremos con la malvasía desde Grecia hasta Canarias y Madeira. Nos detendremos en Burdeos, Borgoña, Champagne, California,y el valle de la Bekaa. Conoceremos los vinos dulces, los de montaña y los isleños, los archiconocidos y también los grandes vinos casi secretos. Un recorrido enciclopédico y erudito y, sobre todo repleto, de las historias y los sabores de todos los grandes vinos mundiales.
LA PRODUCCIÓN DEL DINERO
SINOPSIS:
¿Por qué los bancos no dan crédito? Este libro tiene la respuesta. Dice Yanis Varoufakis que Ann Pettifor es la autora ideal de un libro sobre el dinero. Aunque oficialmente solo los bancos centrales generan dinero, en realidad sólo un 5% del dinero circulante tiene forma de billetes y monedas, el resto es hoy en día digital. Y toda la liquidez que inyectan el BCE y la FED, lo dedican a especular. Esto permite a los grandes bancos y a un puñado de corporaciones globales llevar las riendas de la economía mundial."La producción del dinero" nos permite entender cómo funciona el dinero. Y es un alegato para que la ciudadanía exija a los gobiernos que recuperen el control democrático de estos dos sectores, ahora mismo perjudiciales para la economía real y el bienestar de la gente.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Ann Pettifor pertenece al grupo de economistas progresistas New Economics Foundation, dirige Prime Research in MacroEconomics (City University, London). Predijo la crisis financiera global en diversos artículos y estudios a partir de 2006, especialmente “The coming first world debt crisis”. Lideró el Proyecto Jubilee 2000 para cancelar la deuda de los 35 países más pobres del mundo.
LAS ÚLTIMAS NOCHES DE PARÍS
SINOPSIS:
«Aquí están aquellas noches de París, llenas de mi fatiga de otros tiempos, de las alamedas, las avenidas y los paseos en la oscuridad; esas noches de hastío que viví con insólito desenfado.» Esta dedicatoria de Soupault al poeta René Laporte da el tono de esta novela. Todo en ella está bañado en la luz de los adioses; a cada momento, París se revela como una ciudad amenazada por una lluvia incesante que anuncia un diluvio y por el fuego de un nuevo Nerón que sueña con que el destino la convierta en otra Roma. Los personajes avanzan a trompicones de noche en noche y el narrador anónimo, tan parecido al autor, aguarda como una última esperanza la indecisa catástrofe que le permitirá, escapar a la usura de los días y los gestos.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Philippe Soupault (Chaville, Francia, 1897 – París,1990) fue uno de los primeros impulsores del dadaísmo en Francia junto con André Breton y Louis Aragon, con quienes fundaría más tarde el movimiento surrealista. Expulsado del grupo seis años después por rebelarse contra su excesiva organización, se mudó a Túnez y durante la Segunda Guerra Mundial fue encarcelado por las fuerzas de ocupación nazis. Fue liberado en 1943 y se estableció en Argel, para luego embarcarse hacia los Estados Unidos, donde pasaría algunos años antes de regresar definitivamente a Francia.
PROSAS REUNIDAS
SINOPSIS:
Wislawa Szymborska era una desconocida en el ámbito hispánico hasta que ganó el premio Nobel en el año 1996. Se editaron entonces sus espléndidos poemas y los lectores en español pudieron descubrir a una de las grandes poetas del siglo XX. Años más tarde se produjo otro descubrimiento igual de extraordinario con la edición de sus prosas. Aparecía entonces una pensadora lúcida, irónica, culta y cercana que con aparente sencillez componía textos afilados y mordaces. Este volumen reúne todos esos textos que vuelven a poner de manifiesto que detrás del premio Nobel no sólo había una excelsa poeta, sino una escritora completa, llena de aristas y resquicios que transitó por los temas más diversos, pero siempre con clarividencia y talento.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Wislawa Szymborska (Prowent, Polonia, 1923; Cracovia, Polonia, 2012) es una de las cumbres de la lírica europea. Además de poesía, escribió ensayos y trabajó como traductora. Su trayectoria literaria permaneció casi secreta para occidente hasta que en 1996 la Academia Sueca le concedió el Premio Nobel de Literatura. Este galardón detonó el interés internacional por su obra y nos llevó a descubrir una voz repleta de humanidad, humor, sentido común y profundidad.
