NICK DRAKE
SINOPSIS:
Pese a venir firmada en la edición original por el propio artista, este libro no es una autobiografía ni una biografía al uso. Editada por su hermana, la actriz Gabrielle Drake, y comisariada por Cally Callomon, mítico custodio de la obra de Drake, no hay precedente bibliográfico que recoja semejante profusión de material para conocer la vida y obra del artista. Podría hablarse de una antología de memorias de quienes convivieron con Drake o incluso de un compendio coral, por cuanto buena parte de las contribuciones de este homenaje provienen de artículos, recuerdos y cartas de amigos, familiares, músicos y productores que trataron con el tempranamente malogrado cantautor; pero también con las letras de sus canciones (de las que se registraron y de las que nunca llegarían a grabarse).
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Gabrielle Drake (Lahore, India, 1944) es actriz y hermana del mítico cantautor Nick Drake. Se hizo famosa gracias a sus apariciones en la serie de televisión UFO. También interpretó papeles en las telenovelas Crossroads y Coronation Street, además de haber tenido una larga trayectoria en los teatros británicos.
Cally Callomon fue batería y compositor de la banda de punk The Bears y de la banda indie The Tea Set durante las décadas de los 70 y 80 del pasado siglo. Ex mánager de Julian Cope, cofundador de la discográfica Bam-Caruso Records, cazatalentos para EastWest/WEA, director del departamento de arte de Island Records y productor, fue el artífice del descubrimiento de genios como Nick Drake o Pink Floyd.
CÓMO ENTREVISTAR A UNA ESTRELLA DE ROCK Y NO MORIR EN EL INTENTO
SINOPSIS:
Entrevistar a una verdadera estrella de rock es una tarea que requiere conocimientos de psicología y de defensa personal, la habilidad de leer los labios y de desactivar bombas, todo esto sumado a una devoción sin límites por una música que marcó el siglo XX y que hoy está más viva que nunca. Fernando García ha perfeccionado ese arte como casi nadie, y este libro reúne algunas de sus más memorables aventuras, asombros y desventuras protagonizadas por estrellas como John Lydon, los Bee Gees, Bon Jovi, Paul McCartney, Ozzy Osbourne, Dee Dee, Ramone, David Bowie, Bono, Noel Gallagher, Kiss, Damon Albarn, Lou Reed, Neil Young, Malcolm McLaren, Regina Spektor y Phil Collins.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Nació en Buenos Aires. Es periodista, escritor, editor y gestor cultural. Trabajó durante 18 años en el diario 'Clarín', donde fue redactor y editor del suplemento de cultura joven 'Sí!' y colaborador de las secciones de espectáculos y cultura, de la revista dominical 'Viva' y del departamento de productos especiales, para el que dirigió la colección de discos Leyendas del Rock Argentino y la serie de fascículos 'El gran libro de los Rolling Stones'. Ha sido colaborador de diarios y revistas impresos y digitales de Argentina, Uruguay, Brasil y México.
TOMA INTERIOR
SINOPSIS:
"Toma interior" contiene alrededor de un tercio de la producción lírica que Morrison compuso a lo largo de sus más de 50 años de carrera. En esta representativa antología de uno de los cantautores más innovadores e inveterados de la escena finisecular, el lector encontrará destellos de todo el imaginario que el «León de Belfast» ha ido destilando en su prolífica obra: recuerdos del paisaje de su primera memoria, accesos de mística para iniciados, retazos de una infancia no siempre añorada, tribulaciones propias del desencanto que llega con la madurez
Con la radio como telón de fondo y fuente primera de conocimiento y descubrimiento musical, Morrison brinda un generoso reconocimiento a todos los artistas que trazaron el sendero luminoso por el que transitó.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Es un cantante, cantautor, poeta, productor discográfico y multinstrumentista considerado por muchos como uno de los cantautores más importantes del siglo pasado. La extraordinaria importancia de su obra artística se refleja en el reconocimiento de las universidades del Ulster y la de Queen’s en Belfast, que le concedieron sendos doctorados honoris causa. También fue nombrado caballero de la Ordre des Arts et des Lettres de Francia. Ha ganado 6 premios Grammy y dejado su impronta en el Rock’n Roll Hall of Fame.
ANATOMÍA DE LA CANCIÓN
SINOPSIS:
Detrás de las grandes canciones hay historias fascinantes. A partir de la columna que publica en el Wall Street Journal, el crítico e historiador Marc Myers ilumina cinco décadas de música popular explicando cómo nacieron y cómo impactaron en los oídos 45 temas que han dejado una huella indeleble en la memoria de nuestro tiempo. Los protagonistas de esos impactos tejen el relato contándole al lector los secretos y las peripecias de sus aventuras creativas. Entre las canciones cuyos orígenes se narran en este libro hallaremos «Whola Lotta Love», de Led Zeppelin, «Mercedes Benz», de Janis Joplin, «Maggie May», de Rod Stewart, y «Time After Time», de Cyndi Lauper. Mil curiosidades con cabezas de cartel como Mick Jagger, Jimmy Page, SmokeyRobinson, Grace Slick, Debbie Harry o R. E. M.
LA LLAMADA DE LA SELVA
SINOPSIS:
La llamada de la selva (1903) es una novela centrada en el mundo animal. En ella se narra la historia de Back, un perro que nunca leía los periódicos porque disfrutaba de las comodidades de la civilización en un rancho de California. Pero la insensibilidad de los hombres hará que se enfrente a un mundo hostil y salvaje, que lo pondrá a prueba. Y de esa lucha saldrá triunfante, porque Back regresará a sus primitivos orígenes.
MARIETA 2. LOS RECUERDOS DE NANETA
SINOPSIS:
Naneta recuerda que, con ocho añitos, era una niña con mucho carácter. Naneta recuerda que, con ocho añitos, su madre la llevó a casa del abuelo Emilio, y que allí tuvo que aprender la vida en el campo ¡y era mucho trabajo! En aquel entonces aún la llamaban Marieta, la niña de la ciudad, a quien había que enseñarselo todo: ordeñar, llevar zuecos, recoger la fruta, coser, vigilar el rebaño de cabras
VIDAS OCUPADAS
SINOPSIS:
Vidas ocupadas es la plasmación en un cómic del viaje de diez días realizado por José Pablo García por el Territorio Palestino Ocupado, gracias a Acción contra el Hambre y la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
José Pablo García nació en Málaga en 1982 y es ilustrador, diseñador gráfico e histo-rietista. Tras licenciarse en Publicidad y Relaciones Públicas y obtener el título de técnico superior en Ilustración, ha llevado a cabo variopintos desempeños profesiona-les, como infografías para el diario El Mundo, logotipos, mapas comarcales, álbumes infantiles, campañas publicitarias o el diseño e ilustración del álbum ¡Menos sam-ba! de Sr. Chinarro. Sus tebeos han sido publicados en diversas revistas, como la desaparecida Dos veces breve, y han tenido a bien distinguirlo con varios premios, entre los que destacarían el Injuve en 2009 y el Desencaja de cómic en 2012.
INVENTORES DE LA PAZ, SOÑADORES DE EUROPA
SINOPSIS:
El Himno a la alegría de Beethoven representa hoy a Europa. Al músico alemán le había impresionado la poesía que sobre la hermandad de todos los hombres escribiera un Schiller emocionado por los pensamientos de Rousseau y Saint-Pierre sobre la paz, la unión de Europa y la fraternidad universal. Este libro narra esa y otras historias de personajes fascinantes que en el siglo de la Ilustración querían construir una paz que no fuese una mera tregua, sino para siempre. Así escribieron proyectos de paz en los que diseñaron una Unión Europea y unas Naciones Unidas, instituciones capitales actualmente. Esta obra está dirigida al lector medio, aunque es fruto de una investigación paciente y minuciosa sobre libros del XVIII, algunos muy poco conocidos. Mezcla el relato biográfico con el análisis de textos convirtiéndose en un texto imprescindible para conocer detalladamente esos temas e, incluso, sentir la pasión de luchar por ellos.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Javier Espinosa, doctor en Filosofía y profesor titular en la Universidad de Castilla-La Mancha, ha escrito numerosas publicaciones pensamiento de Spinoza, sobre filósofos de la Ilustración y también sobre pensadores actuales, en las temáticas del multiculturalismo, el cosmopolitismo, la religión o la paz, entre ellas destacan: Ocho pensadores de hoy, Filosofía y política en el siglo XXI. Europa y el nuevo orden cosmopolita y Cosmopolitismo y nacionalismo. De la ilustración al mundo contemporáneo.