20 BUENÍSIMAS RAZONES PARA NO LEER NUNCA MÁS
SINOPSIS:
"¿La mejor manera de encabezar una lista de 15 títulos que animen a leer es un libro que ofrece veinte razones más para no volver a hacerlo nunca? Si se hace con este inesperado y delicioso libro, lo devorará en una tarde cargado de dudas. ¿Leer nos vuelve feos? ¿Holgazanes? ¿Pedantes? ¿Nos aísla del mundo? ¿Nos vuelve reaccionarios? ¿Leer es peligroso? Por cierto, también acabará con más ganas de leer de las que ha tenido nunca". Daniel Arjona (El Confidencial).
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Pierre Ménard nació en París hace 24 años. Vive en esa ciudad, donde trabaja como asesor financiero, tras estudios en varias universidades, en Francia y los Estados Unidos. . Pero su pasión es la literatura, y su principal rasgo como escritor es la ironía y la erudición. Ha publicado en francés tres libros, entre ellos el que en España se publica como "20 Buenísimas razones para no leer nunca más". Actualmente prepara una biografía de Antoine Cruzat, un asesor de Luis XXIV que fue propietario de Louisiana.
EL HOMBRE DE LOS DADOS
SINOPSIS:
Un exitoso psiquiatra neoyorquino, que comparte nombre con el narrador de esta historia, entra en crisis y comienza a poner en duda los procedimientos «científicos» que lo han convertido en una eminencia. Esa perpleja incertidumbre lo llevará a postular el azar como paliativo de la neurosis y los dados como antídoto contra el agobio de la libertad cotidiana. Entregado a la tiranía de lo aleatorio, el médico de almas se abandona a una alegre espiral de sexo, droga, violencia y mentira que, paradójicamente (o no), le abre de nuevo las puertas del prestigio social: miles de chalados lo admiran con religiosa devoción y de pronto se ve a la cabeza de una secta descabellada. Lo que empezó como un juego acaba para él en un infierno cargado de molestias y para nosotros en una catarata de risas.
EL BAZAR AMERICANO
SINOPSIS:
Este libro ofrece una lectura articuladora de algunos de los períodos que conforman la cultura del consumo hasta los comienzos de la actual, mostrando los nexos que dan cuenta de cómo, desde la Revolución Industrial hasta nuestros días, pervive una lógica sistémica con capacidad para contener y dar razón de todas las transformaciones sorprendentes y variadísimas sufridas en su mismo seno, teniendo como puntos de anclaje algunas de las exposiciones universales que fueron, sin ninguna duda, los grandes escaparates en los que se anunciaban los cambios inmediatos y mediatos de la industria, pero también de las sociedades, de la conformación de las identidades de los sujetos, del sentido de los procesos históricos, es decir, de la sociedad de consumo en sus distintas etapas de desarrollo.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Es catedrático de Ética y Filosofía Política de la Universidad Complutense de Madrid, coordinador del máster de Psicoanálisis y Teoría de la Cultura de la UCM, colaborador del Instituto de Filosofía del CSIC y profesor de la Fundación Ortega y Gasset y del curso de posgrado de Sociología del Consumo (UCM).
Es doctora en Sociología, directora de investigación de CIMOP-Madrid y profesora de la UCM. Ambos son autores de numerosos estudios e investigaciones sobre la cultura del consumo en sus aspectos económicos, políticos y culturales. Algunos títulos publicados son: La historia oral: métodos y experiencias. Historia oral e historias de vida. La fábula del bazar: orígenes de la cultura del consumo, etc.