LOS TRES VIOLINES DE RUVEN PREUK
SINOPSIS:
Ruven se asoma a la vida entre las primeras llamas del siglo xx alemán. Es un muchacho taciturno y soñador que posee un talento inesperado en el hijo del carretero: sus ojos oyen y sus oídos ven. Percibe los colores del sonido. El encuentro con el violín de un músico errante marcará para siempre el rumbo. Empuñará el arco contra viento y marea, contra el estrépito de las banderas, contra los aullidos feroces, contra sí mismo. Las viejas razones, mientras tanto, se desmoronan a su alrededor. Cuando por fin mire atrás como el Ángel de la historia, no hallará cosa en que poner los ojos que no sea recuerdo de la muerte. He aquí un relato de inmensa intensidad que pone el horror contra las cuerdas... del violín y la palabra.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Svenja Leiber (Hamburgo, 1975) se crió en el norte de Alemania, ha vivido en Arabia Saudí y actualmente reside en Berlín. En 2005 publicó el volumen de relatos "Büchsenlicht" (Luz de lata), y en 2010 la novela "Schipino". En 2014 publicó la novela "Das Letze Land" (Los tres violines de Ruven Preuk) con gran acogida crítica y consagró a la autora como una de las más relevantes de la literatura en alemán. Cuenta con diversos premios, entre ellos el Werner Bergengruen.
Bearn o la sala de les muñecas
SINOPSIS:
Considerada como una de las obras maestras de la literatura catalana,"Bearn o la sala de las muñecas" fue publicada originalmente en castellano, en 1956. Villalonga decidió traducirla al catalán quizás para alejarla lo más posible del realismo social que dominaba a la literatura española de aquellos momentos. Sea como sea, recuperar la edición original de esta novela extraordinaria supone reconocerle el valor que sus contemporáneos no supieron darle.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Llorenç Villalonga (Palma de Mallorca, 1897) está considerado como uno de los autores más singulares y relevantes de la posguerra. Su obra, fundamentalmente narrativa y periodística, se desmarca el realismo social que imperaba en la época, para proponer una exploración del tiempo y de la realidad que hoy aparece como deslumbrante. Además de "Bearn", Villalonga nos dejó libros tan extraordinarios como "Mort de dama" o "Mallorca".
Masacre
SINOPSIS:
En diciembre de 1981 un batallón de soldados salvadoreños entrenados por el ejército de los Estados Unidos entró en el Mozote. Mataron a centenares de mujeres, hombres y niños. A muchos de ellos los decapitaron. Aunque la masacre fue denunciada en el país de Ronald Reagan, con fotografías y otras pruebas, el Gobierno lo tachó de propaganda, la sociedad civil olvidó el caso y, lo que todavía es más grave, la guerra del país centroamericano continuó con su terrible destrucción de vida, gracias al capital y a la logística estadounidenses.No fue hasta 1993, cuando Mark Danner publicó su mítico reportaje en The New Yorker «La verdad sobre El Mozote», que los periodistas y los políticos de los Estados Unidos tomaron conciencia de la gravedad de los eventos ocurridos más de una década antes.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Mark Danner (Utica, Estados Unidos, 1958) es escritor, periodista y profesor de las universidades de California (Berkeley) y de Bard College. Hace más de tres décadas que escribe con regularidad sobre cuestiones de política internacional y áreas en conflicto para prestigiosos medios como The New Yorker y The New York Review of Books. Es autor de varios libros sobre la violación de los Derechos Humanos en distintas zonas del planeta, como América Central, Haití, los Balcanes o Irak. "Masacre: la guerra sucia en El Salvador" es el primero de ellos que se traduce al español.
UN MUNDO INFIEL
SINOPSIS:
De lo poético a lo salvaje,"Un mundo infiel", es una novela desgarrada que transita por atmósferas sórdidas de perros callejeros, sexo, tragos, drogas y miseria moral. Es también un prodigio literario que combina crudeza con lirismo para llevarnos de viaje durante una noche delirante acompañados de unos personajes que permanecerán mucho tiempo en nuestra cabeza sin dejar de incomodarnos.